El Austral
Un llamado a postular para optar a los tres perros de asistencia que en la actualidad se encuentran en etapa de entrenamiento, formuló el alcalde de Temuco, Miguel Becker. Canes que forman parte de la Escuela de Perros de Asistencia del Municipio y que desde su creación ha entregado cinco perros a igual número de personas de la comuna.
La Escuela de Perros de Asistencia fue creada a fines del año 2013 por la Unidad de Medio Ambiente de la Dirección de Aseo y Ornato, proyecto impulsado con el objetivo de promover la autonomía e independencia de personas en situación de discapacidad a través de la entrega de canes certificados como perros de asistencia.
"Tenemos una nueva promoción de perros que vamos a sacar durante este año y esperamos que ayuden a niños con autismo y para eso hacemos el llamado a que los padres se puedan inscribir en nuestra escuela y podamos tener la oportunidad de apoyarlos y colaborar con estos magníficos perros que estamos preparando", dijo Miguel Becker, alcalde de Temuco.
ESCUELA
Carolina Ramos, encargada de la Escuela de Perros de Asistencia de la Municipalidad de Temuco, precisó que desde la creación de la escuela han trabajado en la formación de estos canes con entrenadores certificados internacionalmente y médicos veterinarios de la Unidad de Medio Ambiente.
La veterinaria agregó que los procesos a los cuales han sido sometidos los perros han sido realizados con profesionalismo, dedicación y entrega, obteniendo como resultado cinco canes certificados y tres cachorras de 1 año en vías de estarlo.
"En esta ocasión estamos abriendo las postulaciones no sólo a quienes tienen movilidad reducida, sino también a los padres que tienen niños con el espectro autista, para poder brindarles a ellos una metodología y herramientas nuevas para poder apoyar a sus hijos", manifestó la profesional.
Ramos además indicó que "las postulaciones también están abiertas a quienes tienen movilidad reducida o presentan algún grado de discapacidad física o utilizan alguna ayuda técnica como silla de ruedas, bastones o muletas. La idea es que el perro se transforme en sus extremidades, en sus piernas, en sus brazos y puedan recogerles objetos, abrir puertas, encender luces, abrir cajones, etcétera".
ANTú
Hace aproximadamente un año Marcelo Colomera comparte su vida con "Antú", un perro labrador que forma parte de la primera camada de perros de asistencia que fue entrenada. La química entre ambos fue instantánea y tras una serie de pasos a seguir logró que "Antú" fuera suyo.
Colomera sostuvo que la ayuda que prestan los perros es fundamental para ser cada vez más independientes, por lo que espera que las personas que los requieran no lo duden y postulen a que uno de los tres perros que están entrenando sean parte de sus vidas. "Son perros maravillosos, invaluables, te pueden ayudar mucho en términos de autonomía que es lo que uno siempre anda buscando", puntualizó.
horas de acompañamiento con los perros deben cumplir los postulantes. 30