Andrea Arias
"Yo confío en la justicia y espero que haga su trabajo, hay una investigación". Con estas escuetas palabras, las mismas que viene pronunciando desde hace tres meses, el líder del Partido Progresista y ex candidato presidencial, Marco Enríquez -Ominami, respondió en su paso por Temuco al ser consultado por los cuestionamientos en torno al jet privado que usó en su campaña en 2013.
Si bien El Austral le insistió que sus declaraciones hasta el momento dejan muchas dudas sin responder en torno a esta polémica, Enríquez -Ominami sólo tuvo la misma respuesta, quedando la duda, por ejemplo, por qué desde su partido se dijo que los gastos de la contratación del jet fueron declarados, si el Servel lo negó.
Asimismo, tampoco aclaró por qué viajó a Brasil junto a los ejecutivos de la firma que está hoy involucrada en financiamiento irregular, lavado de activos y corrupción, no sólo en Brasil, sino en Perú, Argentina y Uruguay.
Al margen de lo anterior, Enríquez -Ominami confirmó en su gira por la Región, en el marco de las elecciones municipales, que será candidato presidencial el próximo año.
"Mientras hayan AFP e instituciones insolentes seré candidato presidencial", sostuvo, junto con indicar que lo haría "con la mayor cantidad de alianzas programáticas posibles", siendo uno de sus requisitos: "primarias para todos los cargos y en todo Chile".
Respecto de las municipales, si bien aclaró que aún están trabajando en una lista, lo cierto es que el PRO en la Región tendrá candidatos a concejales y alcalde. "Al día de hoy son 950 candidatos a concejales y 60 candidatos a alcaldes en todo el país, lo que va a seguir subiendo en las próximas semanas", planteó.
-¿Cómo evalúa el proceso inédito de primarias municipales, donde hubo una bochornosa inscripción del oficialismo y una baja participación?
-Aquí hay una irresponsabilidad de algunos dirigentes de la Nueva Mayoría al inscribir primarias, lo que condenamos. Llevo siete años pidiendo primarias. Esto es como Tom y Jerry: arrancan de nosotros. Y con respecto a la participación no estoy de acuerdo de que haya sido tan irregular, hay que analizar comuna por comuna.
-Respecto de los otros mecanismos que se están barajando, como encuestas y consulta por no haber logrado un acuerdo previo y donde el Servel señala que son improcedentes. ¿Qué opina?
-Son inaceptables e impropios. Es una irresponsabilidad política y eso explica por qué hacen mal las reformas. A nosotros nos hicieron los mismo en Santiago centro, primero no querían y a último minuto sí hagámosla, pero trucha. Las primarias debieron ser en todo Chile y en todas las comunas. Si el problema de la pitutocracia en Chile es que no hay primarias para todos los cargos y cuando digo todos los cargos incluyo diputado y senador.
-Hoy senadores del oficialismo están proponiendo reivindicar el voto obligatorio. ¿Qué le parece?
-Discrepo de la clase política que cree que aparecer como castigador te da popularidad y soluciona los problemas. El voto es un deber, pero no una obligación. Debemos hacernos una autocrítica todos, si no votamos es porque la oferta no es buena.
-¿Cómo evalúa la gestión del Gobierno?
-Bachelet dos es mejor que Bachelet uno, porque la dos prohibió la selección de alumnos, hizo reforma tributaria, y cabildos, temas que yo pedía. Esto es una cuestión de horizontes, porque los caminos son un desastre. Sus ministros la están llevando por caminos equivocados, han logrado que la micro se meta a un pantano y de ahí no hay cómo salir.
- Las dos contendores suyos que se asoman como posibles cartas son Piñera y Lagos. Hay quienes sostienen que su tiempo ya pasó...
-Si los chilenos el 2017 quieren volver con su ex, van a tener a dos grandes participantes del reality: Piñera y Lagos. Yo quiero un cambio. Yo creo que las respuestas que ellos encarnaron, buenas o malas, no sirven hoy.
-Si fuera Presidente, ¿cómo enfrentaría el conflicto?
-Propongo una relación horizontal y no paternalista entre el Estado y los pueblos originarios. Eso significa reconocimiento constitucional como país plurilinguístico y plurinacional. Que tengan cuotas políticas en el Congreso y elección directa de presidente regional. No creo que la Ley Antiterrorista solucione algo y condeno la violencia, no acepto que alguien se salga del Estado de Derecho.
"El problema de la pitutocracia en Chile es que no hay primarias para todos los cargos y cuando digo todos los cargos incluyo el de diputado y senador". "Si los chilenos el 2017 quieren volver con su ex, van a tener a dos grandes participantes del reality: Lagos y Piñera. Yo quiero un cambio".
950 candidatos
a concejal en todo el país tiene contemplado hasta ahora el Partido Progresista.