Ufro celebrará 35 años con el concierto el Mesías de Händel
APOYO. La obra cumbre de la literatura sinfónico coral será interpretada por el Coro de la Universidad de La Frontera.
Con un concierto sin precedentes para la casa de estudios, la Universidad de La Frontera celebrará, junto a toda la comunidad universitaria e invitados, sus 35 años de vida institucional con la obra musical Oratorio "El Mesías" de Georg Friedrich Händel, interpretada por el Coro de esta casa de estudios superiores y el Ensamble Vocal e Instrumental Concerto Vocale, dirigidos por el destacado director coral Víctor Alarcón, este martes 19 de abril a las 20 horas en su aula magna.
Se trata de una gala musical dirigida principalmente a la comunidad universitaria, donde ésta podrá presenciar un montaje de primer nivel y con un mensaje significativo en el marco de esta efeméride, que pone en el centro de atención la trayectoria y contribución de esta casa de estudios tanto en la Región como el país, llevándola a posicionarse entre las mejores diez universidades a nivel nacional.
Es por ello que en esta ocasión se pensó en dar vida a una gran obra musical, donde participarán destacadas voces de la escena coral regional, junto a un elenco musical de excelencia y un reconocido exponente de la dirección coral en Chile como lo es Víctor Alarcón, premiado y conocido internacionalmente por su trabajo en el Teatro Municipal de Santiago y la puesta en escena de brillantes producciones junto a prestigiosos elencos capitalinos.
Oratorio "El Mesías"
La obra que se presentará incluye una selección de 32 piezas musicales, divididas en tres partes, cuya letra remite a pasajes bíblicos en la versión del libretista y habitual colaborador de Händel, Charles Jennens, que serán interpretados por un selecto elenco de voces e instrumentos dedicados, desde principios de este año, a preparar y dar vida a esta exclusiva producción.
El Oratorio "El Mesías" es considerada una de las obras cumbre de la literatura sinfónico coral en la historia de la música, "fue escrita por Georg Friedrich Händel durante el verano de 1741 en sólo tres semanas, y aunque trabajar rápido era muy habitual en él, se vislumbra aquí un vigor creativo mayor, cuyo fruto fue una soberbia obra de arte", apunta Víctor Alarcón.
"Desde su estreno en Dublín ese mismo año, El Mesías se ha convertido en uno de los cantos más exultantes del género humano, siempre presente en las grandes ocasiones para resaltar los valores más preciados, como una alabanza llena de recogimiento, optimismo y brillantez", agrega el destacado director.
Se espera que este concierto se convierta en un evento memorable para toda la comunidad regional, especialmente para quienes son parte de esta institución de educación superior, que este año quiere compartir y hacer gala de su tradición, liderazgo y excelencia.