Deportes Temuco vuelve a enredarse al caer ante el colista del campeonato
Deportes Temuco anoche no sólo sumó su tercera derrota consecutiva en el torneo de Apertura de la Primera División, al caer 1-0 con Huachipato en el CAP de Talcahuano, sino también confirmó una racha de equivocaciones propias, que terminan pasándole la cuenta para, a falta de dos fechas, casi ver como sueño imposible el poder llegar a lo que sería una histórica clasificación a la Copa Sudamericana.
Si bien el Albiverde mantiene, hoy, su séptimo puesto, con 16 puntos, eso pasará a depender de los resultados de sus más cercanos en la tabla, los que -incluso- podrían llevarlo a caer hasta la duodécima posición, a falta de dos fechas para el término del torneo (ver tabla página 21).
Otra vez de inicio
De la peor manera confirmó su mal momento el cuadro de Luis Landeros, el que ya había sufrido goles tempraneros, en los primeros instantes de los dos tiempos ante Wanderers (derrota final de 2-3) y que ahora, en los 2', supo de una larga habilitación frontal del defensa acerero César Valenzuela al paraguayo Carlos González, que este último sentenció como gol ante la ineficaz marca de la dupla Aceval-Diego Díaz, más Gutiérrez , sin que ninguno evitara el tiro alto a la portería de Luis Marín, para el 1-0.
El descontrol se hizo presa del cuadro temuquense, ganándose cuatro amonestaciones y lo que pudo haber sido una expulsión a Orlando Gutiérrez si es que el juez de la brega, Cristián Andaur, hubiera calibrado de manera justa un cabezazo lanzado por el lautarino a Jimmy Martínez.
Una mejora
Sólo al término del primer tiempo, dio visos de buen toque el cuadro forastero (característico en partidos pasados), golpeando en el vertical del portero Carlos Lampe un cabezazo de Diego Díaz y, poco antes, un remate de Sebastián Díaz que en doble instancia controló el guardavallas boliviano.
En el complemento, la apuesta local fue esperar a Temuco y éstos hacerse de la esférica, crearse ocasiones, pero ninguna poder concretarla, en los pies de Canío, de Martínez -que también tuvo un cabezazo-, hasta volver a golpear el balón en el vertical cuando el partido jugaba los cuatro minutos de descuento, en donde hasta el portero Marín fue a buscar de aire, en lo que terminó siendo el undécimo córner otorgado por el cuadro del acero que se quedó con tres puntos que lo alejan del último lugar.
Impotencia
"Cometimos un error, dominamos casi todo el partido, pero no pudimos convertir. Nos vamos tristes, porque merecimos haber tenido un mejor resultado", comentó, tras la derrota, el volante de corte del Albiverde, Sebastián Díaz.
"Cuando te abren el marcador tan temprano todo resulta más complicado y nos pasa lo mismo que la semana pasada. Ante eso, no puedes más que corregir. Nos vamos dolidos porque buscamos por todos lados y no se nos da ante un equipo que se defiende bien", comentó un autocrítico DT, Luis Landeros, quien recalcó que "mientras tengamos una posibilidad matemática por llegar a una instancia internacional la vamos a luchar".
No menos amargado por lo vivido en el CAP, el imperialino Cristián Canío apuntó que "sabíamos que no podíamos cometer más errores y nos vuelve a pasar lo mismo en el gol. Ya estamos al término de campeonato y seguimos cometiendo estos errores. Hablamos que teníamos que estar atentos, pero nos vuelve a pasar. Arriba insistimos por todas las formas y no llegamos al gol, con centros, con toques por abajo e igual no pudimos".
Definir como local
La próxima fecha, la penúltima, el Histórico recibe en el Estadio Germán Becker a Universidad de Chile, el próximo domingo 4 de diciembre (al mediodía), instante en que ambos insistirán en ubicarse en posiciones de Sudamericana.
Mientras, la última jornada ya la fijó la Anfp para los días jueves 8, viernes 9 y sábado 10 de diciembre, que en el caso del Albiverde cae el día 8, a las 18 horas, cuando en el mismo Germán Becker reciba a Universidad Católica, con la cuasi seguridad de estar peleándose el título del torneo.
Ese mismo día feriado, y a igual hora, jugarán Audax Italiano-Iquique y Unión Española-San Luis. Ello, porque iquiqueños e hispanos -junto a la UC- tienen la primera opción de ser campeones.