Bomberos preocupados por el aumento en la apertura de grifos
Las altas temperaturas que predominan en la temporada estival hacen de las piscinas y las playas los mejores aliados para refrescarse. Sin embargo, cuando el acceso a estos espacios se ve imposibilitado, surge -en ocasiones- un camino que, lamentablemente, está lejos de ser recomendable: la apertura de grifos.
Según informan desde Aguas Araucanía (principal empresa distribuidora en la Región), los sectores de Temuco en los que históricamente se registra el mayor número de llamados de emergencia por esta acción son Pedro de Valdivia (Plazas de Chivilcán, Villa Andina, El Salitre y Vista Hermosa), Amanecer (Villa Austral) y Villa los Ríos. En la comuna de Padre Las Casas, en tanto, lideran la lista las villas Los Caciques y Los Araucanos. De hecho, en lo que va de la temporada ya han recibido cerca de 60 llamados.
Una realidad que también se vive en los sectores donde la empresa Aguas San Isidro distribuye el agua potable, siendo Labranza la localidad en la que se abren grifos con mayor frecuencia (específicamente en Rucatami, Los Jardines, El Bosque, Los Lagos y Nueva Ilusión).
Se trata de un fenómeno que se concentra principalmente entre los meses de diciembre y marzo y que, según el jefe regional de la Superintendencia de Servicios Sanitarios, Joan Milanca, se debe a la falta de alternativas para acceder al baño recreativo.
"Es en el verano cuando las personas de sectores más vulnerables que no tienen acceso a balnearios tienden a abrir los grifos para refrescarse", añade.
Sobre esto, Milton Morales, gerente de Clientes de Aguas Araucanía, manifiesta que "lamentablemente, aún hay personas que no hacen un uso responsable de los grifos, que son un elemento esencial para proteger la vida de los vecinos. Un grifo bien cuidado disminuye el riesgo de una catástrofe".
CONSECUENCIAS
De acuerdo a datos de Aguas Araucanía, son 37 mil los litros de agua que pueden perderse a través de un grifo abierto durante una hora. Esto puede afectar la presión de cerca de 200 casas, provocando problemas de turbiedad y corte de servicio, en algunos casos.
Sin embargo, la consecuencia de mayor impacto es en el combate de incendios. "El grifo permite que los carro bomba puedan alimentarse y así enfrentar cada emergencia. Por lo tanto, un grifo abierto disminuirá la presión de toda la red e impedirá el combate de incendios", explica Claudio Magofke, comandante de Bomberos de Temuco.
Una situación que se complejiza en un escenario en el que los incendios forestales amenazan cada día. "En el contexto actual, es de suma importancia de que la red esté completamente cerrada, con el fin de entregar la cantidad de presión y agua mínimas para funcionar", añade Magofke.
En este punto, cabe destacar que Aguas Araucanía cuenta con un sistema de monitoreo que, ante una emergencia, permite manejar las matrices, con el fin de optimizar el nivel de presión y caudal.
"Hace unos años desarrollamos un sistema que posibilita que Bomberos sepan la ubicación exacta de nuestros grifos. Con esta tecnología pueden identificar los grifos que aportan una mayor presión de agua", indica Morales.
CAMINOS
Si bien, desde la Superintendencia de Servicios Sanitarios realizan fiscalizaciones durante todo el año para garantizar el buen estado y funcionamiento de los grifos, el jefe regional asegura que lo fundamental es involucrar a los vecinos en su cuidado.
"La experiencia da cuenta de que involucrar a la comunidad en el cuidado de sus grifos es lo más efectivo", afirma Milanca.
Por esta razón, tanto la Superintendencia como las empresas efectúan campañas periódicamente, con el fin de concientizar a la comunidad y hacerlas partícipes en el cuidado de estos elementos.
"Como empresa realizamos un fuerte trabajo con las juntas de vecinos. Nos reunimos y les explicamos cuáles son las consecuencias de que se abran grifos. El trabajo ha dado sus frutos, porque en los últimos años ha disminuido la acción", indica Marcos Manqueñir, jefe de operaciones de Agua San Isidro.
Finalmente, es importante destacar que en caso de presenciar una apertura de manos distintas a las de Bomberos y funcionarios (únicos autorizados para su uso), las personas pueden llamar a los números de las empresas distribuidoras.
"Llamamos a la comunidad a hacer un uso responsable de los grifos y que toda apertura ilegal sea denunciada a nuestro fono cliente", concluye el gerente de Clientes de Aguas Araucanía.