Hugo Soto Cárdenas
Una supervisión a los albergues de Temuco y de La Araucanía realizará la próxima semana la Seremi de Desarrollo Social, en el marco del lanzamiento del Plan Invierno en la capital regional, con la finalidad de comprobar en terreno que estas casas de acogida a personas en situación de calle cumplan con todos los requisitos para cumplir la demanda, de cara a la temporada de invierno que amenaza ser más cruda que la de otros años.
Durante éste y el próximo mes se implementarán la totalidad de los albergues a nivel nacional, de manera gradual y permitirá llegar a al menos 70 albergues y 50 rutas sociales. En Temuco, nuevamente será ejecutor el Hogar de Cristo.
El seremi de Desarrollo Social, Rodrigo Gutiérrez, señaló que "vemos que se ha adelantado el invierno, lo que nos tiene muy preocupados y es por eso que hemos firmado los convenios con los encargados de mantener los albergues. Estos son convenios que permanecen activos todo el año, pero ahora es una situación especial porque estamos transfiriendo mayor cantidad de recursos".
De acuerdo con lo señalado por el seremi, hoy existen albergues para personas en situación de calle en Angol y Villarrica, además de Temuco.
RUTA CALLE
Otra acción solidaria es la denominada "Ruta Calle", que lleva la ayuda -alimentos, ropa de cama, vestuario- hasta las personas que duermen en la calle y que no quieren utilizar los albergues.
Es así que el personal del programa Amulen, en Villarrica, está afinando los últimos detalles administrativos con el Ministerio de Desarrollo Social, para su puesta en marcha de este programa.
Robinson Ávila encargado de este programa de ayuda social, indicó que "durante todo el año se trabaja apoyando a estas personas que requieren del soporte social entregándoles alimentación, vestimenta y ropa de abrigo, además de apoyo psicosocial".
El programa "Ruta Calle" es desarrollado por el Ministerio de Desarrollo Social y ejecutado en la comuna lacustre por el programa Municipal de Prevención y Rehabilitación de Alcohol, creado por la actual administración en el año 2009 y que busca además de otorgar asistencia a personas en situación de calle, proteger aquellas personas que se encuentren en situación de abandono.
Actualmente se está articulando una red de apoyo para fortalecer el programa, en donde se suman voluntarios de diversas organizaciones ya sean religiosas o del voluntariado como Cruz Roja, Bomberos y también de jóvenes que apoyan durante la permanencia del programa de atención en calle, principalmente en los meses mas fríos y lluviosos del año y que recorren diferentes puntos de la comuna para brindar el apoyo necesario a los usuarios del "Ruta Calle".
"La ayuda que se entrega desde este importante y solidario programa permite cubrir y entregar una respuesta oportuna frente a la necesidad por la que pasan muchos vecinos de nuestra comuna, con esta iniciativa queremos que aquellos que no tienen nada y que pasan frío y hambre en soledad, reciban pan y abrigo", expresó el alcalde de Villarrica, Pablo Astete.
FONO CALLE
El Ministerio de Desarrollo Social cuenta además con un "fono calle", donde los vecinos pueden reportar casos de personas en situación de calle y de esta manera activar las redes de apoyo. Es el fono gratuito 800 104 777 opción 0. Además, se ha puesto en marcha la aplicación para celulares android "Noches Dignas" la que permite conocer de manera georeferenciada lugares de albergue en todo el país y además conectarse directamente con el fono calle y reportar personas en situación de vulnerabilidad.
"Nos tiene muy preocupados ver que se ha adelantado el invierno en la zona".
Rodrigo Gutiérrez, seremi Desarrollo Social"