Estiman que retiro de sardinas podría durar hasta dos meses
LLAMADO. Alcalde de Toltén asegura que es necesario sumar a privados en la labor para optimizar el procedimiento. Subsecretario de Salud visitó la caleta. DESDE TEMUCO. Realizan una rifa para apoyar en el costoso tratamiento.
Si bien en los primeros días de la varazón de sardinas (que se produjo hace una semana en la caleta Queule) las estimaciones respecto al tiempo que duraría su retiro era de un mes, actualmente el alcalde de Toltén, Guillermo Martínez, advierte que la labor podría extenderse hasta dos meses.
Esta situación se debe a que el número de sardinas ha aumentado a medida que pasan los días y el trabajo de las 75 personas que actualmente recogen las especies en descomposición no es suficiente, según precisa el edil.
En este sentido, destaca que el jueves el municipio "presentó un proyecto al Ministerio del Interior, donde se solicitan recursos por $176 millones para que ingrese en operación una empresa privada, que trabaje de manera más rápida en la recolección de los residuos. Sin embargo, no hemos tenido respuesta sobre ello".
Martínez, además, advierte sobre el riesgo que existe frente a un eventual aumento de emanación de ácido sulfhídrico, sobre todo considerando que ya ha incrementado significativamente el número de consultas médicas, principalmente con síntomas como mareos, náuseas y dolores de cabeza.
VISITA
En tanto, el subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows, junto al seremi de Salud, Carlos Gonzalez, visitaron la caleta para inspeccionar la zona y el riesgo sanitario existente.
En el lugar el subsecretario indicó que se ha dispuesto que la red asistencial opere con turnos de refuerzo, estableciéndose la presencia permanente de un médico en la posta, con turno hasta las 22 horas, y la disposición de una ambulancia en el sector de recolección.
Burrows también llamó a la calma, señalando que "las mediciones de contaminación son bajas, incluso en los lugares que hay más sardinas".
Por su parte, el seremi de Salud destacó que "los trabajos de recolección se realizan ante la mirada atenta de funcionario de la Seremi para resguardar que se tomen las medidas necesarias para el cuidado de la salud de quienes realicen estas funciones".
Cabe destacar que, a partir de hoy, 47 nuevas personas se sumarán a la labor.
Impulsan nueva campaña para ir en ayuda de León
Ayer, el pequeño León Smith (4 años) quien padece una miocardiopatía dilatada y de alargamiento del intervalo qt, debió ser sometido a una nueva intervención que lo mantiene en un complejo estado de salud, esto luego de que a fines del año pasado le implantaran un corazón artificial.
Con el fin de aportar al costoso tratamiento de este pequeño de Osorno, su familia de Temuco está llevando a cabo una segunda rifa, que puede ser retirada con Vanesa Isla, tía del pequeño, cuyo mail es vaneisla@hotmail.com. "Esperamos que todos nos apoyen para sacar adelante a León", señaló la tía.
Además, se puede aportar a través de la cuenta corriente del Banco Security E-2025729-01, cuyo titular es Juan Guillermo Smith. El rut es 10.993061-K y el mail es todosporuncorazonparaleon@gmail.com.