Audiovisualistas temuquenses ruedan cortometraje sobre reinserción social
ESPECTÁCULO. Presentación se realizará a partir de las 13 horas y espera cautivar a grandes y chicos.
El Centro Penitenciario de Temuco y el mítico restaurante "Don Moise" han sido las locaciones en las que hasta ahora se ha llevado a cabo el rodaje de "La otra mejilla", cortometraje cuya producción y dirección están a cargo de los jóvenes temuquenses Jaime Gaete y Sergio Muñoz, respectivamente.
Un equipo conformado por una veintena de personas se desplegó desde Santiago, ciudad en la que Muñoz -también guionista- vive hace varios años. Entre ellos destaca el elenco de actores, compuesto por Luis Dubó, Víctor Montero y Carolina Arredondo.
Cuatro serán los días que durará el rodaje de este cortometraje (que se adjudicó un Fondo de Fomento Audiovisual del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes), en los que también grabarán en espacios exteriores y en una casa, donde transcurre gran parte de la historia.
HISTORIA
El guión de "La otra mejilla" fue parte del proyecto de título de Muñoz, cuando estudiaba en Temuco. Según cuenta, después de varias modificaciones, decide dar vida el rodaje en el lugar donde precisamente nace la idea.
El cortometraje cuenta la historia de Carlos (Víctor Montero), quien estando en la cárcel experimenta un cambio en su vida, motivado principalmente por el acercamiento a Dios. Por ello, al cumplir su pena decide reivindicarse.
"Al salir en libertad, Carlos decide recuperar el amor de Rocío, que es la única persona que tiene afuera y que es el amor de su vida. En eso se ve enfrentado a este mundo violento, hostil, injusto y también falto de oportunidades", comentó el director.
Muñoz también contó que una de las motivaciones detrás del guión es "mostrar que sí es posible una conversión espiritual, pero que las circunstancias son difíciles para estas personas, aun cuando se muestran renovados y alejados del crimen".
Pese a que no hay una fecha precisa, Gaete, gerente de Imaginario Producciones, adelantó que el cortometraje será lanzado durante este año.
IMPULSO REGIONAL
En este rodaje también participan profesionales de la Región porque, tal como cuenta el productor, "la idea es fomentar el desarrollo de la industria audiovisual en Temuco y La Araucanía (...). En el futuro queremos hacer una película y tratar de impulsar más proyectos acá, porque hay muchas cosas que mostrar de esta zona".
En esto coincide Carolina Arredondo, quien señaló que en gran medida aceptó la invitación a participar "porque me parece interesante poder hacer producciones en región".
Una mirada similar a la de Luis Dubó, quien dijo que "me parece muy importante levantar lo audiovisual, sobre todo en esta zona, que es un territorio que tiene tantas historias".
Por su parte, Víctor Montero destacó que "no me cabe la menor duda de que le va a ir muy bien a este cortometraje, porque hay una buena propuesta de guión, de foto y de trabajar desde Región".
Hasta la plaza Aníbal Pinto de Temuco llegará este viernes 22 de abril, a las 13 horas, la obra de teatro "El Viejo y el Mar" con una sorprendente puesta en escena, que a través de 10 actores dan vida a una marioneta gigante de 4 metros.
Este espectáculo familiar está a cargo de la Compañía de Teatro Nómades de la ciudad de Santiago, y está basado en la historia de un hombre de mar, siendo un homenaje al trabajo de los miles de pescadores artesanales de nuestro país que, según manifiesta Camilo Galleguillos, de la compañía teatral, "jamás han sido reconocidos dignamente como merecen".
El también actor destaca que "éste es un espectáculo donde se ve la maravillosa relación de los hombres con el océano que los rodea y cómo por generaciones hombres, mujeres, jóvenes y niños, aprenden y viven de la pesca y la extracción de otros productos que nos dan la vida".
Cabe destacar que el propósito de este proyecto es llevar un espectáculo profesional de teatro callejero a los sectores de difícil acceso a este tipo de evento, de modo de posibilitar el acceso a la cultura universal y las artes para quienes escasamente tienen la oportunidad.
"El viejo y el mar" trata sobre la particular travesía que debe realizar un viejo pescador, que tras ochenta y cuatro sin haber sacado ni un solo pez del mar, decide embarcase hacia aguas más profundas y conseguir pescar el pez más grande de la Región
"La idea es fomentar el desarrollo de la industria audiovisual en Temuco y La Araucanía".
Jaime Gaete,, productor general