El "jet lag" puede aumentar el riesgo de problemas al hígado
El "jet lag" no solamente afecta nuestro sueño y capacidad para desarrollar la rutina con normalidad, sino también aumentaría el riesgo de padecer problemas al hígado, incluso cáncer.
Así lo sugiere un estudio realizado en ratones por científicos del Baylor College of Medicine (Texas, EE.UU.), que encontró que alterar una rutina de sueño regular puede desencadenar obesidad y la aparición de cáncer de hígado.
Los resultados vienen a apoyar lo evidenciado por investigaciones anteriores que habían mostrado que la interrupción persistente del ritmo circadiano en los trabajadores nocturnos es un factor de riesgo común para el exceso de peso, según explicaron los autores en un comunicado publicado en el sitio web de la institución.
Ciclos
El equipo recordó que, cuando se habla de ritmo circadiano, se refiere al hecho de que el cuerpo humano está configurado para dormir y despertar en ciclos de 24 horas, que corresponden al ciclo de rotación de la Tierra alrededor del sol. Estos cambios son generados por un reloj interno en la mayoría de los organismos vivos.
Loning Fu, uno de los autores principales del análisis, indicó que estudios recientes han demostrado que la mayoría de los estadounidenses "adoptan un estilo de vida con una interrupción prolongada de su ritmo circadiano".
"Por lo general nos privamos de dormir los días de semana y dormir más los fines de semana y los días festivos. Este cambio en el patrón se llama 'jet lag social'. La mayor diferencia en estos cambios se da en los niños y adolescentes. La gente deja de (alterar su ciclo de sueño) después de jubilarse", afirmó el médico.
Según este trabajo, el "jet lag social" incidiría en una mayor prevalencia de la obesidad y la llamada enfermedad hepática grasa no alcohólica, es decir, la acumulación de grasa en el hígado de las personas que beben poco o nada.