Eduardo Henríquez O.
Luego de tres años de ejercicio como concejal de Temuco y una intensa y breve campaña interna dentro de su tienda política, Roberto Neira acaba de convertirse en el nuevo presidente regional del Partido Por la Democracia (PPD). Lo hizo con el 61% de los sufragios en unos comicios marcados por una baja considerable en la participación de los militantes (20% menos) y en momentos en que su partido lidia con las réplicas del caso Soquimich.
A horas del término de la elección interna, Neira admite que acaba de superar un gran reto, reconoce el difícil momento que vive el PPD, establece cuál va a ser su camino y revela cómo su coalición enfrentará las próximas elecciones municipales.
- ¿Fue muy dura la pelea electoral?
- Sí. Ganarle a una lista contendora apoyada por el presidente nacional, Jaime Quintana, y el presidente regional, Ricardo Celis, no era una cosa fácil. Dos figuras dentro de la Región, uno es parlamentario, el otro es un colega concejal con una amplia trayectoria política. Pero acá se aunó una gran fuerza de la militancia que quería un cambio (...)
- ¿Cuál será su sello de liderazgo y gestión?
- Quiero hacer mucho terreno y generar cercanía con la militancia. Primero tenemos que ordenar la casa y después vamos a trabajar con un discurso muy claro respecto de lo que pretendemos como Región. El PPD perdió por mucho tiempo la opinión en temas trascendentales. La impronta del PPD eran la innovación y la política. Como directiva nueva queremos un trabajo de cercanía, pero también de transparencia, demostrar que la política no es para la elite y menos para llenarse los bolsillos como muchos piensan (...) Vamos a trabajar por nuestra militancia y también vamos a incorporar a nuevos militantes.
- Estas elecciones internas destacaron por una baja participación. ¿Diría que esto es un efecto de la contingencia, particularmente del caso SQM?
- Yo creo que tuvimos un 20% menos de participación. Hay varios temas que inciden. Esta es una crítica directa a la directiva que deja los cargos. Ellos no se preocuparon del trabajo de los comunales, no fueron a terreno, dejaron al partido con discursos muy personalistas y la militancia se empezó a desencantar. Y lógicamente que la situación de SQM afecta la imagen de partido. Me hubiese gustado que eso nunca hubiera pasado. Y no puede volver pasar.
Elecciones municipales
- A propósito del caso SQM, ¿cree que casos en regiones pudieran quedar al descubierto y poner en aprieto a los partidos locales?
- No tengo conocimiento acerca de esto. No sabría decirle si en algún momento el partido en la Región recibió aporte de una empresa que no corresponda. Pero lo dudo porque la mayoría de las veces los partidos políticos a nivel regional no reciben financiamiento de entidades centrales o muy poco. No creo que tengamos este problema. Espero que no sea así.
- Una de las frases que ha marcado la actual gestión del PPD la acuñó el presidente nacional saliente Jaime Quintana. ¿Cree que la figura de la "retroexcavadora" le ha pesado a su bloque político?
- Lógico. Ese fue un concepto que el senador Quintana quiso decir en otros términos, pero se entendió tan mal que tuvimos que pasar mucho tiempo dando explicaciones. Durante mi candidatura dije que estaba lejos de pensar que la sociedad se cambia con una retroexcavadora. Lógicamente nuestro país necesita cambios, pero los cambios en democracia se discuten. No podemos pensar que vamos a terminar con todo de una vez. Hay que recordar que Chile es un país muy cauto, que respeta el sentido amplio de la república y de sus instituciones.
- Se vienen las elecciones municipales. ¿Cuál es el reto esta vez?
- Vamos a luchar porque nuestros alcaldes sean reelectos. También queremos recuperar para nuestro conglomerado y partido algunas comunas como Pitrufquén con militantes como Jorge Jaramillo. También queremos aumentar nuestra cantidad de concejales. Yo creo que podemos lograrlo y creo vamos a tener una buena performance en las próximas elecciones.
"No sabría decirle si en algún momento el partido en la Región recibió aporte de una empresa que no corresponda. Pero lo dudo (...) Espero que no sea así".