Chilenter entrega en la Región 1.700 computadores a colegios
FUNDACIÓN. Ordenadores viejos son reciclados y redestinados a establecimientos educacionales. Ayer 46 recintos de La Araucanía recibieron más de 770 equipos. AYER. La empresaria turística descartó postular a otros cargos públicos.
Eran computadores antiguos que pudieron acabar en la basura. Pero en vez de terminar en un contenedor acumulando desechos, los equipos tecnológicos fueron reacondicionados por la Fundación Chilenter y ayer entregaron 779 de estos ordenadores a 46 establecimientos de la Región.
De esta forma se cumple un doble beneficio: el fomento al reciclaje y cuidado ambiental, y la entrega de material computacional para 22 comunas -al menos en esta oportunidad- en La Araucanía.
Pero la iniciativa no acaba acá, porque en septiembre de este año Chilenter tiene programada una segunda ronda de entregas consistente en 985 computadores más, con lo que para este 2017 la fundación otorgará un total de 1.700 ordenadores para recintos educacionales de esta zona.
Beneficiados
La entrega es el resultado de un proceso de postulación que llevó a cabo el año pasado el programa Enlaces, en el cual participaron no sólo recintos del radio urbano de toda la Región, sino también de la zona rural, como fue el caso de la Escuela Particular Catripulli, de Carahue.
La directora de la escuela particular, Marisol Araneda, agradeció la entrega de 20 computadores a su comunidad escolar. "Estamos muy felices porque somos una escuela vulnerable, de excelencia, y los niños están felices. Cada uno va a tener su computador para poder trabajar (...) la verdad los computadores que teníamos estaban en desuso", indicó.
La entrega de computadores también benefició a recintos de capacidad reducida, como lo expone Belén Velásquez, profesora del colegio Pedro Aguirre Cerda, que cuenta con una matrícula total de 90 alumnos. "Somos un colegio pequeño dentro de una población de Villarrica y tenemos muchas necesidades en nuestros niños como también como colegio, entonces van a ser muy útiles", indicó.
Para la ceremonia, desarrollada en el Colegio Innov-Arte del sector Fundo El Carmen de Temuco -colegio que también recibió computadores- asistieron autoridades del Gobierno Central.
Paula Forttes, directora sociocultural de la Presidencia y presidenta de la Fundación Chilenter, explicó respecto a los motivos de esta iniciativa educacional que "lo que se busca es entregar una herramienta que permita mejorar y cumplir muchos sueños de las comunidades".
Chilenter es una fundación que funciona desde el 2005, en un inicio concentrado en reacondicionamiento de computadores y ahora incluyendo el reciclaje. La entidad ya tiene su historia en La Araucanía. "En la Región ha tenido entregas permanentes. A la fecha, tenemos entregados 5.791 computadores", indicó Forttes.
Este proceso de reacondicionamiento tiene una vigencia de cuatro años para los computadores arreglados. "Nos comprometemos que al cabo de cuatro años, cuando estos computadores queden ya obsoletos por el desarrollo de la tecnología, los colegios llevan el computador y se traen uno nuevo", enfatizó la directora sociocultural Paula Forttes.
Por su parte, el intendente de La Araucanía, Miguel Hernández, destacó la implementación de iniciativas que mezclan el reciclaje de tecnologías y la educación provenientes del Gobierno Central en el desarrollo regional.
"Todo el esfuerzo que se ha hecho para mejorar la educación de nuestros niños y niñas ha sido inmenso y ello va a tener resultados en el mediano y largo plazo", dijo el intendente Hernández.
Angélica Tepper deja su cargo en la Multigremial
En un comunicado oficial desde la Multigremial, Angélica Tepper, confirmó que no se repostulará a la presidencia de la entidad regional de gremios productivos tras dos años en el cargo.
La empresaria turística descartó presentarse a un cargo público y atribuyó la decisión a que es necesaria una nueva visión en el gremio económico. "Creo que es bueno dar un paso al costado y que otra persona asuma con ideas nuevas y con una mirada diferente", manifestó Tepper.
Además, agregó que seguirá trabajando en la Multigremial porque es parte de la Región y le interesa continuar aportando. Sobre sus proyecciones, descartó presentarse a un cargo político y hoy "miro las cosas de forma más macro. También hay un desgaste emocional grande que también afecta a la familia", dijo.
Tras ser consultada si se retiró por temor por sus duras declaraciones hacia la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), afirmó que "yo no he hecho nada malo, no tengo por qué sentir miedo. Siempre doy la cara, esos son mis valores y principios".
Su proceso
Desde abril de 2015, a la fecha, Angélica Tepper lideró los gremios productivos de la Región, instancia en que transmitió el sentir y las demandas colectivas del conglomerado, especialmente frente a la escalada de violencia que golpea a la zona. "Fue un tiempo de mucho aprendizaje, de momentos muy dolorosos especialmente cuando compartí con personas afectadas por los atentados y donde también sentí la impotencia de no poder avanzar como Región ", aseveró.
Incluso, la ya ex directora de la Multigremial, descartó que la decisión fuese por quiebres internos.
"Nosotros como Multigremial tenemos las mejores de las relaciones, jamás ha habido un quiebre interno. Se me preguntó si quería seguir pero yo siempre asumí el compromiso por dos años y no me gusta quedarme, me gusta seguir avanzando", dijo.
El apoyo
Por su parte, el directorio de la Multigremial de La Araucanía, en el comunicado, agradeció a la empresaria turística por el enorme aporte y dedicación en estos dos años de presidencia, deseándole el mayor de los éxitos.
Angélica Tepper agradeció la confianza y el apoyo brindado por los dirigentes y equipo técnico de MGA, agregando que seguirá ligada a la corporación gremial en su calidad de ex presidenta.