Messi aún es un lío para Martino de la historia
DUDAS. El astro trasandino sigue con trabajo diferenciado, y a pesar de que su lesión ha mejorado, está más fuera que dentro del equipo titular para jugar contra Chile.
El director técnico de la Selección Argentina, Gerardo Martino, tiene casi todo definido para enfrentar a Chile en el estreno de la albiceleste en la Copa América Centenario.
El "Tata" sólo espera saber si Lionel Messi llegará en óptimas condiciones al duelo de mañana, y de no ser así, no arriesgará al astro del Barcelona.
De esta forma, aunque la decisión de no arriesgar a Leo Messi ya la tiene tomada, para Martino no es nada fácil afrontar el partido sin su máxima figura. Sin embargo, el DT de la selección trasandina ya probó en varias sesiones de entrenamiento el equipo que utilizará en caso de que el rosarino quede fuera del encuentro.
Gaitán
Y bajo ese panorama, el más seguro reemplazante del "10" del Barcelona será Nicolás Gaitán. El jugador del Benfica -que está a un paso de llegar al Atlético de Madrid- sería el elegido por el extécnico de Newell's Old Boys en detrimento de Augusto Fernández, quien no obstante también entraría al once titular de la albiceleste para ocupar el puesto de Lucas Biglia, otro volante que se encuentra entre algodones con miras al debut en el certamen.
Sin embargo, la situación que más preocupa en el cuerpo técnico y en el staff médico de la albiceleste es la de Messi.
Entrenamiento
Con aquel escenario, el entrenamiento realizado por Gerardo Martino en la ciudad de San José tuvo varias novedades. Atrás quedó también el ejercicio en que trabajó fútbol con sparrings mujeres y decidió hacer una jornada más lúdica, en donde incluso practicaron una mezcla de rugby con fútbol americano, además de un torneo de bowling.
Ya bien entrada la práctica, los pupilos de Martino hicieron finalmente fútbol. Y ahí, el entrenador ensayó un equipo que tuvo la siguiente formación y que se perfila como el más probable once para medirse con Chile: Sergio Romero en portería, una línea defensiva con cuatro hombres compuesta por Gabriel Mercado, Nicolás Otamendi, Ramiro Funes Mori y Marcos Rojo. En el mediocampo es donde más bajas tiene el técnico, pero de igual manera cuenta con variantes de lujo. Así, los volantes fueron Augusto Fernández, Javier Mascherano, Nicolás Gaitán y Ever Banega, mientras que en delantera probó con Angel Di María más suelto y Gonzalo Higuaín, como referente de área.
De esta manera, Martino tiene definido su plan en caso de que Messi no llegue al encuentro. Sin embargo, en Argentina mantienen la esperanza de que el formado en Newell's pueda llegar al partido, aunque también son conscientes del riesgo que implicará hacerlo jugar con una lesión.
Ha sido una tónica entre los jugadores argentinos comentar que Chile es un buen equipo y que no se pueden confiar por el resultado conseguido por la eliminatorias en marzo pasado, en donde ganaron los de Martino por 2-1. Y Facundo Roncaglia mantuvo la tónica, diciendo que "a Chile lo enfrentamos hace poco en las Eliminatorias y también en la final de la Copa el año pasado y sabemos que tiene buenos jugadores que son muy desequilibrantes arriba, y ahora cambiaron el técnico y seguramente tendrán su idea de juego".
L a Copa América 2015 regresó al país luego de un intercambio con la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), que cedió su derecho organizativo por la recarga del Mundial 2014 y los Juegos Olímpicos de Río 2016.
Tal como en 1991, ser local configuraba el escenario ideal para el ansiado título.
Inserto en el Grupo A (México, Ecuador y Bolivia), la Roja comenzó su camino con un triunfo por 2-0 ante Ecuador. El empate a 3 con los mexicanos tuvo a Vidal (dos goles) y Vargas como protagonistas de la fría noche santiaguina. En el cierre del grupo, los de Sampaoli apabullaron a los altiplánicos por 5-0.
En cuartos de final vino la "guerra" contra Uruguay, que sin proponer nada, se dedicó a golpear y contener cada atisbo local. El justo premio vino a los 81 con un tiro rasante de Mauricio Isla, opacado por la provocación de Gonzalo Jara a Edinson Cavani, la expulsión del uruguayo y el desconsuelo que aún perdura entre los charrúas.
En la semifinal, el tranco de los chilenos encontró a una más que correcta selección de Perú. El poder ofensivo de la Roja tuvo en Eduardo Vargas su total inspiración al anotar los dos goles en el 2-1 definitivo.
Tras 28 años, Chile estaba en una final. Y la Argentina de Messi, que venía de perder la final de Brasil 2014 ante Alemania, era quizás el rival más difícil en un Estadio Nacional repleto.
Pero Chile sacó a relucir sus fortalezas defensivas dejando de lado su constante presión. Sampaoli logró anular a Messi que no desplegó su magia en Ñuñoa.
Los penales evidenciaron el cambio. Décadas de derrotas concretas y triunfos sin terminar comenzaron a quedar atrás con el perfecto tiro de Matías Fernández. Mientras Chile servía con aplomo, en Argentina Higuaín la mandaba por sobre el horizontal y Claudio Bravo le atajaba a Banega. Alexis Sánchez sirvió suave a la izquierda ante un Romero ya jugado. La selección dejaba su tradición sin laureles y lograba su primera Copa América ¿La mejor selección de la historia? En Estados Unidos pueden seguir construyendo la leyenda.