Recambio de calefactores
De acuerdo a las bases del Programa de Recambio de Calefactores para la intercomuna de Temuco y Padre Las Casas del Ministerio de Medio Ambiente, resolución exenta 0530 del 15 de junio de 2016, este año no son elegibles para reemplazo los calefactores a leña con templador, es decir, calefactores de combustión lenta con doble cámara, una de las principales fuentes de contaminación atmosférica especialmente cuando son utilizados de manera inadecuada y cuyo uso no está permitido los días de emergencia y pre-emergencia ambiental. Pero el calefactor ofrecido en reemplazo por el programa corresponde a uno de este mismo tipo!. Así, me pregunto: ¿Qué sentido tiene el programa de recambio de calefactores si el equipo que se está entregando produce el mismo problema de contaminación que la mayoría de los que están en uso y además no se podrá utilizar en los días que más se necesite?
Dr. Roberto H. Moncada Gatica
Sapiens
Es muy probable que los Sapiens de las cavernas durante las glaciaciones (ellos no eran "inteligentes" como nosotros ) no las habitaban en mangas cortas y desabrigados; no emitían 50 kilos de contaminantes cada una y en su conjunto miles de toneladas. Y tampoco gastaban 300 millones de pesos en oficializar una lengua para todos comunicarse.
A lo mejor- ellos- sin tanta "avanzada" técnica y tecnología para generar calor: lo hacían sólo con sabiduría científica; y además- sin cibernéticas redes sociales- se comunicaban como debían en un convivir en solidaridad y equidad.
Manuel Ortiz Veas
Bicampeones y paz
Si hoy - ayer - nos despertamos contentos como vicecampeones y también porque nuestros hermanos colombianos firmaron un acuerdo de paz; es de esperar y desear que el domingo seamos bicampeones y en Colombia fenezcan todos los grupos paramilitares.
Lautaro Kanata
Sancho justiciero
Hoy recordé los consejos para hacer justicia que Don Quijote le dio a Sancho antes que se recibiera de gobernador de la ínsula de Barataria: "Cuando te sucediera juzgar algún pleito de algún enemigo aparta las mientes de tu injuria y ponlas en la verdad del caso. No te ciegue la pasión propia en la ajena; que los yerros que en ella hicieres las más de las veces serán sin remedio." [Sic Cap. XLII] y luego continúa apelando a la clemencia, piedad y misericordia que debe tener el juez y gobernador. No puedo dejar de concatenar este episodio con los militares presos políticos, ancianos, enfermos de Punta Peuco de esta ínsula llamada Chile. Don Quijote, loco idealista, creía en la bondad y otras virtudes de la naturaleza humana, proclamándolas al mundo con su ejemplo que perdura por siglos. La ficción literaria retrata la realidad y así Cervantes narra las injusticias, impiedades e inhumanidad de aquellos tiempos. Sancho supo hacer justicia en su Barataria, imitémosle en Chile.
Marcos Concha Valencia
Gobierno de Brasil
El cargo de ministro en Brasil debe ser de alto riesgo. Los del actual gobierno renuncian, a los del anterior los detienen, y en todos los casos la corrupción es el motivo. Lo cual prueba que el argumento de que los corruptos desplazaron a los honrados es totalmente falaz.
Carlos Malamud
Sueldo mínimo
¿Qué podríamos esperar del debate por el valor del nuevo Sueldo Mínimo, cuando participan personas como parlamentarios, ministros y asesores que nunca han tenido la "adrenalínica experiencia" de vivir un mes solo con $ 200.000, con familia, gastos de educación, salud, locomoción, alimentación y quién sabe cuántas otras obligaciones. La mejor prueba es que se desgastan en "dimes y diretes" por dar o no dar 6.700 pesos de aumento, cuando este valor correspondería en el caso de un senador al 0,11% de su dieta menos impuestos, salud y previsión, o dicho de otra forma lo que gastaría en un estacionamiento ó en dulces de Curacaví camino al Congreso? ¿Qué podríamos esperar?
Luis Soler Milla
Justicia gallinera
En Chile un ciudadano común y corriente que se roba una gallina va a la cárcel y el connotado político o empresario que se roba todas las gallinas del gallinero, queda libre y como mucho con firma mensual. Esta verdad tiene su lógica, ya que las leyes relativas a robo y estafa las escriben los políticos con los lápices de los empresarios sobornadores.
Dr. Jaime Ojeda Torrent