"Ruta de la marraqueta" estacionó en temuco
RICA Y SALUDABLE. La marraqueta de "Kumey Kofke", de Labranza, fue escogida como la mejor.
Si hay un pan que cuenta con la simpatía nacional, es la popular marraqueta. Prima hermana de la baguette francesa, tiene varias características que la hacen única, entre ellas que pueden tener hasta un 60% de agua y que tiene dos fermentaciones. El resultado es un pan atractivo de forma, crujiente en su corteza y blando en su masa, capaz de mantenerse fresco al día siguiente de su elaboración.
Precisamente esta delicia culinaria chilena fue la protagonista ayer en Temuco, con la recalada en la plaza Aníbal Pinto de la "Ruta de la Marraqueta", que pasará por 16 ciudades chilenas promoviendo las bondades de este pan y la aconsejable sugerencia de bajar las proporciones de sal en el momento de su preparación. En la organización de la actividad están las empresas Maquipan e Indupan Santiago, contando con el auspicio de la Federación Chilena de Industriales Panaderos.
Cristian Fortune, gerente de ventas de Maquipan, señaló que "la Ruta de la Marraqueta consiste en hacer correr por Chile un camión-escuela mostrando a los panaderos locales como hace una marraqueta baja en sodio, pero igual de ricas".
En la plaza
Una vistosa puesta en escena tuvo la "Ruta de la Marraqueta" en su paso por Temuco. Con un escenario levantado en la plaza de Armas y cobijada de la lluvia por una carpa, el público pudo disfrutar de la preparación de sandwiches con base en la marraqueta, en una dinámica presentación que tuvo como locutor principal al conocido chef Maximiliano Cabezón, finalista de MasterChef.
En la ocasión, un jurado especializado determinó también cuál era la mejor marraqueta entre una decena de panaderías y locales de Temuco, concurso que tuvo como premio un horno profesional panadero.
El ganador fue la Panadería "Kumey Kofke", de Labranza, cuyo significado en mapudungun es buen pan. La segunda ubicación fue para Panadería "Aurora".
Los ganadores de cada ciudad tienen derecho además a participar del sorteo de un furgón panadero.
Sandwich
En la ocasión, los expertos panaderos de la "Ruta de la Marraqueta" prepararon un sandwich en vivo, con ingredientes características de Temuco y La Araucanía.
Sebastián Salas, chef de la ruta, señaló que "elaboramos con nuestra panadería móvil una marraqueta a la que agregamos ingredientes de la zona. En este caso, para Temuco, hicimos un sandwich con cerdo desmechado al merkén, jamón de pierna, guiso de verduras con changle, mas un salsa con mayonesa y ajo".
Saludable
La Ruta de la Marraqueta promueve una alimentación más sana a través de la disminución de sodio en uno de los alimentos más nobles del país.
Cynthia Morales, ingeniera en alimentos y experta en pan, expuso algunas cifras, entre ellas que el consumo de pan en el país señala que el chileno promedio consume 90 kilos de pan al año, correspondiendo a la marraqueta un 70% de esta cantidad.
"La idea de la Ruta de la Marraqueta es llegar a todo Chile mostrando como hacer pan más saludable, pero igual de rico".
Cristian Fortune,, gerente Maquipan"
kilos de pan al año consume el chileno promedio, y de esta cantidad, un 70% corresponde a la marraqueta. 90