FMI: Lagarde advierte de las consecuencias del proteccionismo para economía global
ANÁLISIS. La directora gerente del organismo internacional dijo que restringir el comercio "sería una herida autoinflingida".
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, advirtió ayer sobre las consecuencias negativas del proteccionismo para la economía global y alertó de que los sueldos más bajos serían las más perjudicadas por la limitación del comercio.
"Restringir el comercio sería una herida autoinfligida que interrumpiría la cadena de suministro, dañaría la producción mundial y provocaría la inflación de precios en los materiales de producción y los bienes de consumo", afirmó la ex ministra de Economía francesa durante un acto organizado por el centro Bruegel en Bruselas. Además, subrayó que los hogares con ingresos más bajos "serían los más afectados" por la medida.
Más inversión
Frente a esa perspectiva, instó a los Gobiernos a invertir en innovación y educación, así como a fomentar el comercio y la cooperación internacional como fórmulas para aumentar la productividad de la economía global.
¿y la productividad?
"¿Qué pueden hacer los Gobiernos para incrementar la productividad? Deberían empezar por impulsar la innovación. Esto supone invertir más en educación e infraestructuras, además de proporcionar incentivos fiscales para la investigación y el desarrollo", aseguró la directora gerente del FMI.
Lagarde también recalcó que, según los análisis del FMI, si las economías avanzadas incrementaran la investigación y el desarrollo privados en 40% de media, "podrían aumentar su producto interior bruto (PIB) un 5 % en el largo plazo".
"Y, del mismo modo que necesitamos innovación, también necesitamos más comercio. ¿Por qué? Porque el comercio conduce a compartir la innovación y anima a las empresas a invertir en nuevas tecnologías y prácticas de negocio más eficaces", insistió.
Crecimiento sostenible
En ese sentido, destacó que un crecimiento económico "más duradero, sostenible e inclusivo" surge de unas políticas domésticas sólidas y una mayor cooperación internacional y, por tanto, advirtió sobre las consecuencias negativas del proteccionismo para la economía global. Lagarde aseguró que el comercio y la productividad han mejorado los niveles de vida de la población, aunque admitió que la tecnología y el comercio también han generado desempleo y "desafíos en comunidades y regiones olvidadas por los cambios".