Declaración de la ONU
El señor Zeid Ra'ad Al Hussein alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, se refirió en Ginebra a la preocupación del organismo internacional por el uso excesivo de la fuerza y otros abusos contra miembros de grupos de indígenas en La Araucanía. Al respecto, como dirigente de los camioneros de Chile quiero expresar mi apoyo a lo expresado por diversas organizaciones gremiales de la Región, pues lamento que organizaciones como la ONU, nunca se hayan acercado a conversar con las reales víctimas, cuyos derechos humanos no son respetados en el sur del país.
Los camioneros podemos dar testimonio con evidencias de cientos de transportistas atacados y camiones quemados, como consecuencia de una ola creciente de atentados terroristas cometidos por grupos identificados y reconocidos. Por ello, es impresentable que un organismo como la ONU manifieste a través de este alto comisionado, opiniones que se contradicen con el panorama de inseguridad cotidiana que deben sufrir los ciudadanos de La Araucanía.
Emplazamos a observadores internacionales, como el señor Zeid Ra'ad Al Hussein, a salir de las protegidas y seguras oficinas de cargos diplomáticos y visitar la zona de La Araucanía para constatar, en terreno, cómo se vive en un territorio donde los ciudadanos sufren las condiciones de un Estado de Derecho sobrepasado por la violencia de grupos terroristas, cuya esencia y acción atentan gravemente contra los derechos humanos de miles de trabajadores, que jamás han sido entrevistados por el Alto Comisionado de la ONU.
José Villagrán Sandoval, presidente Federación de Dueños de Camiones del Sur
El futuro del transporte público en Chile
Finalmente, el Gobierno dio suma urgencia al proyecto de ley que regulará las aplicaciones móviles de transporte. Sin embargo, no estamos hablando de cualquier normativa, sino de una que afectará la vida de millones de chilenos. Los riesgos de equivocarse son altos.
Es importante eliminar el uso efectivo de los autos particulares, pensando en la seguridad de los mismos conductores. En la mayoría de los países que legislaron recientemente, el efectivo quedó para el uso exclusivo de los taxistas.
Por otro lado, es importante que la nueva ley regule la tarificación. Esto para que no existan aplicaciones que destruyan el mercado, bajando los precios a tal punto que deje de ser atractivo para conductores y la competencia. De no ser así, el mercado estaría dominado por la empresa que pueda hacer más descuentos y no la que tenga el mejor servicio o cumpla con la normativa.
La nueva ley también debería contemplar infracciones no sólo para las empresas sino también para los conductores.
Respecto del cobro por kilómetro, pensamos que no es necesario si es que se regulan bien las tarifas. El debate por definir si este punto es constitucional o no, atrasará innecesariamente la aprobación del proyecto. Este cobro le va a seguir dando fuerza a las aplicaciones más grandes y con millonarios capitales internacionales, que lo pagarán desde su bolsillo en una primera etapa, para matar la competencia, y luego cobrar los valores que quieran. A la larga, habrá un gran daño al pasajero.
Lamentablemente el proyecto de ley enviado por el gobierno habla sólo de aplicaciones, pero no regula las empresas de radio taxi. El 80 por ciento utiliza vehículos particulares y nadie dice nada. Eso no puede seguir ocurriendo.
Hoy existe una tremenda oportunidad de ordenar el mercado del transporte público. Chile necesita una ley que sea justa para pasajeros, conductores y empresas. Es de esperar que el resultado de la ley vaya en esa línea y no ocurra un nuevo bochorno como el de los estacionamientos, en que triunfó el lobby y una vez más los ciudadanos perdieron.
Manuel Parraguez
No "Golpe de Estado"
Que el Partido Comunista chileno descarte la existencia de "Golpe de Estado en Venezuela" demuestra que es un partido serio y consecuente con su historia universal, la que está escrita con letras rojas o color sangre, que todos sus gobiernos han sido despiadadas dictaduras. Qué mejor ejemplo de lo anterior es su incondicional y explícito apoyo a los gobiernos dictatoriales de Venezuela, Cuba y Corea del Norte, países donde los derechos humanos sólo existen para sus terroristas y no, para sus víctimas y adversarios.
Jaime Ojeda
Factor oportunidad
Ahora que no hay camiones que transporten hacia y desde Temuco, el Gobierno invocará la Ley de Seguridad Interior del Estado.
Demasiado inoportuno. Pasado ya del tiempo oportuno para reaccionar. Pareciera que los canales comunicacionales hacia La Moneda están interrumpidos o alguien está sorda o ida en palacio.
¿Un Chile dividido en dos es lo que persigue el marxismo internacional?
Estimados lectores. Ya el marxismo está petrificado, un tanto trasnochado o en fase cancerosa metastásica. No tiene vuelta porque terminada Venezuela, capitalizada Cuba y borrado en el occidente asiático no quedará ni el polvo de la lacra que fueron centurias de asesinatos y descalabros. Marx se equivocó de la A a la Z. Nada más que decir. Ahora solamente olvidar y llorar en las tumbas de los "embaucados".
Víctor Volante