Temuco celebra 136 años de vida y homenajea a sus vecinos
GALA DE ANIVERSARIO. Ayer las autoridades comunales reconocieron a Manuel Ladino como Hijo Ilustre, además de seis Ciudadanos Destacados y una Institución Destacada, como es Bomberos.
En su cumpleaños número 136, la comuna de Temuco, a través de sus autoridades, ofreció un homenaje a los personajes más destacados para este año: un nuevo Hijo Ilustre, seis Ciudadanos Destacados y, por primera vez, una Institución Destacada, quienes fueron condecorados en la Gala Aniversario celebrada en el Teatro Municipal de la ciudad.
Hijo ilustre e institución
En el evento, el más destacado de los homenajeados fue el primer Tesoro Humano Vivo de la capital regional -nombrado así en 2013 por el programa de la Unesco y el Ministerio de Cultura-, Manuel Ladino Curiqueo, nombrado nuevo Hijo Ilustre de Temuco.
Esta personalidad, investigador indígena, protector de la cultura mapuche, difundió sus tradiciones y elementos característicos a través de diversas ciudades del país. En la década de los '70 publicaba revistas artesanales en idioma mapuche. En el decenio siguiente fundó organizaciones culturales para el rescate de las tradiciones y la cultura mapuche, y en los '90 se dedicó a publicar libros y diccionarios, también relativos a contenido originario.
Al presentar a la Institución Destacada su reseña era prácticamente la historia de Temuco: se trata del Cuerpo de Bomberos de la ciudad, creado el 18 de febrero de 1899, bajo la administración municipal de Pedro Lagos Soto. Hoy, 118 años más tarde, la institución se encuentra bajo la representación comunal del superintendente Leonel Nualart, quien recibió la distinción en una llamativa vestimenta azul.
Ciudadanos destacados
Entre los Ciudadanos Destacados, el más aplaudido fue, indiscutiblemente, Felipe Belmar, el joven de 25 años con síndrome de Down quien se hizo conocido en 2015 por obtener su título profesional de Técnico Agrícola en la Universidad Tecnológica Inacap en Temuco, y luego alcanzar connotación regional y nacional por sus logros académicos y laborales.
En el ámbito de la salud, María Angélica Belmar recibió el homenaje al ejercer como pediatra neonatóloga clínica por 18 años, desde 1985, y luego asumir la jefatura del Servicio de Neonatología Hospital Regional desde el 2003 hasta la fecha.
También en el área de salud, pero combinándolo con deporte y desarrollo social, fue reconocido el atleta Luis Alejandro Díaz Arias, quien pasó de ser un receptor de órganos en 2009 (una de sus hermanas le donó un riñón para tratar una insuficiencia renal crónica terminal) a ser un deportista que desde 2013 participó en carreras nacionales y abiertas a beneficio para las personas que necesitan trasplantes.
La ceremonia tuvo a dos ausentes. Uno de ellos es Manuel Rolando Iturra Urrutia, el futbolista que no pudo asistir ya que se encuentra en México, fichado por el Club Necaxa. El "Colocho" ha destacado como jugador también por el Uniao de Leiria (Portugal), el Real Murcia (España) y el Málaga C.F. (España). Al momento de su presentación se proyectó un video en el cual saludó al público presente. "Muchas gracias por este reconocimiento al alcalde Miguel Becker, al Concejo Municipal por darme tan importante galardón, donde yo la verdad me siento muy orgulloso de ser un temuquense más", contó.
El segundo ausente de la ocasión fue Víctor Maturana, promotor de los Derechos Humanos, a quien se le reconoce por impulsar la creación de instituciones como el Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos de Temuco (Cinprodh) y el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), lo cual le valió la distinción de Ciudadano Destacado.
"Yo lo recibo, más que un reconocimiento personal, como un reconocimiento al mundo de los Derechos Humanos y que, en este caso, se expresaría a través mío", expresó.