Carolina Torres Moraga
Depresión, vulnerabilidad social, exigencias de la vida actual son sólo algunos de los factores que inciden en el aumento de las tasas de suicidio a nivel regional, las que se han triplicado en los últimos años, principalmente en el grupo de los adolescentes entre los 15 y 19 años.
De acuerdo a los antecedentes que maneja la Seremi de Salud de La Araucanía, mientras en el año 2000, el suicidio en los adolescentes alcanzaba al 5%; en el año 2013 esas cifras se elevaron al 16%.
"El grupo entre 15 y 19 años es nuestra mayor preocupación porque son los adolescentes que han presentado el alza más importante en el último tiempo", expresó la psicóloga y encargada de Salud Mental de la Seremi de Salud, Carolina Ortiz, agregando que La Araucanía se ubica dentro del grupo de las regiones del país que presentan mayores tasas de mortalidad por suicidio en adolescentes.
Según las proyecciones del Ministerio de Salud, hacia el año 2020 se estima que cada día un joven se quitará la vida en nuestro país.
De acuerdo a lo explicado por la profesional, los adolescentes siguen el mismo patrón de género que el resto de los grupos siendo los hombres quienes más se suicidan, mediante la utilización de métodos más letales. Al mismo tiempo, si bien las mujeres los concretan menos, ellas realizan casi tres veces más intentos suicidas que los varones, lo que también es un antecedente que mantiene en alerta a las autoridades.
Además de ello, estudios existentes refieren que la población mapuche se suicida más que la población no mapuche, explicado por expresión del estrés social que enfrentan los pueblos indígenas como fruto de la violencia estructural a que están sometidos.
Vigilancia
Precisamente, con el fin de prevenir nuevas muertes de adolescentes por suicidios es que La Araucanía es región piloto para la implementación de un sistema de vigilancia de la conducta suicida a partir de los intentos que se registran en los servicios de urgencia o en los programas de salud mental del sistema público.
"Nuestro aliado estratégico en la prevención es el sector Educación. Por esto estamos trabajando en un taller con educadores porque los adolescentes pasan gran parte de su vida en los colegios y liceos y lo que queremos es que nos ayuden a detectar oportunamente cada vez que alguno de ellos presente algún síntoma o signo de alarma", aseguró el seremi de Salud, Carlos González.
A juicio de la autoridad sanitaria, Chile es el segundo país del mundo con las cifras más altas de suicidio y, en la Región, la comuna de Angol es la sexta en el país con las más elevadas tasas. Por ello, el objetivo de la jornada taller "Prevención del Suicidio en el Ámbito Escolar", desarrollada en la Universidad Autónoma fue establecer protocolos de actuación ante situaciones de crisis al interior de los establecimientos. Es decir, qué hacer ante intentos suicidas y suicidios consumados que se den al interior de los establecimientos o dentro del grupos de alumnos.
A juicio de la psiquiatra del Instituto Milenio para la Investigación en Depresión, Vania Martínez, en general en Chile es preocupante la temática del suicidio siendo difícil tener las estadísticas al día.
"Me ha correspondido generar instrucciones técnicas específicas para el grupo de adolescentes en el Ministerio de Salud", dijo.
En cuanto a los factores de riesgo indicó que la población indígena tiene una mayor proporción de suicidios. También están las exigencias que tiene la sociedad actual hacia nuestros adolescentes, ellos se ven expuestos a múltiples demandas y también es probable que ahora exista mucha menos contención. Antes las familias eran más grandes, con más hermanos y ahora cada vez las familias son más aisladas y la cultura más individualista, entonces la tendencia a pedir ayuda se ha ido perdiendo y eso es bastante complejo", concluyó la profesional.
"La población indígena tiene una mayor proporción de suicidios. También están las exigencias que tiene la sociedad actual hacia nuestros adolescentes".
Vania Martínez,, psiquiatra Instituto Milenio