Presidente de CPC: "Principio del Estado de Derecho se encuentra en conflicto en la Región"
LA ARAUCANÍA. Alberto Salas criticó manejo de las autoridades en el tema de la violencia.
"Sabemos que construir el futuro se basa en acuerdos y que en esta Región se hace evidente la falta de ellos, lo que se suma a unos pequeños grupos que buscan destruir mucho de lo que se ha avanzado. En concordancia con lo planteado por la Multigremial, en la CPC creemos que es necesaria la aplicación de medidas más drásticas y efectivas por parte de las autoridades".
Tajante fue el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio, Alberto Salas, en su exposición realizada en el primer módulo de Enela, denominado "Desarrollo Inclusivo en La Araucanía", al hacer alusión al clima de violencia que en los últimos años han acusado los empresarios de la región y que les ha significado pérdidas importantes en sus patrimonios.
La visión de las particularidades de la Región, quedó establecida en el análisis del presidente de la CPC donde indicó que son de gran importancia "el respeto al Estado de Derecho, a las instituciones y al Derecho de Propiedad, principios que actualmente se encuentran en conflicto en La Araucanía y que le impiden a la Región desarrollar todo su potencial".
Caminos
Aliro Bórquez, rector de la Universidad Católica de Temuco y director de Corparaucanía, fue el encargado de abrir los fuegos, introduciendo el primer tema a tratar: "Desarrollo Inclusivo en La Araucanía". Para el análisis, los expositores del bloque inaugural fueron José Torga, presidente de Corparaucanía; Alberto Salas, presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio, CPC; el intendente de La Araucanía, Andrés Jouannet, y el subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco, quien viajó expresamente hasta Temuco para reemplazar al ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, quien debió abandonar su puesto entre los expositores por cambios de último minuto en su agenda.
El Director de El Austral, Mauricio Rivas, fue el moderador de este panel.
El presidente de Corparaucanía, José Torga, basó su exposición en los caminos para dar respuesta a la interrogante "¿Cómo salimos?", señalando que "nuestra respuesta es categórica: salimos de la crisis valorando la inclusividad, potenciando liderazgos locales, creando oportunidades y empleo, y, por sobre todo, desarrollando un objetivo superior: hacer de ésta una Región pujante y sostenible".
COLABORACIÓN
En su exposición, el presidente de la CPC, Alberto Salas, sostuvo que "el Chile de hoy es en gran parte el resultado del camino por el que el país transitó en los últimos 30 años: se redujo considerablemente la pobreza, mejoraron las expectativas de vida y con ello mejoró la calidad de vida de los chilenos. Sin embargo, todavía hoy hay personas que viven en situación de pobreza y persisten desafíos pendientes en varias ámbitos. En ese contexto, seguir creando empleos requiere que volvamos a recuperar la capacidad de crecimiento sostenido en base a la confianza, la inversión y la productividad. Este camino solamente es posible si todos colaboramos".
Salas, quien fue crítico respecto de la contingencia de La Araucanía, afirmó en ese contexto que "hay que redefinir la compra de tierras de la Conadi, que a nuestro juicio no ha logrado su objetivo. Seguir creyendo que los atentados sólo afectan a otros, a los empresarios, a los propietarios, es no entender que esta situación afecta a todo Chile".
INTENDENTE
En tanto, la intervención del intendente Andrés Jouannet fue bastante distinta a las ponencias que le precedieron, particularmente de la del presidente de la CPC, quien había puesto énfasis en la necesidad de aplicar medidas más drásticas ante el conflicto en la zona.
"Yo soy optimista, si no, no estaría parado aquí", dijo el intendente, quien agregó más adelante en su intervención que "en general parece que los diagnósticos siempre son pesimistas, incluso aquí mismo hubo dos diagnósticos distintos del per cápita (de José Torga y de Alberto Salas), y así no se puede, hay que tener un diagnóstico compartido para poder seguir una dirección".
"Creer que los atentados sólo afectan a los empresarios es no entender que esta situación afecta a todo Chile". Alberto Salas, presidente CPC "En general, parece que los diagnósticos siempre son pesimistas (...) yo soy optimista".
Andrés Jouannet,, intendente regional