Andrea Arias Vega
La interpelación que realizó la oposición al ministro del Interior, Mario Fernández (DC), ayer en la Cámara de Diputados estuvo marcada por los cuestionamientos al accionar del Gobierno respecto de la situación de violencia en La Araucanía y el Caso Luchsinger Mackay.
Al ser interpelado por Coloma si es que hay o no terrorismo en La Araucanía, Fernández lo confirmó, junto con enfatizar que "sí existe Estado de Derecho en la zona" y que el único camino posible es buscar un punto intermedio que propenda al diálogo, siendo la labor de la Comisión Asesora Presidencial, impulsada por la Presidenta Bachelet, "un vuelco histórico" im portante respecto de lo que han hecho todos los gobiernos a la fecha.
"Claro que hay terrorismo, por supuesto, quién lo niega, el Gobierno tampoco lo niega, el Gobierno se ha querellado por actos terroristas en La Araucanía: hay terrorismo, pero también hay una atmósfera de violencia que tiene otras raíces y lo que tenemos que hacer ahí es situarnos en la búsqueda del diálogo y la paz", dijo Fernández.
Al respecto, el ministro subrayó que para que la Región progrese hay que "aislar a quienes utilizan la violencia", recalcando que "no son de un determinado origen étnico".
Víctimas
Coloma durante la interpelación le sacó en cara al ministro que la Presidenta ha venido seis veces a La Araucanía en visitas "blindadas" y que "existe un abandono de parte del Gobierno hacia las víctimas mapuche y no mapuche", puntualizando que no se ha reunido con los hijos del matrimonio Luchsinger Mackay.
Respecto de la existencia del Estado de Derecho y su impacto en las víctimas, el ministro defendió su existencia estableciendo el parangón con la dictadura, pero Coloma lo acusó de no saber en qué país vive, sacando a colación la larga historia de atentados que están sufriendo desde hace tres años Arzoindo Bascur y Rosenda Araneda en Ercilla, quienes estaban presentes en la sala.
En ese minuto, el ministro del Interior se comprometió con la familia a visitarlos en su casa este fin de semana, pues Coloma argumentó que existe en trato privilegiado de parte del Gobierno en torno a las víctimas y los atentados, a propósito del presidente de Codelco, Óscar Alfredo Landerretche.
"Si usted me invita a su casa, yo me comprometo a ir este mismo fin de semana", precisó Fernández.
El accionar del Gobierno en el Luchsinger Mackay y su apoyo judicial para que a la machi Francisca Linconao le levantaran medidas cautelares a raíz de su condición cultural y estado de salud, fue otro de los puntos álgidos de la interpelación que duró tres horas.
Al respecto, el ministro sostuvo que es normal que el ministerio envíe abogados de Santiago y que tratándose de una audiencia distinta al juicio propiamente tal, no es que el Gobierno abandone su estado de querellante en el caso, el cual catalogó de "grave" con la calificación de "terrorista".
Reacciones
Según el diputado Coloma, la interpelación "cumplió su objetivo", ya que "por fin el ministro visitará a las víctimas, eso es un tremendo logro", recalcó.
El diputado Germán Becker (RN) también sacó cuentas alegres, considerando que "valió la pena". "Él reconoció que en La Araucanía hay terrorismo, lo cual me parece importante, y espero que ejerzan las acciones para impulsar los cambios que requiere la Ley Antiterrorista".
El diputado Fuad Chahin, por su parte, dijo que la interpelación "fue una pérdida de tiempo, pues el ministro debió estar coordinando los incendios, sin embargo, la derecha no quiso postergarla".