Presidenta llegará a la Región para anunciar aumento del presupuesto
PLAN ARAUCANÍA. El incremento se realizará a través de los fondos ministeriales y el detalle de las cifras sería entregado por la Mandataria en su visita a la zona.
La Araucanía recibirá un aumento del presupuesto en los fondos que el Gobierno destina a proyectos a través de los distintos ministerios.
El detalle de los montos sería entregado en una visita oficial de la Presidenta Michelle Bachelet a La Araucanía la próxima semana, preliminarmente el lunes, donde además contempla realizar otras actividades.
La información sobre el incremento presupuestario que sería parte del Plan Araucanía ya la conocía la bancada de parlamentarios regionales a través del Ministerio del Interior y se concentraría en las áreas de productividad y habitabilidad.
"Lo que más interesa es el área de emprendimiento, sobretodo indígena a través de Corfo e Indap. Vienen recursos para vivienda y caminos donde el 20 por ciento del presupuesto nacional para esta línea se invertirá en La Araucanía el próximo año. Además, están los proyectos de agua potable Rural que también suben", explicó Fuad Chahin, diputado de la Democracia Cristiana.
Fndr
El Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) sería un 41 por ciento mayor en presupuesto en estas áreas. Pero también los congresistas de la zona piden más recursos para el Fondo de Desarrollo Regional que asigna el Core.
"Esperamos un aumento del FNDR donde todos sabemos que hay más compromisos que presupuestos y donde se debe respetar lo que ya se asignó y tratar que el nuevo intendente tenga sus prioridades", agregó Chahin.
Para el diputado independiente Rojo Edwards, este incremento es sólo una parte de lo que se requiere en la zona.
"Estoy esperanzado que la inversión pública sectorial pueda aumentar, pero lo importante es que para echar a andar a la Región se requiere de inversión pública y privada, donde el Gobierno debe estar dispuesto a asumir los costos para hacer respetar el Estado de Derecho en La Araucanía", opinó Edwards.
En tanto, Jaime Quintana, senador del PPD, valoró el anuncio.
"Ese incremento es un compromiso de la Presidenta con la Región y se debe valorar, no obstante hubiésemos preferido que dichos recursos fueran de decisión regional, a través de los FNDR que asigna el Core", explicó.
Los fondos se canalizarían por las carteras de Agricultura, Economía, Obras Públicas, Educación además de Salud y el monto total estaría por sobre los $390 mil millones, aunque la cifra podría aumentar.
"Sería un gran avance para la Región para superar en parte la desigualdad de La Araucanía con el otro Chile. Además supe que la cifra puede aumentar y será la Presidenta quien vendrá a anunciarlo", adelantó Fernando Meza, diputado del Partido Radical.
En tanto, el diputado Jorge Rathgeb RN, señaló que no serían nuevos recursos.
"Nos devuelven lo que nos quitaron el año pasado, ya que en obras públicas redujeron en 20 por ciento el presupuesto. Si consideramos el reajuste y la sumatoria final, el monto es muy similar al que tuvimos en 2014", manifestó Rathgeb.
"Carabineros se contradice" dijo familia de joven herido en Collipulli
La familia del joven baleado en Collipulli indicó en un comunicado que las versiones de Carabineros sobre el hecho "se han ido contradiciendo". La familia Hernández Huentecol agrega que la policía "ha ido cambiando cada vez su relato de lo ocurrido". El texto sostiene que la visita del ministro Fernández "solo habla de un lavado de imagen del Gobierno ya que ellos son responsables de llenar las comunidades de fuerzas especiales y de instaurar el miedo y la violencia a todos quienes somos parte de comunidades mapuches", dijeron.
Niños del Cread Alborada realizaron paseo institucional
Hasta un centro de eventos ubicado a pocos kilómetros de Temuco en dirección al oeste, llegó la totalidad de niños, niñas y adolescentes del Cread Alborada, dependiente del Sename, con el objeto de realizar el paseo institucional en conjunto con el equipo técnico y profesional de ese centro. El jefe técnico del Centro, Víctor Henríquez, explicó que el paseo tuvo dos finalidades. "La primera relacionada con marcar un hito respecto de la finalización del año escolar 2016, y por otro lado compartir con nuestro niños en un ambiente distendido y diferente al habitual, que nos permitirá atenderlos y relacionarnos con ellos de una manera más abierta e informal".
Agrupaciones de DD.HH. rechazan acto de perdón en Punta Peuco
El Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos en conjunto con la Agrupación de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de La Araucanía, realizó ayer en el frontis de la Intendencia una manifestación en rechazo a la ceremonia de perdón que se efectuó en Punta Peuco.
"Mientras los criminales no reconozcan los hechos y no colaboren con las investigaciones judiciales, resulta impresentable para nuestro país imaginar, siquiera, algún tipo de atenuantes para estos peligrosos delincuentes", menciona en parte el comunicado de las agrupaciones.