Senador Espina lidera diálogos para la propuesta constitucional de Chile Vamos
INICIATIVA. En dependencias del Congreso presidió encuentro ciudadano que reunió a 120 representantes de diversos ámbitos. Sitio web invita a participar.
Reconocimiento a los pueblos originarios, protección al medio ambiente, descentralización y dignidad de las personas, son cuatro de los grandes temas destacados en el diálogo ciudadano celebrado recientemente en la Biblioteca del Congreso por Chile Vamos de cara al cambio de la Constitución, actividad presidida por el presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la coalición y senador por La Araucanía, Alberto Espina.
La jornada, inserta en los diálogos ciudadanos programados para abrir la participación y someter a discusión y crítica la propuesta constitucional de esta alianza de partidos, generó cruce de opiniones y aportes a la propuesta en cuestión, la cual también recibe hoy opiniones en la página web de la iniciativa.
En total fueron 120 personas de los más diversos ámbitos las que llegaron a la Biblioteca del Congreso en Valparaíso para expresar sus anhelos, proponer ideas y hacer críticas y sugerencias de cambio a la Constitución, sobre la base las 80 ideas constitucionales que el conglomerado de oposición propuso hace unas semanas.
Junto con el senador Espina participaron miembros de diferentes partidos y movimientos, como los diputados Arturo Squella, Osvaldo Urrutia, María José Hoffman; el vicepresidente de la UDI, Edmundo Eluchans; el secretario general del PRI, Eduardo Salas y el presidente regional de Evopoli, Felipe Canto.
El parlamentario local valoró la experiencia. "Estamos muy contentos porque empezamos con este primer diálogo ciudadano de una vez por todas un debate honesto y de cara a la gente, sin esconder nuestras ideas de cambio constitucional como lo hace la Nueva Mayoría".
La metodología de estos diálogos consiste en recoger todas las opiniones, sin exclusiones. Acerca de las mismas, el senador enfatizó que hubo muy buenos y también críticas "igualmente legítimas, aspectos fundamentales para ir consolidando una propuesta final".
Los temas más mencionados fueron la dignidad de las personas, la descentralización del país, la paz social, el reconocimiento de los pueblos indígenas y protección del medio ambiente.
Además, en la oportunidad se presentó la página web del proceso participativo de ChileVamos: www.propuestaconstitucional.cl que permitirá ampliar la participación. "Esta página, permitirá un enlace directo con todas las personas para que puedan realizar sus aportes de un modo más expedito", acotó Espina.
Solicitan al Gobierno sucursales de BancoEstado en La Araucanía
La Cámara de Diputados solicitó que la Presidenta Michelle Bachelet interceda ante el consejo directivo del BancoEstado para la creación de sucursales en las comunas de Cholchol, Curarrehue, Melipeuco, Perquenco, Ercilla, Los Sauces y Renaico, en la Región de La Araucanía. El diputado (RN) Diego Paulsen, informó además se le pidió a la Mandataria adopte las medidas necesarias para fijar la fecha de pago de las prestaciones de seguridad social los días en que opere el subsidio a la conectividad del transporte público rural y de zonas aisladas, y ojalá la atención se extienda hasta las 18 horas.