Piñera y querella de Bachelet: "Hay que respetar la libertad de prensa"
RESPALDO. En el PS, el diputado Andrade restó dramatismo a la controversia sobre los testigos citados por la causa. EDUCACIÓN. El ministro Marcelo Díaz remarcó que las puertas del Mineduc "están abiertas".
El ex Mandatario Sebastián Piñera entró ayer en el debate sobre la querella que presentó la Presidenta Michelle Bachelet contra la revista Qué Pasa, señalando que él alguna vez también evaluó emprender acciones de este tipo, pero que finalmente desistió por respeto a la libertad de expresión.
"Cuando yo era Presidente se escribían tantas cosas que eran falsas que a veces me daban ganas de ejercer acciones legales, pero se me pasaban, porque siempre privilegiaba la libertad de expresión, que es un valor fundamental", sostuvo Piñera al participar en el lanzamiento de "Vamos Jóvenes", la plataforma con que Chile Vamos presentó a sus candidatos a alcalde y concejal sub 30 para las elecciones municipales.
"La libertad de expresión es fundamental. Yo prefiero el ruido de una prensa libre que el silencio de una prensa amordazada", enfatizó, aunque instó a los medios de comunicación a respetar la honra de las personas.
Reconoció, no obstante, que encontrar el equilibrio entre los dos tópicos mencionados "no es fácil".
El ex Jefe de Estado añadió que "yo creo que siempre hay que respetar la libertad de prensa, la libertad de expresión, la libertad de opinión, porque sin ellas todas pierden su sentido".
Con respecto a la acción judicial de la Mandataria -interpuesta por injurias y calumnias contra cuatro periodistas de Qué Pasa por la divulgación de unas conversaciones telefónicas que la vinculaban con el caso Caval-, Piñera dijo que "la Presidenta tomó su decisión y no la va a cambiar".
Un "error"
En la actividad, desarrollada en el Centro Cultural de La Florida, también participó el timonel de la UDI, senador Hernán Larraín, además de los presidentes de partido del resto del conglomerado opositor.
Larraín lamentó la querella que presentó Bachelet y la calificó como un "error".
"Yo creo que es uno de los errores más lamentables que ha cometido la Presidenta en el último tiempo, porque no solamente pone en cuestión la libertad de prensa, sino porque hay un amedrentamiento inevitable por la posición que ocupa", expresó el parlamentario opositor.
"Si bien se puede alegar que tiene el derecho a hacerlo, hay que tener mucho cuidado cuando se es Presidente de la República. ¿Quiénes lo hacen? Los Kirchner, (Nicolás) Maduro, (Hugo) Chávez, Rafael Correa de Ecuador, es decir, gente que no respeta la libertad de prensa", opinó.
Larraín comentó que "en general, uno tiene que aprender que cuando uno está en el servicio público es objeto de críticas, personales, injustas y no solamente políticas. Y tiene que aguantarlas, porque de lo contrario, se pone en juego la libertad de prensa y se crea la sensación de que hay intocables en la política y eso no está bien".
El Gobierno ha insistido en que el libelo fue presentado por Bachelet en su calidad de ciudadana y no como Presidenta de la República. Esto, pese a que la decisión fue informada por el ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, y a que en el texto la Mandataria fijó como su domicilio el del Palacio de La Moneda.
El ministro Díaz, quien fue citado como testigo en la causa, manifestó ayer que la Mandataria está en todo su derecho de acudir a la justicia ante este tipo de situaciones.
"La Presidenta tiene derecho a defenderse como cualquier ciudadano. Tiene derecho a decir basta de mentiras. Y lo que ha hecho, como cualquier ciudadano, es ejercer las acciones que la ley le entrega. Ha actuado conforme a derecho, nadie puede ofenderse porque alguien ejerce acciones que la ley consagra", afirmó el vocero del Ejecutivo.
Según consignó radio Cooperativa, en Chile Vamos comenzaron a recoger firmas para solicitar que se retire la querella contra la revista.
Ejecutivo espera concretar reunión con la Confech por la reforma
El ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, afirmó ayer que las puertas del Mineduc "están abiertas" para todos los actores que quieran involucrarse en la discusión prelegislativa del proyecto que reforma la educación superior.
En ese sentido dijo esperar que se concrete un encuentro entre el Ministerio de Educación y la Confech, como lo ha solicitado esa organización estudiantil.
"La ministra de Educación (Adriana Delpiano) ha encabezado un proceso de discusión prelegislativa que ha superado las 200 reuniones con distintos actores de la reforma y las puertas del ministerio están abiertas, así como lo dijo ella en días recientes. Esperamos que se concrete un encuentro con la Confech y también con la oposición, que por lo demás es parte de la discusión en la sede legislativa", sostuvo el vocero de Gobierno.
En ese sentido, Díaz reafirmó que "desde nuestra perspectiva, este compromiso y esta voluntad de diálogo permanente que hemos tenido se mantiene y se reafirma".
Al ser consultado por las críticas del Consejo de Rectores (CRUCh), que el viernes manifestó que aún persisten dudas respecto de la iniciativa, el titular de la Segegob subrayó que "estamos provocando un cambio bien de fondo en el sistema educativo. Esto no es una reforma cosmética, es un cambio de paradigma en el sistema educativo chileno, que concluye con esta reforma que incorporó un cambio radical en materia de educación básica, media y técnica, la creación de universidades, carrera docente".
Junto con indicar que el Ejecutivo busca "consolidar la gratuidad" y que sea una ley la que consagre la política de manera permanente, Díaz destacó que "desde esa perspectiva tenemos una coincidencia con el movimiento estudiantil".
Y explicó: "Aquí había que cambiar un sistema educativo injusto, de mercado, por uno que reconozca la educación como un derecho social, y eso es lo que haremos, pero tenemos que cumplirlo en los tiempos que nos permite la capacidad de crecimiento del país. Podemos discutir, es parte del debate democrático".
Andrade: "Los testigos somos así"
El diputado del PS Osvaldo Andrade respaldó la decisión tomada por la Presidenta de querellarse contra el semanario y restó importancia al hecho de que a algunos de los testigos citados por la causa les sorprendiera haber sido convocados, como fue el caso del periodista Ascanio Cavallo. "Quiero hacer un comentario respecto a los testigos: yo soy testigo del señor (Andrónico) Luksic en la querella contra el diputado (Gaspar) Rivas y a mí nadie me avisó, soy testigo simplemente. Los testigos somos así, para que no se sorprendan", aseguró.