"Tenemos el derecho de defender que terceros no intervengan nuestro proyecto educativo"
El nuevo director regional de la Universidad Mayor, sede Temuco, Jorge Retamal Rubio (46), confirmó que la reestructuración organizacional de la casa de estudios no pone en peligro el futuro de la institución en la capital regional.
Por el contrario, Retamal planteó que la creación de la nueva Vicerrectoría de Investigación y Postgrado tiene por objetivo convertir a la universidad en una universidad compleja, en el marco de un proyecto educativo que aspira posicionar a la institución "como la universidad privada más importante del sur de Chile".
-¿Por qué cambia la figura de vicerrector de sede a director regional?
-Porque la estructura de gestión de la universidad cambió drásticamente, no así la parte académica para adecuarnos a la incertidumbre del sector educacional. Lo que se hizo fue pasar de once facultades a tres (Arte, Humanidades y Ciencia) y se eliminaron vicerrectorías y se crearon nuevas. Queremos aportar a la calidad, tener una organización moderna y muy tecnológica, proceso que teníamos que hacer pensando en los próximos 20 años.
-¿Se proyectan más despidos?
- Los grandes cambios ya pasaron y como toda organización, sus funcionarios están sujetos a evaluación constante.
-¿Se contempla cierre de carreras?
-Para nada. Lo que buscamos es una mirada interdisciplinaria para resolver los problemas y por tanto creemos en la complementariedad de las profesiones. Esto nos da la opción incluso de crear nuevas disciplinas.
-Existen rumores respecto de que la Universidad del Desarrollo estaría comprando los activos de la universidad. ¿Es verdad?
-Lo desmiento categóricamente, han sido rumores infundados. Quiero dar la máxima tranquilidad a los padres y estudiantes de que la Universidad Mayor continúa con su senda de calidad para dar la mejor educación posible a sus estudiantes. Nuestro desafío es convertirnos en la universidad privada más importante del Sur de Chile.
-En este contexto, ¿cuál es la proyección del modelo de crecimiento? ¿Está contemplada más infraestructura local?
-Efectivamente entendemos que la universidad no es sólo hacer clases, el deporte y el arte son servicios que ofrecemos en otras instalaciones. Sin duda nuestro anhelo es ir avanzando hacia allá, pero por ahora no está pensado salir de aquí. Lo que sí pronto inauguraremos una clínica veterinaria para animales menores.
-Con este nuevo diseño ¿qué pasará con la capacidad de autonomía regionalista de la sede, aspecto que por lo demás inspiró su creación hace 16 años?
-Vamos a continuar porque tenemos rol: hemos contribuido a la formación de miles de profesionales. Lo que sí vamos a trabajar muy coordinadamente con Santiago y tenemos que ser más eficientes, lo que redundará en una mejor calidad para nuestros estudiantes.
-¿Por qué la Universidad Mayor no se adscribió a la gratuidad?
- Porque tenemos la convicción que se trata de un proyecto con una profunda improvisación y una ideología muy marcada. Tenemos el legítimo derecho de defender que terceros no intervengan nuestro proyecto educativo.
-¿Qué pesó más en la decisión, lo ideológico o que el arancel no sería suficiente?
-Es el conjunto. Todo ha sido improvisado y mal comunicado. No se analizan los riesgos. No estamos en contra de que un alumno de escasos recursos pueda estudiar con gratuidad, pero sí de la forma cómo se está implementando la reforma.
- ¿Se estudió si el arancel que iba a ofrecer el Estado era suficiente?
-Sí se hizo, lo que pasa es que para las universidades privadas es muy caro aportar con especialistas en el área de la salud, porque el costo de los campos clínicos es enorme.
"La universidad continúa con su senda de calidad para dar la mejor educación posible. Nuestro desafío es convertirnos en la universidad privada más importante del sur de Chile". "No estamos en contra de que un alumno de escasos recursos pueda estudiar con gratuidad, pero sí de la forma cómo se está implementando la reforma ".