El Gobierno negó las acusaciones de incidir en Consejo de Observadores la conveniencia del control biométrico
RESPUESTA. "El Consejo está ejerciendo su labor con autonomía", dijo el ministro Marcelo Díaz. PROYECTO. El parlamentario pidió a sus pares que entreguen su apoyo al control preventivo de identidad.
El ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, rechazó que el Gobierno esté buscando influir en los integrantes del Consejo Ciudadano de Observadores a propósito del funcionamiento del proceso constituyente, al enfrentar las críticas de la oposición respecto de que La Moneda buscaría querer incidir en el proceso.
Luego de participar en el Gabinete Regional de Los Lagos como parte de la actividad "Gobierno en Terreno", que tuvo a varios ministros del gabinete desplegados en todo el país, Díaz manifestó que "el Consejo está ejerciendo su labor con autonomía, con independencia, de manera muy relevante. Es un organismo vital para la marcha del proceso".
Según el secretario de Estado, "si hay algo que ha demostrado el Consejo es su fuerza, su independencia de juicio y su autonomía para actuar, y el mandato que se le entregó de ser garante del proceso tiene que contar con la colaboración activa del Gobierno".
El vocero de La Moneda añadió que el Ejecutivo hará lo que "esté a nuestro alcance para que los pasos que demos puedan ser visados, aprobados, resueltos con el acuerdo con el Consejo".
Díaz explicó que en el sitio web Unaconstitucionparachile.cl -que suma 56 mil visitas, ya se registran más de nueve mil inscripciones para participación individual y varios encuentro locales acreditados en el país.
Campaña televisiva
El Gobierno anunció que hoy se darán a conocer públicamente los spots televisivos para motivar la participación ciudadana en el proceso constituyente, piezas audiovisuales que fueron cuestionadas por la UDI ante el Consejo Nacional de Televisión (CNTV).
Un grupo de diputados gremialistas impugnó ante el CNTV la calidad de "interés público" de la publicidad sobre el proceso constituyente, ante lo cual Díaz respondió el viernes que ese organismo es autónomo y que aprobó la emisión del material audiovisual por amplia mayoría.
Luego de este hito en el proceso que lleva adelante el Gobierno, el ministro Díaz se reunirá mañana con el Consejo Ciudadano de Observadores, instancia dirigida por el abogado Patricio Zapata, ocasión en la que se abordará la producción de un registro audiovisual sobre el proceso, entre otras materias.
"Lo vamos discutir y analizar con ellos de modo tal que se haga siguiendo las orientaciones y criterios del consejo", argumentó.
Nómina de facilitadores
El Ministerio Secretaría General de la Presidencia publicó la noche del viernes la lista de los 202 facilitadores del proceso constituyente, cargo al cual postularon mediante concurso público y cuyos datos están disponibles en la web.
Según esa cartera, la convocatoria se extendió por tres semanas y finalizó con 8.694 personas que postularon a través de concurso público a una o más de las funciones contempladas en esta etapa del proceso: coordinador/a territorial, especialista legal y especialista en sistematización de diálogos.
"A partir de esto, se realizó un exhaustivo proceso de evaluación de antecedentes que contempló distintas fases de revisión. En primer lugar, profesionales del Servicio Civil llevaron a cabo el análisis curricular de los candidatos, tras lo cual fueron sometidos a evaluación por parte de consultoras externas especialistas en reclutamiento y selección", agregó el ministerio.
Se seleccionó un total de 209 postulantes para desempeñarse en las diferentes funciones a lo largo del país.
Según informó la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), el principal objetivo de este proceso fue seleccionar a personas "altamente capacitadas para guiar con imparcialidad e independencia, los distintos diálogos ciudadanos que se realizarán a lo largo de Chile. Esto, como una manera de reforzar la legitimidad".
Diputado Gabriel Silber insistió en
Un grupo de diputados que formaron la denominada "Bancada por la seguridad ciudadana", entre los que se cuentan Claudia Nogueira (UDI), Gabriel Silber (DC) y Daniel Farcas (PPD), llamó a sus pares a aprobar el control preventivo de identidad en la votación que se realizará la próxima semana sobre la agenda corta antidelincuencia en el Parlamento.
El diputado Silber pidió "dejar atrás los mitos y campaña del terror" y aprobar la propuesta, poniendo énfasis en los beneficios que tendrá la adopción de controles biométricos para que solo sean trasladados a recintos policiales quienes se nieguen a efectuarlo o tengan orden de detención pendiente.
En una actividad con Carabineros donde se exhibieron estos equipos para lectura de códigos de cédulas de identidad, que están en línea con el Registro Civil, el parlamentario falangista agregó que "con esta demostración, en que el control se realiza in situ, de manera inmediata y con solo dar el número de la cédula de identidad, queremos eliminar mitos y esta campaña del terror que se ha instalado respecto de esta norma que le va a dar más facultades a Carabineros para prevenir que se cometan delitos".
En esa línea, los legisladores pidieron a La Moneda que apoye una indicación que considera mayores recursos para adquirir estos implementos. El viernes, el mismo Silber había dicho que el control biométrico podía ser "la bala de plata" que puede salvar el control preventivo de identidad.
órdenes pendientes
Silber agregó que en la actualidad hay más de 66.000 órdenes de detención pendientes por delitos graves, "lo cual significa que esos delincuentes andan libres por la calle, seguramente cometiendo nuevos delitos y Carabineros no tiene la facultad de pedir el carnet para verificar los antecedentes de alguien, lo que sería un importante disuasivo y una eficaz herramienta para detener a los antisociales".
En la actualidad Carabineros cuenta con cerca de 2.600 equipos biométricos, sin embargo -según los parlamentarios- se necesitan 3.000 más en todo Chile para resolver de buena manera la puesta en marcha de este proceso.
Despliegue territorial de ministros
Diversos ministros y subsecretarios de Gobierno se movilizaron a varias regiones para, junto a intendentes, gobernadores y dirigentes locales, trabajar en la difusión y promoción del proceso constituyente. Mientras el vocero de La Moneda estuvo en la Región de Los Lagos, los titulares de Desarrollo Social, Marcos Barraza, y de Energía, Máximo Pacheco, participaron del "Desayuno Re-Constituyente" en Recoleta, junto al alcalde de esa comuna Daniel Jadue (PC). Los ministros de Cultura y de Bienes Nacionales legaron a la Región del Bío Bío.