Perú ofrece recompensa y espera los próximos pasos de Alejandro Toledo
CASO ODEBRECHT. Luego que la justicia decretara prisión preventiva contra el ex Presidente, el Gobierno pidió a Interpol lanzar una orden de busca y captura. MIGRACIÓN. El Mandatario insistió en que apelará y anunció medidas nuevas.
Perú ofreció ayer una fuerte recompensa para capturar al ex Presidente Alejandro Toledo (2001-2006) y presionó a la Interpol para lanzar ya una orden de busca y captura internacional en su contra que permita su regreso al país, en donde cada vez tiene menos amigos para afrontar a la justicia.
Estas fueron las primeras consecuencias de la orden judicial dictada el jueves para la prisión preventiva de Toledo, acusado de lavado de activos y tráfico de influencias por recibir supuestamente US$ 20 millones en sobornos de la constructora brasileña Odebrecht, para favorecer sus negocios en el país.
Gesto simbólico
En un gesto de alto contenido simbólico, el Ministerio del Interior colocó al ex Presidente en la lista de los delincuentes más buscados y puso una recompensa de 100 mil soles (cerca de $ 20 millones) para cualquier información que conduzca a su localización y captura.
"El Ministerio del Interior puso ya la alerta roja y la oferta de recompensa por 100 mil soles, la más fuerte que hemos puesto desde que estamos en el Gobierno, para cualquier persona de cualquier país del mundo que nos dé información sobre dónde se encuentra Toledo", indicó el ministro del Interior, Carlos Basombrío, al Canal N.
La intención del Ministerio es la de "ubicar hoy" al ex gobernante, que se encuentra fuera del país, y para ello Perú está presionando a la Interpol para que, "dada la gravedad del caso", se avance en activar la alerta roja internacional.
Para que no quedara duda de la voluntad para capturar al ex Mandatario, la ficha con la foto y el prontuario de Toledo, así como la cuantiosa recompensa, ya figura en el sitio web del Ministerio junto a la de otros prófugos.
Proceso "histórico"
El fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, consideró "histórico" el proceso contra Toledo, al ser "la primera vez que, bajo las normas del debido proceso, se investiga a un alto ex funcionario del Estado y se culminó con una decisión de prisión preventiva por parte del Poder Judicial".
La justicia consideró el jueves que existen evidencias suficientes para arrestar a Toledo y mantenerlo 18 meses en prisión preventiva por supuestamente haber favorecido a Odebrecht en la licitación de la Carretera Interoceánica del Sur, a cambio de sobornos depositados en un entramado de empresas "offshore".
La captura y encarcelamiento preventivo serían necesarios, según el juez, porque Toledo no tiene arraigo en Perú -trabaja como investigador en la Universidad de Stanford (EE.UU.)- y no ha demostrado intenciones de regresar al país desde que se conocieron las confesiones de los directivos de Odebrecht, que lo implicaron en los sobornos.
ahora se estima que Toledo se encuentra en Francia, donde conoció las confesiones de los directivos de Odebrecht, y no regresar a Perú fue el consejo de sus abogados. Tanto Heriberto Benítez, un polémico ex diputado que asumió su defensa, como Paolo Aldea, otro de sus abogados, y Javier Valle Riestra, su ex abogado, sugirieron por distintas razones a Toledo que no regrese al país.
Valle Riestra indicó que Toledo debería aprovechar la ascendencia judía de su esposa, Eliane Karp, y refugiarse en Israel, donde consideró que sería más difícil extraditarlo. La prensa también especula que podría ir a EE.UU., donde no existe el acuerdo con la Interpol, y donde una hipotética extradición implicaría otros procedimientos legales.
Trump tilda de "vergonzoso" el fallo judicial contra veto
El Presidente de EE.UU., Donald Trump, insistió en que buscará ante la justicia apelar a la decisión de un tribunal que este jueves mantuvo bloqueado su veto temporal al ingreso de refugiados y ciudadanos de siete países musulmanes.
"Continuaremos el proceso en los tribunales (...). Y no tengo duda de que ganaremos ese caso particular", afirmó Trump en una rueda de prensa conjunta con el primer ministro japonés, Shinzo Abe, en la Casa Blanca.
"Vamos a mantener nuestro país seguro", indicó el Presidente, al subrayar que hará "lo que sea necesario" para lograr ese objetivo.
En ese sentido, el Mandatario adelantó que su Gobierno va a "hacer algo de manera muy rápida" para la "seguridad adicional" de EE.UU. "Lo verán la próxima semana", agregó Trump.
Un panel de tres jueces -dos demócratas y uno republicano- del Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito, con sede en San Francisco (California), rechazó este jueves por unanimidad que el bloqueo al veto ponga en peligro al país, como argumenta el Gobierno.
Antes de la rueda de prensa, Trump tildó ayer de "vergonzosa" la decisión judicial en un mensaje en su cuenta de Twitter.
"¡Una decisión vergonzosa!", exclamó el Presidente, al citar al blog de información judicial "Lawfare", que critica el dictamen del panel de tres jueces del tribunal, pero admite que la corte emitió el fallo "correcto".
Pese a la unanimidad del fallo, Trump opinó que la decisión fue "política". "Nos vemos en los tribunales, ¡La seguridad de nuestro país está en juego", remarcó el gobernante republicano.
"No existe una persecución política"
La argumentación de una persecución política en contra de Toledo, esgrimida por su abogado Heriberto Benítez, fue desmentida ayer por la ministra de Justicia, Marisol Pérez, quien apuntó que "no existe una persecución política cuando una persona ha tomado la decisión de aceptar un soborno". "Eso no es persecución política. Acá y en la China eso es asumir las consecuencias de sus actos, así que venga y responda por sus actos", expresó la ministra en declaraciones a la prensa.
El Departamento de Justicia puede ahora presentar un recurso ante la Suprema o solicitar otra revisión de la sentencia a una corte federal. Dada la suspensión temporal del decreto, los nacionales de los países afectados se apresuraron a viajar a EE.UU. con los visados que ya habían procesado.
Venezuela: el Papa invita a Gobierno y oposición a reunión en el Vaticano
MIGRACIÓN. El Mandatario insistió en que apelará y anunció medidas nuevas.
El Papa Francisco propuso un encuentro entre representantes del Gobierno y la oposición venezolana en el Vaticano, para tratar de retomar el proceso de diálogo entre ambas partes en el país, actualmente en suspenso, reveló ayer el presidente del Parlamento de Venezuela, Julio Borges. Esa reunión, prevista para finales de enero, no se celebró, ya que la oposición consideró que el Gobierno debía comprometerse antes a cumplir algunas de sus demandas como la celebración de elecciones o la puesta en libertad de opositores.
Al menos 121 personas han muerto tras huelga de policía brasileña
MIGRACIÓN. El Mandatario insistió en que apelará y anunció medidas nuevas.
Al menos 121 personas han muerto en condiciones violentas en el estado brasileño de Espírito Santo desde el sábado, cuando la policía militar inició una huelga en protesta por la falta de inversión en materia de seguridad y mejores condiciones salariales, informaron ayer fuentes sindicales citadas por EFE. Familiares de Policías Militares acampan, desde hace casi una semana, en la puertas de los cuarteles e impiden la salida de los agentes para reivindicar mejores condiciones salariales de sus parientes.
Erdogan anuncia que el referéndum presidencialista será el 16 de abril
MIGRACIÓN. El Mandatario insistió en que apelará y anunció medidas nuevas.
El referéndum constitucional para decidir si Turquía se convierte en una república presidencialista, fijado para el 16 de abril próximo, será un momento de lucha nacional comparable al de levantarse contra un golpe de Estado, aseguró el Presidente turco, Recep Tayyip Erdogan. El Mandatario firmó ayer la propuesta del Parlamento, aprobada el 20 de enero pasado, por lo que ahora se empiezan a contar los sesenta días de plazo necesario para celebrar el plebiscito.