Lorenzo Lovera Seguel
La jueza de garantía Marcia Castillo le modificó ayer la medida cautelar de prisión preventiva por arresto domiciliario total a cinco comuneros imputados en la causa Luchsinger-Mackay, que actualmente está en etapa de preparación de juicio oral.
Según las defensas de los imputados Aurelio; Eliseo, Sabino y Sergio Catrilaf además de Juan Tralcal, la magistrada tuvo en consideración que los antecedentes aportados por el Ministerio Público no son suficientes para acreditar su participación en los hechos descritos en su acusación fiscal.
Lo resuelto ayer fue muy distinto a lo ocurrido 24 horas antes en la Corte de Apelaciones de Temuco, donde la machi Francisca Linconao - a pesar de que se defensa obtuviera 2 de 3 votos - fue informada que deberá volver a cumplir con la medida cautelar de prisión preventiva, aunque lo más seguro es que la resolución la haga efectiva en el Hospital Intercultural de Nueva Imperial debido a su delicado estado de salud.
Defensas
Muy satisfechos se mostraron los defensores Mario Quezada, Manuela Royo y Rodrigo Román luego de decretarse la modificación de las medidas cautelares.
Al respecto, el jefe de la Unidad Jurídica de la Defensoría Regional, Mario Quezada, quien representó a Aurelio y Eliseo Catrilaf, explicó que la misma "es una resolución muy importante porque mis representados recuperan su liberad, van a poder estar con su familia y además se reconoce nuevamente por un juez de Garantía que en este caso no hay antecedentes suficientes para mantener la prisión preventiva".
Manuela Royo, en tanto, quien defendió a Sergio Catrilaf, valoró la decisión de la magistrada Castillo e indicó que "eso da señales que todo se había anunciado en un principio poco a poco ha ido decayendo, y lo cierto es que cada vez vamos avanzando un paso más hacia la absolución".
Su colega Rodrigo Román por su parte, fue un poco más crítico y denunció que el Ministerio Público ha llevado a cabo una investigación "sesgada y antimapuche".
"Hoy día se confirma lo que ya han dicho los tribunales de garantía en reiteradas ocasiones y es que el Ministerio Público carece de pruebas suficientes para fundar su acusación. Aquí lo que hay son presiones políticas y nosotros creemos que este es un caso importante y que consolida nuestra pretensión absolutoria".
Acto seguido, el defensor de Sabino Catrilaf, sentenció que "la verdad que aquí armas el Ministerio Público no tiene, lo único que tiene es la pirotecnia y la falsedad instalada por la inteligencia policial, lo que indudablemente los va a conducir a una nueva derrota".
Fiscalía
A través del vocero Roberto Garrido, el Ministerio Público de La Araucanía anunció que presentará un recurso de apelación a la Corte de Apelaciones de Temuco para intentar revertir la decisión.
En concreto, el vocero indicó que "la resolución del tribunal de Garantía no satisface las pretensiones del Ministerio Público y en razón de ello se presentará dentro de los plazos legales el recurso de apelación correspondiente".
Padrastro quedó en prisión preventiva
En prisión preventiva por los próximos cinco meses - de no mediar una acción judicial - quedo Sergio Colimán Véjar (42) luego de ser acusado de ser el autor material de la violación en contra de dos menores de edad en la comuna de Pucón, quienes son hijas de su conviviente.
De acuerdo a la resolución del Juzgado de Letras y Garantía de Pucón, la medida cautelar fue fijada ya que Colimán Véjar fue considerado un peligro para la seguridad de la sociedad y en especial de las menores violentadas.
Según indicó el fiscal a cargo de la causa, Jorge Calderara, el Ministerio Público aún está a la espera de los peritajes del Servicio Médico Legal para acreditar por completo la denuncia.
Al respecto, el persecutor indicó que "las niñas ya fueron enviadas al SML y el resultado definitivo va estar incorporado dentro de las siguientes horas en la carpeta".
El mismo juez de garantía además accedió a establecer un plazo de 5 meses para el desarrollo de la investigación, la que estará en manos de Carabineros.