Construirán una moderna plaza para mejorar la seguridad ciudadana en el sector Chivilcán potable por $ 1.800 millones
TEMUCO. El diseño fue elaborado con participación vecinal. La inversión será de 78 millones de pesos. DESARROLLO. El proyecto beneficiará a familias de las comunas de Gorbea y Loncoche. APOYO. Financiada por el programa Chile Indígena de Conadi.
El trabajo de 10 años de gestión de los vecinos organizados de Chivilcán en unión con el Plan Comunal de Seguridad Pública de la Municipalidad de Temuco comienza a dar frutos. Esto porque acaba de ser presentado el diseño que da el vamos a la construcción de una plaza, obra de 78 millones de pesos que beneficiará a 800 habitantes de ese barrio urbano de la capital de La Araucanía.
Se trata de una moderna plaza que estará emplazada en un área verde ubicada la intersección de las calles Malalcahuello con Luis Salamanca, la cual - según las especificaciones del diseño - contará con juegos infantiles, máquinas de ejercicios, senderos y luminarias led.
Bajo el título "Recuperando la tranquilidad de mi barrio", el proyecto se enmarca en la política municipal de recuperación de espacios públicos para mejorar la seguridad de la comuna y apoyar el desarrollo de los vecinos en su propio entorno.
Durante la ceremonia celebrada por las autoridades en el lugar en cuestión para informar de la buena nueva a los vecinos de Chivilcán, la presidenta del Comité de Adelanto Habar, Verónica Barra, agradeció la buena noticia y destacó que lo que se está salvando hoy es un espacio que estaba abandonado.
"Este es un espacio que estamos recuperando junto a la municipalidad (...) La plaza de la magnitud que se va a hacer aquí es preciosa y esto me llena de orgullo por el trabajo que hemos hecho durante 10 años, por esa razón esto es muy valorable", precisó la dirigenta.
La obra implicará una inversión de 78 millones de pesos aportados por la Subsecretaría de Prevención del Delito, Municipalidad de Temuco y Serviu.
Acerca de esta nueva plaza a construir, el alcalde Miguel Becker expresó su satisfacción por este logro ya que son 5 años los que el municipio, a través de un "gran equipo" profesional, lleva trabajando en el sector. "Estamos logrando avanzar para tener un mejor lugar donde vivir, porque este espacio también pertenece a nuestra querida ciudad y lo estamos cuidando y los vecinos están comprometidos a cuidarlo", comentó.
Participativo
El diseño de la futura plaza fue participativo, según explicaron las autoridades involucradas, e integró ideas aportadas por los vecinos en marchas exploratorias y reuniones.
"Estamos súper contentos como Subsecretaría de Prevención del Delito -acotó la subsecretaria Claudia Tapia- porque no es primera vez que estamos en Chivilcán aportando recursos para una iniciativa (...), que además tiene un diseño novedoso e integrador".
En la esquina de Malalcahuello con Luis Salamanca, el concejal Roberto Neira puso en relieve el hecho que la futura plaza será resultado de que "los vecinos se empoderaron del lugar, plantearon un diseño y tocaron la puerta de diferentes instituciones".
El Plan Comunal de Seguridad Pública al que se adscribe este proyecto se ejecuta gracias a un convenio de colaboración firmado entre el Ministerio del Interior, Gobierno Regional y Municipalidad de Temuco, para el desarrollo de iniciativas que apunten a mejorar la seguridad ciudadana.
Firman mensaje de agua
Con una millonaria inversión el Gobierno Regional busca beneficiar a 250 familias de las comunas de Gorbea y Loncoche, a través de un proyecto de agua potable rural, el más grande del sector.
En la ceremonia de firma del mensaje que será presentado a los consejeros regionales, el intendente Andrés Jouannet dijo que "esperamos poder comenzar obras lo antes posible, este es un tema en el que todos estamos empeñados en sacar rápido", indicó la máxima autoridad regional.
El alcalde de Gorbea, Juan Esteban Meza, indicó en relación a la firma del mensaje del proyecto de agua potable rural de Huallanto que "aquí ha existido un esfuerzo importante de los dirigentes de este sector.
Una necesidad
Para los residentes del sector, que llevan más de 8 años organizados en pos de contar con el vital elemento en sus hogares, la firma de mensaje es un avance sustancial. Así lo señaló el presidente del comité Misael Roa. "Este es un sueño de todos, yo los represento pero este es un sueño de todos los vecinos, esto es una alegría para todos".
El mensaje para la construcción del proyecto de agua potable rural de Huallanto, significa una inversión de más de 1.800 millones de pesos y se presentará para su aprobación por parte del Consejo Regional durante las próximas semanas.
Comunidad mapuche recibió maquinaria
El encargado nacional del programa Chile Indígena de Conadi, Luis Catrileo, junto al encargado regional, Manuel Painiqueo, presidieron la entrega de tres pulverizadores y tres motocultivadores que serán de gran utilidad en la comunidad Norberto Lefipán, donde la mayoría de sus 81 socios se dedica a la agricultura, horticultura y ganadería menor.
"La participación de las comunidades y el apoyo técnico que se les ha entregado ha sido fundamental, y aquí estamos viendo los resultados que se traducen en una mejor calidad de vida de las personas", indicó el encargado nacional del programa Chile Indígena de Conadi, Luis Catrileo.
"Son las comunidades las que deciden cómo hacer uso de los recursos, y aquí estamos entregando implementación que permitirá un desarrollo más eficiente de los pequeños retazos de tierra que tienen las comunidades en esta zona de la Región de La Araucanía", agregó Manuel Painiqueo, encargado regional del programa Chile Indígena de Conadi.