Atleta regional debe quitarle tiempo a entrenar por perder beca Proddar
FINANCIAMIENTO. La mediofondista Paula Goñi dejó de recibir $337 mil mensuales.
Uno de los sistemas de financiamiento que los deportistas amateur tienen en Chile es el Programa de Becas para Deportistas de Alto Rendimiento (Proddar), instancia tan útil para los cultores de alguna disciplina competitiva que se transforma en el "sueldo" que el Estado entrega, por intermedio del Instituto Nacional de Deportes (IND). Este ingreso es el que la atleta temuquense de 23 años de edad, Paula Goñi dejará de recibir esta temporada, tras ser notificada por el IND del rechazo a su apelación ante la medida, adoptada por la no obtención de medallas, del nivel requerido por la autoridad.
Méritos
La actual campeona sudamericana universitaria en los 400 metros planos, tercera iberoamericana en el Relevo 4x400 y quinta en esta misma instancia, en su especialidad, lamentó la determinación, "porque una es de regiones y todo este tiempo he tratado de mantenerme entre las más destacadas y lo he conseguido, pero se me informó que lo obtenido no era suficiente para mantener la beca".
El monto que deja de percibir la deportista local es de $337 mil 435, ingresos que la están obligando a trabajar remuneradamente en otros quehaceres y, por ende, quitándole espacio a su entrenamiento.
Nuevos trabajos
De todos modos, en su calidad de egresada de educación física, es parte de las Escuelas Integrales Deportivas del mismo IND, laborando con niños, de lunes a jueves, en dependencias del Campo de Deportes Ñielol. Mientras, durante el año amplía su participación en este mismo proyecto en la Escuela Los Avellanos.
"También estoy colaborando con el equipo de rugby Calafate, como otra manera de tener más recursos", indicó la deportista que está apelando por estos días "a que la empresa privada pueda ayudar a que uno pueda dedicarse a entrenarse y no pierda lo ganado durante todo este tiempo".
Para colmo, un hecho que le afectó a la mediofondista regional fue un problema de salud que la tuvo, en 2016, fuera de las competencias por espacio de cinco meses, "debido a una alergia que me afectó las vías respiratorias".
Son, precisamente, las circunstancias particulares las que, a visión del entrenador de Paula Goñi, Daniel Jaramillo, no considera el programa del IND nacional como atenuante ante la no obtención de las máximas preseas a nivel internacional, que son las que aseguran el mayor financiamiento vía Proddar.
Medalla y hay dinero
"Para este programa hay patrones muy claros, como ganar medalla de plata o de oro en un año y al año siguiente conseguir otra presea igual o mejor, pero el problema es que esto no es matemático, es competencia y hablamos de personas a las que les influye una serie de situaciones personales y esas cosas este programa no toma en cuenta", indicó el entrenador de la deportista local, quien incluso baraja -como opción, por ahora- el cambiar de especialidad competitiva, siempre en el ámbito del atletismo, pero que sea más compatible con los tiempos que le puede requerir sus limitados entrenamientos.
De todos modos, Paula Goñi no se siente aún derrotada en la misión de conseguir recursos, como será -por ejemplo- "postular a proyectos, a través de la ley de donaciones deportivas", y para lo cual debiera comprometer el respaldo de algún privado.
Dichos recursos, en todo caso, no serían para otra cosa que "financiar viajes para ir a competir y la indumentaria que se requiere, como zapatillas o clavos de competencia, entre otras cosas", indicó la atleta.
Desafíos
El técnico Daniel Jaramillo insistió que "sin apoyo no se puede llegar a ninguna parte", cuestión que le genera mucha ofuscación cuando un aporte se termina, "más aún cuando Paula Goñi es tercera de Chile a nivel histórico".
Con toda esta adversidad, de todo modos, Paula Goñi seguirá preparándose para ser parte del Sudamericano adulto de atletismo (en el mes de junio, en Ecuador), los Juegos Bolivarianos de Colombia (en noviembre) y los encuentros nacionales, siempre en la especialidad de los 400 metros y el Relevo 4x400.
mil 435 pesos es el ingreso mensual que, hasta la temporada 2016, recibía la atleta temuquense Paula Goñi. 337
metros planos y el Relevo 4x400 son las especialidades de la deportista que es tercera histórica a nivel nacional. 400