Carolina Nahuelpi Álvarez
La Araucanía fue elegida para rendir la segunda Cuenta Pública Participativa Nacional del Ministerio de Medio Ambiente, ocasión en la que el ministro de la cartera, Pablo Badenier, no sólo informó sobre los principales avances del 2015 en la materia, sino que además aseguró que la planta incineradora de residuos biológicos hospitalarios del sector de Quesquechan, ubicado entre las comunas de Gorbea y Loncoche, "hoy día es un proyecto que no se puede materializar si no se evalúa ambientalmente".
Según precisó la autoridad, el alcalde de Gorbea, Juan Esteban Meza, presentó un requerimiento tanto a la Superintendencia de Medio Ambiente como al Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia por una eventual "elusión del sistema" por parte del proyecto, llevado a cabo por la empresa Biogest Chile.
"Estos antecedentes fueron recibidos y la Superintendencia de Medio Ambiente concurrió al lugar para fiscalizar, a partir de lo cual se determinó que ese proyecto que se estaba materializando debía evaluarse ambientalmente. Por lo tanto, no se va a poder materializar mientras no se efectúe dicha evaluación", enfatizó Badenier.
En este sentido, destacó que en la actualidad existe "una institucionalidad ambiental mucho más robusta que en años anteriores, que efectivamente nos permite actuar de manera preventiva. La Superintendencia de Medio Ambiente juega un rol significativo. Hoy existen sanciones y multas disuasivas para que un particular eventualmente eluda al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental o incumpla su Resolución de Calificación Ambiental".
Respecto a esta información, el alcalde Meza manifestó que "hemos quedado satisfechos con la respuesta que nos ha dado el ministro Badenier, en el sentido de incorporar al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental en este proyecto de planta de tratamiento de residuos hospitalarios de Quesquechan".
Además, destacó que esta medida abre una posibilidad de participación, que anteriormente no existía. "Este instrumento permite la participación de la comunidad y la participación del municipio, para que emitamos todos opinión y veamos cuáles son los impactos que está teniendo y podría tener este proyecto en nuestro territorio", indicó.
Cabe destacar que desde los inicios de su instalación, a mediados del 2015, esta planta fue rechazada tanto por la comunidad de Gorbea como de Loncoche. Una oposición que ha sido protagonizada principalmente por los productores frutícolas del sector, que ven en el proyecto un peligro para su sustentabilidad económica.
CUENTA PÚBLICA
En el marco de la Cuenta Pública, el ministro también destacó que el año pasado se aprobó en Temuco el primer plan que combate el material particulado fino, que entra en vigencia con medidas estructurales como el recambio de equipos de calefacción a leña o el acondicionamiento térmico de las viviendas.
"La contaminación atmosférica es una prioridad del gobierno de la Presidenta Bachelet, porque es el principal problema ambiental que tiene nuestro país", agregó.
En la ocasión, además, Badenier encabezó la inauguración de los primeros paneles solares públicos de La Araucanía, instalados en el patio interior de la Seremi de Medio Ambiente.
"Hemos quedado satisfechos con la respuesta que nos ha dado el ministro, en el sentido de incorporar al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental".
Juan Esteban Meza,, alcalde de Gorbea