Hugo Soto Cárdenas
"Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber". La frase, recogida del Facebook del Liceo Pablo Neruda, grafica de forma ejemplar lo que han sido los 129 años de esta institución, que ha cobijado bajo su alero a generaciones de temuquenses y habitantes de La Araucanía.
Fue el 6 de abril de 1888 -cuando la ciudad de Temuco apenas contaba 7 años desde su fundación- que un decreto firmado por el entonces Presidente de la República, José Manuel Balmaceda, crea una escuela bajo la denominación de Segunda Categoría. Casi 13 décadas después, la casa de estudios sigue en pie, convertida en liceo, y con proyecciones que apuntan a seguir a la cabeza del sistema educacional de la capital regional.
"La escuela parte trabajando con 60 estudiantes", relata el actual director del Pablo Neruda, Juan Carlos González Flaneigs, quien agrega que "hoy son 2.380 alumnos repartidos en 60 cursos, en un liceo emblemático y centenario".
EL LICEO
Dentro del amplio anecdotario del liceo, está el hecho de que el Premio Nobel de Literatura, Pablo Neruda, estudió en sus aulas. Una década estuvo el estudiante Neftalí Ricardo Reyes Basoalto en el entonces Liceo de Hombres de Temuco, hasta terminar el 6° año de Humanidades en 1920, un hecho que llena de orgullo a la comunidad del Liceo Pablo Neruda que justamente tomó su nombre del poeta, uno de los máximos exponentes de las letras hispanas.
El liceo, municipal y gratuito, tiene como visión institucional "construir o reconstruir en sus educandos las competencias requeridas para ingresar a estudios superiores y permanecer con éxito en ellos". Y dicha labor -según asegura su director- se cumple a cabalidad.
"Tenemos un porcentaje bastante alto de estudiantes, un 84.5 por ciento, que egresan y que postulan a la universidad", apunta Juan Carlos González, quien agrega que "sabemos que podemos mejorar todavía más este trabajo, pues el día que digamos que tenemos todo listo en educación, mejor cerramos el liceo. Pero eso nunca va a pasar, siempre hay que ir creciendo. Hoy hay alumnos nuestros estudiando Medicina en la Universidad de Chile y en la Universidad Católica de Santiago, con puntajes ponderados de 780. Es decir, sí se puede".
DIRECCIÓN
Juan Carlos González lleva 4 años y medio como director, y en marzo pasado ganó el concurso de la alta dirección pública, lo que le deja a la cabeza del establecimiento de avenida Balmaceda por 5 años más.
"Yo partí haciendo clases en el liceo, soy de los viejos profesores públicos", señala González, quien agrega que "luego estuve casi 30 años como inspector general, así es que al liceo lo conozco al revés y al derecho. Todo eso hace que sea un orgullo liderar este equipo de trabajo, soy parte de un engranaje, soy el encargado de aceitar la máquina y eso es muy grato".
COMUNIDAD
El contacto con la comunidad ha sido una característica del Liceo Pablo Neruda. Es así que una de sus agrupaciones artísticas emblemáticas, el grupo folclórico Lefu Wanglen, ha realizado diversas presentaciones en el marco del aniversario. Una de ellas se efectuó precisamente ayer en la mañana en El Austral, donde la autoridad del liceo y los alumnos de la agrupación musical saludaron a los funcionarios de este medio, encabezados por el Director, Mauricio Rivas, quien también fue estudiante del centenario establecimiento.