Andrea Arias
Con una luz de esperanza llegó hasta el Juzgado de Garantía de Temuco la emprendedora mapuche de Padre Las Casas, Cecilia Jara Llancavil, quien el 1 de enero de 2015 fue víctima de un atentado incendiario en su hogar, resultando toda su maquinaria de trabajo quemada, cuyas pérdidas le ocasionaron una deuda de $100 millones.
En su momento, el gobierno se querelló sin invocar la Ley Antiterrorista (Ley 18.314) y presentó el recurso por el delito de incendio. Desde entonces han pasado más de dos años y no ha recibido ninguna ayuda o compensación, pese a que 48 horas después de sucedido el atentado el ex intendente Francisco Huenchumilla propuso crear un seguro estatal para las víctimas de los atentados, iniciativa que si bien tiene glosa presupuestaria aún no opera.
Cecilia Jara cuenta que ha estado estos dos años tocando puertas sin ningún resultado. Ha estado en reuniones con las autoridades y fue incluso a La Moneda donde se entrevistó con el subsecretario Aleuy.
Finalmente, asegura que de la única autoridad que sintió un real apoyo fue del diputado Fernando Meza (PRSD), quien puso a su disposición su equipo jurídico para presentar una querella invocando la Ley Antiterrorista.
QUERELLA INÉDITA
Pero no se trata de un recurso más por conductas terroristas, ya que, según explica el abogado Rodrigo Bustos, es una querella inédita, ya que invoca la Ley Antiterrorista, pero a su vez busca transformar el atentado sufrido por la emprendedora mapuche como un crimen de lesa humanidad.
"Esta presentación dice relación con dos actividades procesales, por una parte, invocar la querella por delitos terroristas, pero, principalmente, transformar estas conductas en delitos de lesa humanidad", explicó el abogado Bustos.
Que los atentados incendiarios puedan ser tipificados como delitos de lesa humanidad, según aclaró el persecutor penal, significa que "se hace responsable no sólo a estos grupos subversivos que de manera sistemática están actuando en nuestra Región, sino que además puede ser responsable la autoridad pública por acción u omisión respecto de lo que la gente manda a proteger a las víctimas".
La relevancia de conseguir la calificación de crímenes de lesa humanidad, de acuerdo a lo que estipula el derecho internacional, es que las causas no podrán seguir archivándose, pues son imprescriptibles, es decir, que los autores de los delitos pueden ser perseguidos por siempre. Y si no existen imputados, es el Estado el llamado a asumir la responsabilidad indemnizatoria.
"El derecho internacional es muy claro en esta materia, ya que obliga a los Estados a actuar, preguntémonos qué pasa con las querellas que, frecuentemente, se cierran con medios alternativos de salida, sin embargo con esta actuación es imposible, porque el Estado está obligado a buscar todos los detalles en forma acuciosa y en el caso de omisión son responsables las autoridades", plantea el abogado.
Otras víctimas
Por ahora, Cecilia Jara es la única querellante, pero a partir de la próxima semana anunciaron que se sumarán otras víctimas mapuches y no mapuches de incendios, incluyendo a las Iglesias evangélicas que se han visto perjudicadas con una seguidilla de ataques.
La emprendedora, luego de presentar la querella, habló con los medios y junto con resaltar que no ha recibido ayuda del gobierno, salvo una terapia psicológica, dijo que el temor persiste.
"Es el esfuerzo de toda la vida y uno continua pagando las deudas en el banco por algo que ya no está y la culpa no es de uno. Yo necesito justicia, todos tenemos los mismos derechos, acá no hay Derechos Humanos, estamos totalmente abandonados, vivimos como si esto fuera un pueblo sin ley, con el temor de que vuelva a ocurrir, el temor no se va, el temor es constante", relató visiblemente afectada Cecilia Jara.
El diputado Fernando Meza (PRSD), por su parte, dijo que dentro de sus obligaciones está el representar a la ciudadanía y que como en este caso la víctima no ha sido escuchada es imperioso tomar parte.
"Yo estoy representando a las víctimas de este grupo minoritario que quiere sembrar el terror en La Araucanía. A Cecilia se le ofreció una ayuda que no llegó y en La Moneda tampoco fue escuchada, de tal manera que esta querella no es como las querellitas que a cada rato se presentan cuando hay un incendio. Esta querella está bien fundada y habla de crímenes de lesa humanidad. Aquí no es sólo víctima ella, sino los cientos de personas que han visto frustrados sus sueños y donde el pueblo mapuche está estigmatizado. Yo no me voy a hacer cómplice de la negligencia del Estado de Chile", sentenció el parlamentario.
"Esta querella no es como las querellitas que a cada rato se presentan cuando hay un incendio. Esta querella habla de crímenes de lesa humanidad". Fernando Meza, diputado PRSD "Que sean crímenes de lesa humanidad significa que no se pueden archivar y que puede ser responsable la autoridad por acción u omisión". Rodrigo Bustos, abogado querellante"
La UDI está citando para hoy a una asamblea regional en el Vip del Becker
La UDI realizará hoy, a las 16 horas, en el Salón Vip del Germán Becker, una asamblea regional para mostrar los avances de la directiva actual con sus trabajos de verano, mostrar también los logros del refichaje y de paso presentar a los precandidatos que fichó la colectividad para el Parlamento y para cores.
La cita de Renovación Nacional, en tanto, que había sido anunciada por este medio también para hoy en el mismo lugar, según indicó el presidente de RN, René Rubeska, se suspendió hasta próximo aviso.
La Unión Árabe Palestina hará hoy una manifestación en apoyo a Siria
La Unión Árabe por Palestina de Temuco realizará hoy una manifestación, desde las 11 horas en la plaza de Armas de Temuco, a objeto de demostrar el profundo repudio por la crisis Siria y los actuales bombardeos que sufre su población, al tiempo de demostrar su solidaridad y apoyo. El presidente de la Unión Árabe por Palestina de Temuco, Samy Silhi, expresó que "es imperativo tomar cartas de forma urgente en el asunto. La sociedad civil y la clase política no pueden estar ajenos ante las constantes violaciones de derechos humanos".