En otra o "ni ahí"
Respecto del llamado de atención que le hiciera a los parlamentarios, el economista Cristian Larroulet, por dedicarse a hablar por teléfono mientras exponía un tema, para el cual había sido especialmente invitado; puedo asegurar que sólo una minoría de los senadores y diputados participan activamente en el debate y estudia previamente los temas considerados en la tabla.
Normalmente a la mayoría de los diputados y senadores se les observa dentro del hemiciclo "estar en otra" o "no están ni ahí", y con seguridad sin tener idea de lo que se está tratando en la sesión.
Lo usual es verlos conversar socialmente entre ellos, hablar por teléfono y chatear. Esta conducta junto con las inasistencias y la corrupción, ha permitido aprobar todas las leyes que perjudican severamente a los chilenos. Lamentablemente para el país esa misma mayoría será la única alternativa en las futuras elecciones, ya que se han preocupado de legislar para eternizarse en el cargo.
Jaime Ojeda
Frente Amplio
Cada día afloran nuevos casos de corrupción, de favores políticos, de aprovechamiento de cargos públicos con fines personales, etc., lo cual le demuestra a la ciudadanía las malas prácticas existentes en la política chilena.
El Frente Amplio se presenta como una alternativa política para el país, la cual elimine aquellas malas prácticas que vienen demostrando aquellos sectores que tienen vínculos con el empresariado, sectores conocidos como la "Nueva Mayoría" y la Derecha.
Queremos convocar a todos y todas a transformar el país y nuestras realidades, a una nueva forma de pensar y hacer política, a luchar por recuperar nuestros derechos, a crear soluciones a las problemáticas que vivimos día a día y que son consecuencia del modelo que domina nuestras vidas, a construir una sociedad amigable con el medioambiente, una que reconozca y valore a nuestros pueblos originarios y en donde todos y todas seamos partícipes de aquellos cambios que buscan generar un nuevo modelo de sociedad.
Luis Fuentes
Incendios forestales
Nuestro país está pasando por situaciones catastróficas respecto a los incendios que se encuentran activos, siendo la comuna de Pumanque, Región de O'Higgins, la más afectada con el 70%, donde más de 25 hectáreas ya han sido consumidas, incluidas varias viviendas y con el riesgo de perder vidas humanas.
Conaf indica que es el incendio más agresivo en los últimos 50 años.
Lo más lamentable de todo ha sido la indiferencia de las autoridades ante esto tan grave. Yo me pregunto, ¿se tiene que quemar toda una región y morir personas para poder tomar las acciones correspondientes?, ¿por qué se debe esperar sabiendo lo que significa esto?
Me preocupa la falta de sensibilidad y de asombro, lo cual no permite ponerse en el lugar del otro. Esto no solamente significa un tema ambiental, significa más pobreza, retraso, estrés, miedos, inseguridad en las familias, por decir lo menos.
Recién se decretó zona de catástrofe y se está pidiendo ayuda internacional, lamentable.
A través de estas líneas quisiera felicitar al Cuerpo de Bomberos a nivel nacional, los que voluntariamente se entregan a esta causa, a los brigadistas forestales y a todas aquellas personas anónimas que de una u otra manera también aportan su tiempo y también sus vidas, como sucedió con el joven Rolf Kehr en la zona de Galvarino.
Espero que esto no se vea como algo pasajero ya que el año pasado ya tuvimos varios incendios a nivel país.Sandra Vallejos C.
ME-O demanda al Estado
Hoy tenemos al Estado de Chile demandado por el señor Marco Enríquez-Ominami, por daño moral a consecuencia de la muerte de Miguel Enríquez E., su padre biológico y un destacado dirigente del MIR, un movimiento extremista terrorista; para muchos especialmente quienes vivimos ese tiempo lo recordamos como un peligroso elemento dispuesto a matar y/o morir como en cualquier acto de guerra y como de hecho murió combatiendo; y quien tenía un importante prontuario extremista.
A mi modo de ver, esta demanda refleja la mentalidad propia de un izquierdista, profitar del Estado a como de lugar y con cualquier pretexto.
En estos tiempos que vivimos, de muchos contrasentidos con una democracia e instituciones débiles cualquier cosa puede suceder.
José Manuel Caerols