Jóvenes serán los representantes del teatro nacional en festival argentino
DESDE TEMUCO. Es la compañía Contratiempo Drama Clú del George Chaytor. ABIERTA AL PÚBLICO. La cita es a partir de las 15 horas en la plaza de Armas de la comuna.
Mañana los 13 jóvenes integrantes de la compañía Contratiempo Drama Clú, del George Chaytor English College de Temuco, emprenderán rumbo a Argentina para participar en el VIII Festival Mundial de Teatro Adolescente "Vamos que Venimos", que se llevará a cabo desde el 4 al 11 de octubre.
Esta es la tercera vez que la compañía participa en el evento, donde este año estrenarán "El País donde habitan los sueños", obra escrita por el mismo director de Contratiempo Drama Clú, Pablo Navarrete, con la colaboración de los integrantes de la compañía.
A sólo unas horas iniciar el viaje, los jóvenes manifestaron su emoción y anhelos de realizar una buena presentación y lograr aprendizajes significativos en esta experiencia.
Sandra Castillo, estudiante de 15 años, manifestó que "ésta es una buena oportunidad y es algo nuevo para mí, porque nunca he estado en un mundial. Y lo mejor es que lo haré con compañeros que son muy amigables".
Aunque el escenario trasandino es conocido por Ayllalén Alonqueo, de 15 años, quien ha participado en las visitas anteriores, asegura que la emoción es la misma.
"Participar de nuevo es muy importante, porque me quiero dedicar al teatro. Esta siempre es una oportunidad de ganar experiencia y aprendizajes", manifestó.
Esta es la segunda vez que María Jesús Pino, de 15 años, es parte del evento. "Fue súper satisfactorio participar, porque aprendí muchas cosas, conocí otras personas y me llené de cultura, así que tengo muchas expectativas en este nueva visita", expresó la joven.
"El País donde habitan los sueños" es una obra del realismo mágico, que trata sobre un rapto y que incluye una arriesgada apuesta. "Los jóvenes aún no saben el final, porque la idea es generar una tensión que si se canaliza bien se transformará en un aliado potente en el estreno", destacó el director de la compañía.
El día sábado 8 de octubre los jóvenes temuquenses presentarán la obra en el festival, donde compartirán escenario con compañías de todo el mundo, las que presentarán historias donde la temática central son las preocupaciones e intereses de los adolescentes.
Cabe destacar que durante el festival los jóvenes también participarán en un gran número de talleres sobre teatro, que serán dirigidos por destacados artistas argentinos e internacionales.
FESTIVAL REGIONAL
Con 27 años de vida, Contratiempo Drama Clú es la compañía de teatro escolar más antigua de Chile.
De esta tradición surge la iniciativa de posicionar el teatro infantil y juvenil como una forma de expresión particular, a través del Festival Nacional de Teatro Juvenil George Chaytor, que este año vivirá su décimo cuarta versión en los días 3 y 4 de noviembre.
El director de la compañía sostuvo que este año participarán como jurados algunos de los organizadores de "Vamos que Venimos", quienes también impartirán talleres.
"Con ellos estamos avanzando para concretar una alianza que nos permita crear una red de teatro juvenil a nivel sudamericano", manifestó Navarrete.
Hoy un grupo de músicos realizará el tributo "Lautaro
le canta a Violeta"
Un homenaje a la destacada cantautora nacional Violeta Parra realizará hoy un grupo de músicos de la comuna de Lautaro. Serán alrededor de 18 exponentes locales que se reunirán en el evento artístico, que busca revivir el legado musical de la creadora de himnos como "Gracias a la vida" y "La Jardinera".
En el evento, que lleva por nombre "Lautaro le canta a Violeta" y que cuenta con el apoyo de Radio Lautarísima, también participarán los artesanos de la comuna, quienes expondrán su trabajo en stands.
Carolina Aguilera, cantautora, indicó que "esperamos que venga toda la familia a este evento, en el que artistas locales mostrarán su trabajo, homenajeando a Violeta".
El evento, que es abierto a toda la comuna, comenzará a partir de las 15 horas en la plaza de Armas de la comuna, ubicada frente al municipio.
El documental de MiraDoc "Alas de mar", se estrenará en el auditorio de Santo Tomás Temuco, el próximo jueves 6 de octubre a las 19 horas. El film, que está dirigido por Hans Mülchi y producido por Flor Rubina, narran la historia de dos mujeres que nacieron y vivieron la cultura kawésqar en el fin del mundo.
Esta nueva apuesta nacional, que invita a disfrutar el programa de MiraDoc, trata de Celina Llán Llán y su madre Rosa Catalán, quienes fueron obligadas a abandonar sus hogares y establecerse en la ciudad.
Mañana se realizará el Diálogo para la Creación, que contará con la participación del Grupo Cabildo Nuevo, quienes han puesto en escena una de las obras más interesantes de los últimos años en la Región, como ha sido La cantata Ranquil.
La conversación estará centrada en el hecho histórico (Ranquil, comuna de Lonquimay) y su reconstrucción artística.
La cita es a partir de las 19 horas, en la sala 201 de la Dirección de Extensión y Formación Continua de la Universidad de Frontera.