"Tenemos personal suficiente para brindar la seguridad a nuestra población"
Sobre el escritorio del general de la IX Zona de Carabineros, Christian Franzani Cifuentes, hay diversas carpetas y papeles. El uniformado asegura que esos mismos papeles avalan su trabajo y el de sus carabineros en La Araucanía, ya que los mismos indican una disminución en los delitos de mayor connotación social.
La razón de esa suerte de tranquilidad radica en la baja del 8,4% en los casos de los denominados delitos violentos, lo que significa que en la actualidad esa cifra sea la más significativa a nivel país durante lo que va del 2016.
Además, Franzani asegura que el conflicto no ha mermado la dotación policial, y defiende la agenda corta impulsada por el Ejecutivo y el polémico control de identidad.
En conversación con El Austral, Franzani repasa eso y más. Todo ello, ad portas de que la institución cumpla 89 años de servicio.
- Al margen de los hechos asociados a la violencia rural, en la Región de La Araucanía existe una percepción de inseguridad por los delitos de connotación social de los cuales ha sido víctima la ciudadanía, ¿Cómo ha enfrentado ese tema la institución?
- Hay un trabajo mancomunado entre la gente y los servicios públicos, que con su información y denuncias nos permiten tener un marco referencial para redistribuir nuestros recursos humanos y logísticos a aquellos lugares que están siendo objeto de diferentes delitos. Eso nos ha permitido trabajar también con nuestro personal especializado y, por ejemplo, hoy tenemos en todas las comisarías de La Araucanía un equipo Sip (Sección de Investigación Policial) de entre 6 y 8 funcionarios.
- Usted hace unos días dijo que las cifras del 2016 eran positivas y daban para ser optimistas, ¿Qué indican concretamente las estadísticas del año 2016?
- Por ejemplo, en el delito de robo en lugar habitado, que es el que más percibe la ciudadanía por todo lo que implica, durante el año 2016 llevamos una baja de un 10%. Eso en cifras significa que en el año 2015 hubo 1.092 casos o denuncias y a la fecha llevamos 981. Otro ejemplo, el robo de vehículos también ha experimentado una baja del 30% , y el robo con intimidación también a nivel regional ha bajado un 4%. Si uno suma a la fecha en todo lo que es delitos violentos como - robo con violencia, robo con intimidación, robo por sorpresa, lesiones, homicidios y violaciones- tenemos una baja del 11% a la fecha.
- A su juicio ¿a qué responden esas bajas en las estadísticas de los delitos de mayor connotación?
- Esto va de la mano del trabajo que se está haciendo especialmente con las municipalidades. Yo creo que hay una gran recepción de nuestras autoridades comunales y de la autoridad gubernamental en la persona del intendente. Además, hemos ido analizando el panorama criminal y así hemos podido visualizar algunos lugares -cuando se están realizando las denuncias por delitos- lo que nos permite redistribuir nuestro personal y medios y con ello lograr bajar los índices.
- ¿Qué ocurre en el caso particular de Temuco?
- Uno podría pensar que eso ocurre en Temuco pero acá hay buenas cifras porque hemos tenido una baja importante de casos policiales, de un 12%, y esto se ve reflejado en lo que son los robos con violencia, robos con intimidación y violaciones. El año pasado nos llamó mucho la atención que en la ciudad de Temuco se habían cometido 24 violaciones y aquí ha habido un trabajo muy importante de la Tenencia de Familia e Infancia y hemos tenido una disminución del 46% en esa materia, lo que para nosotros es algo muy positivo.
Dotación
- ¿Existe plena dotación policial en la Región?
- Siempre la ciudadanía quiere más carabineros, ojalá tengamos un carabinero en cada casa me dicen, sería lo ideal. Pero quiero que sepan que los parámetros científicos en los cuales Carabineros hace esta redistribución y distribución a nivel nacional, me permiten decir que en este momento tenemos personal suficiente para brindar la seguridad necesaria a nuestra población.
- Hay sectores que han levantado su voz diciendo que hay falta de carabineros porque ustedes deben cumplir con las medidas de protección por temas de violencia rural. ¿Es así aquello?
- Todo lo que es medida de protección -y para que no se preste para ningún mal entendido- en este momento lo está cubriendo, en su totalidad, la nueva Zona de Control de Orden Público a cargo del general Máximo Lira. A todos nuestros carabineros los tenemos abocados a labores de seguridad pública y puedo asegurarle a la ciudadanía que tenemos el personal suficiente.
- ¿Qué pasa en el sector Labranza, donde la comunidad también expresó en su minuto su malestar por la falta de carabineros?
- Nosotros estamos construyendo un nuevo destacamento en Labranza, en estos momentos hay una tenencia temporal pero Labranza va a tener una nueva tenencia con una dotación aceptable para la demanda que existe. Estamos contentos de que se haya aprobado este proyecto del Consejo Regional y en estos momentos está en plena faena de construcción, por lo que el próximo año seguramente vamos a estar inaugurando esa nueva unidad.
Decisiones judiciales
- ¿Cuál es la percepción que tiene usted al ver que una parte de las detenciones que realizan quedan en nada al día siguiente porque los dejan en libertad?
- Nosotros si tenemos que detener cien veces a una persona, cien veces la vamos a detener. En ese sentido nosotros hemos logrado una cantidad importante de detenidos, por diferentes delitos, y no nos merece ninguna crítica a ningún organismo. Al contrario, yo creo que uno tiene que ser autocrítico y mejorar los sistemas de búsqueda de información, los sistemas investigativos y eso lo hemos reforzado con una alianza estratégica con el Ministerio Público, donde ellos nos han entregado las herramientas necesarias para mejorar, y podemos decir que la misión se está cumpliendo.
- ¿De ver dad que no existe un dejo de impotencia de ver cómo se reúnen antecedentes para después volver a detener a las mismas personas por los mismos delitos inclusive?
- Nosotros colocamos todos los antecedentes en conocimiento de los fiscales y al entregarse estos antecedentes, por razones lógicas, yo no puedo entrar a criticar su trabajo. Lo importante es crecer y va de la mano con entregar una mejor seguridad, y en eso nos estamos concentrando.
Agenda corta
- ¿Cuál es su visión de las propuestas planteadas en la agenda corta y en especial en la polémica por el control de identidad?
- Creo que es una herramienta que a nosotros nos va a permitir, rápidamente, hacer los controles necesarios para sacar de circulación a aquellas personas que han cometido o van a cometer un delito. En ese sentido, a nivel regional a nosotros en todos los casos que hemos podido investigar, nos ha dado un excelente resultado y por eso este proyecto sería de gran ayuda para satisfacer esta gran demanda de la ciudadanía.
- Como toda idea o proyecto, hay quienes son críticos, y en ese sentido hay voces que señalan que esa posible herramienta va a permitir a Carabineros desplegar procedimientos muy intrusivos y hasta discriminatorios ¿Qué opina al respecto?
- Nosotros hoy día tenemos un carabinero profesional, un carabinero que ha tenido una preparación en sus respectivas aulas y que le permite tener una atención y una acción dentro de todo el ámbito legal. Lógicamente que todas las posiciones son respetables, yo he tenido muchas conversaciones en torno a este tema con diferentes entidades, pero quiero que sepan que esta herramienta para nosotros es fundamental y la ciudadanía tiene que estar tranquila que nosotros vamos a cumplir esto en el estricto apego a la ley.
- ¿Por qué es tan importante?
- Si no tenemos esta herramienta, no nos va a permitir detener a estas personas, hacer la investigación y colocar a esas personas a disposición del tribunal.