A dos concejales enfrentará el actual alcalde de Traiguén que busca su quinto periodo
TRAYECTORIA. Un mandato como concejal y cuatro como alcalde conforman los 20 años de trayectoria del actual edil que busca la reelección. EL VOTO. Tres concejales se presentan a la reelección. 17 candidatos tiene Chile Vamos, 15 están con la Nueva Mayoría y 6 cuentan con el apoyo del PRO.
V einte años en el municipio, un periodo como concejal y cuatro como alcalde es la trayectoria de Luis Álvarez Valenzuela (independiente), quien postula a su quinto periodo como jefe comunal de Traiguén.
"Tengo 84 años y me siento impecable. Me repostulo por el cariño y el amor a mi comuna y a la gente pobre. Hemos hechos muchos proyectos de infraestructura en salud, sedes multipropósito y proyectos de agua en sectores rurales y urbanos, además estamos por terminar el Estadio Municipal. Pero todavía faltan iniciativas que financiar, el teatro, la vega, para la cual tenemos el terreno, pero falta el local; arreglar completo el gimnasio, construir el parque y cambiar todas las luces a led, entre otros", mencionó Luis Álvarez.
Doce años como concejal y una familia dedicada a la administración municipal es lo que destaca el candidato Ricardo Javier Sanhueza Pirce (IND-Nueva Mayoría) quien ganó las primarias en junio pasado para ser el representante de su coalición en las elecciones.
"Tenemos un programa de trabajo para la comuna con 10 puntos que queremos desarrollar, el cual estamos trabajando hace 6 meses desde la elección interna en marzo en el PPD y las primarias en junio. Allí en el documento se incluyen iniciativas con los adultos mayores, los jóvenes, educación, con la mujer y para los sectores rurales. Esta propuesta la entregamos a la comunidad para que fiscalice su cumplimiento. Hasta ahora no he visto a otro candidato que tenga un programa de trabajo para desarrollar", planteó Ricardo Sanhueza.
Como una asistente social que trabajó en el municipio por 18 años y que obtuvo una alta votación en el 2012 al ser elegida concejala, se describe la candidata Rosanna Rathgeb Fuentes (RN).
"Hay necesidades que abordar en forma urgente como la seguridad ciudadana, con cámaras de vigilancia y el resguardo en los sectores rurales. Otro tema es la generación de puestos de trabajo y el apoyo a los emprendedores locales con la implementación de puntos de venta. Si bien tenemos un hospital de mediana complejidad no hay horas médicas ni especialistas. Además quiero llevar la atención primaria a los barrios y sectores de Traiguén debido al aumento de la población de adultos mayores, así también mejorar la infraestructuras en los centros primarios de atención", argumentó Rosanna Raathgeb.
Seis son los cupos del Concejo Municipal
y 38 los aspirantes a ocupar estos cargos
Dos concejales de Traiguén decidieron postular a dirigir la comuna. Se trata de Rosanna Rathgeb Fuentes (RN) y Ricardo Javier Sanhueza Pirce (IND - Nueva Mayoría), en tanto Pablo Mena Osses (PRSD) quien participó de las primarias de la Nueva Mayoría y perdió no se inscribió para la reelección.
Los que pedirán la aprobación popular para seguir son Roberto Enrique Weidmann Ramírez (UDI), Eliecer Cerda Soto (PDC) y Essio Guidotti Vallejos (IND - PPD).
Junto con ellos otros 35 inscritos se presentan en el voto bajo el apoyo de pactos y subpactos (ver cuadro).
La Nueva Mayoría suma 15 cartas, Chile Vamos tiene 17 y el PRO se presenta con 6.
En cuanto a género 10 son mujeres y 28 hombres.
A su segundo periodo postula Roberto Enrique Weidmann Ramírez (UDI) que comenta que aún faltan iniciativas para los sectores rurales, "caminos y proyectos de agua potable. En tanto en la parte urbana tenemos un problema puntual de delincuencia el cual debemos atender", relató Weidmann.
Para Viviana Soledad Faúndez Medina (IND-PRSD), esta es su primera elección y propone "apoyar a los artesanos con atención para sus hijos mientras trabajan, generar proyectos deportivos en el gimnasio, mantenimiento de los caminos rurales y atender la falta de agua".
"Me repostulo por el cariño y el amor a mi comuna y a la gente pobre. Hemos hechos muchos proyectos de infraestructura pero todavía faltan".
"Tenemos un programa de trabajo para la comuna con 10 puntos que queremos desarrollar el cual estamos trabajando hace 6 meses".
"Hay necesidades que abordar en forma urgente como la seguridad ciudadana, con cámaras y el resguardo en sectores rurales".