Andrés Molina dice que Huenchumilla debió retirarse antes para cooperar
LANZAMIENTO. Ex intendente anunció que Evópoli logró su formación partidista.
El ex intendente y actual vicepresidente de Evópoli, Andrés Molina, aseguró que las declaraciones de Francisco Huenchumilla (DC) "son muy tarde" y que debió haberse retirado antes y no esperar que le pidieran la renuncia.
Dichas afirmaciones las hizo Molina ayer al ser consultado al respecto, en el marco de la confirmación de Evópoli como partido político que hizo el Servel.
REACCIONES
Ante la develación que hizo Huenchumilla respecto de que a meses en el cargo se dio cuenta de que no iba a tener piso desde el Gobierno central, Molina lamentó que "lo diga ahora, porque se pasó un año diciendo que la Presidenta no conversaba con él, porque no era necesario, qué él era el responsable de la Región".
Molina agregó que "lamento que lo diga ahora, es tarde ya, una persona que pasa más de un año sin conversar con la Presidenta en las condiciones de Francisco Huenchumilla se tiene que retirar de intendente: esa es la forma en cómo se puede cooperar".
Si bien Molina comparte con Huenchumilla que el conflicto es político, a su juicio es sólo una parte y "las señales que da el mundo político son muy importantes".
En este sentido dijo que "no se le puede echar la culpa al Gobierno central si aquí en la Región hay poca claridad respecto al tema y con esto me refiero a que en un mismo Gobierno representantes regionales entregan señales distintas".
Por lo mismo, planteó que la Región no puede esperar a que vengan de Santiago a solucionar los problemas, tenemos que tener una propuesta y ahí como Región nos falta trabajo, ya que recién hay atisbos de retomar las conversaciones y mesas de trabajo que habíamos iniciado en el Gobierno de Piñera".
EL CONFLICTO
Por último, en cuanto a la definición que hace Evópoli del conflicto, Molina explicó se trata de un tema cuya profundidad es comparable con los detenidos desaparecidos y que por tanto, no se resuelve sólo por la vía política.
"Es como cuando a uno le dicen mire, está resuelto el tema de los Derechos Humanos y vejaciones a los desaparecidos en Chile, un grupo de personas va a decir que no está resuelto y, en ese sentido, es probable que sigan los hechos de violencia, por eso se debe atender como política de Estado, sin temor, ocupando todas las leyes y la construcción de acuerdos", recalcó.
La directora (s) del Servel, Lidia Krause, comunicó que las firmas de Evópoli están en regla según los requerimientos y que a partir de la próxima semana estarán inscritos oficialmente como partido político.
"Mañana se publica en el Diario Oficial y luego de cinco días se formaliza y se inscribe en el libro de repertorio y ahí asumen como un partido", relató.
En total Evópoli recolectó más de 1.200 firmas y el requisito eran 975, "así es que somos el único partido que ha cumplido este requisito y que va a poder participar en las parlamentarias y elecciones de alcalde. La Araucanía no había tenido formación de un partido político desde hace muchos años, así es que hay que felicitar el esfuerzo de atraer buenas personas hacia la política en un momento tan difícil para el país", recalcó Molina.
Por su parte, el presidente regional de Evópoli, Pablo Sabugo, comunicó que tienen candidatos a concejales en al menos 15 comunas y de la aspiración de al menos cuatro alcaldías, a la fecha, ya hay confirmadas dos.
Una es la comuna de Vilcún, donde la doctora María Angélica Barría, ex directora del SSAS, va como candidata al sillón municipal que hoy ocupa la PPD Susana Aguilera.
La segunda opción es la comuna de Chol Chol donde está el independiente Luis Huirilef, quien es parte de la Asociación de Municipios con Alcaldes Mapuche, aquí la apuesta de Evópoli también es una candidato mapuche. Se trata de Manuel Levio, ex funcionario de Conadi, quien dijo que se integró a Evópoli "por un cambio y una renovación que hay que hacer en política. Nos pidieron y aceptamos el desafío".
Sabugo ratificó que más que trabajar por cupos electorales, el partido quiere cooperar con la sociedad. "Éste es un proyecto a 20 años plazo y más que ganar cupos electorales, queremos ganar un espacio en la ciudadanía haciendo un gran trabajo".
"Este es un trabajo a 20 años plazo y más que ganar cupos electorales, queremos ganar un espacio en la ciudadanía haciendo un gran trabajo".
Pablo Sabugo, presidente regional de Evópoli