The Chooi Brothers rindió homenaje al violín en el Teatro Municipal de Temuco
AYER. El dúo canadiense se presentó junto a la Orquesta Filarmónica gracias al patrocinio de la Fundación Beethoven.
Timothy y Nikki, The Chooi Brothers, sorprendieron al público regional con un concierto dedicado al violín. De esta manera, el dúo canadiense se presentó ayer, pasadas las 20 horas, en el Teatro Municipal de Temuco, junto a la Orquesta Filarmónica. Bach, Massenet y Vitali fueron algunos de los maestros que interpretaron.
De esta manera, los sonidos del más pequeño y agudo de los instrumentos de cuerda, lucieron a través del virtuosismo de los Hermanos Chooi; dos excepcionales violinistas que han forjado su trayectoria en solitario y también a dúo, el cual llegó a La Araucanía gracias al patrocinio de la Fundación Beethoven.
Así, en su visita a La Araucanía, el dúo compuesto por los talentosos Timothy y Nikki compartió escenario con la Orquesta Filarmónico de Temuco, bajo la dirección del maestro, David Ayma, interpretando un programa musical que incluyó obras de Antonio Vitali, Jules Massenet, Camille Saint-Saëns, Pablo de Sarasate y Johann Sebastian Bach, donde destacó el Concierto para dos violines.
Chooi brothers
Nacidos en Canadá, su formación musical la desarrollaron en el Curtis Institute of Music de Filadelfia, dando inicio a una carrera musical que incluye presentaciones con reconocidos exponentes de la música clásica, entre los que es posible mencionar a Pinchas Zukerman, Lang Lang, Yuja Wang, Yoav Talmi, Carlos Miguel Prieto, Kent Nagano y Benjamín Zander.
Nikki Chooi, actual concertino de la Metropolitan Opera Orchestra, ha sido descrito por la prensa internacional como "ricamente expresivo y técnicamente seguro" (Calgary Herald) y "vigoroso y colorido" (New York Times). Su hermano Timothy, ha seguido sus pasos con una carrera como solista e interpretando junto a la Orquesta Sinfónica de Vancouver, Filarmónica de Auckland y Sinfónica de Montreal.
Orquesta filarmónica
"La visita de los hermanos Chooi a La Araucanía, le abre una enorme oportunidad al Teatro y a la Orquesta Filarmónica, poniendo nuestro nombre en el circuito internacional de la música docta. Mientras el público local ha podido disfrutar de un virtuosismo de dos grandes violinistas cuyo nivel interpretativo ha sido pocas veces visto en Temuco", señaló Ayma.
Asimismo, agregó que "este concierto nos ha enfrentado a un particular desafío, permitiéndonos compartir con el público local un programa virtuoso que incorporó algunas de las piezas más brillantes del repertorio para violín".
Magdalena Vial presenta "Naturaleza antigua" en la Universidad Mayor
La obra de Magdalena Vial comenzará a ser exhibida el martes 20 de junio en la Sala de Arte de la Universidad Mayor, que ya suma tres exposiciones de artistas locales y nacionales durante el primer semestre de este año.
La muestra se denomina "Naturaleza antigua" y en ella propone "el cuadro como una contracción, una detención de los procesos psicológicos, una defensa contra la fuga del tiempo y con ello una defensa contra la muerte. Podría hablarse de una concentración de los sueños".
La artista
Magdalena Vial es licenciada en Arte con mención en Pintura de la Pontificia Universidad Católica, de la cual es también docente. Ha expuesto en el Museo Nacional de Bellas Artes, el Museo de Arte Contemporáneo de Valdivia y la Sala Gasco, entre otros en Chile y el extranjero.
En su proceso creativo, el cual queda de manifiesto en la exposición que será abierta a todo público, la artista utiliza como recursos el tallado, el desbaste y la incisión.
Así, "Naturaleza antigua" será inaugurada a las 19 horas del próximo 20 de junio con la presencia de la artista en la Universidad Mayor, ubicada en Avenida Alemania 281.
Exhibirán la película "Mala junta" en Puerto Saavedra
La exitosa película "Mala junta" (2017) de la directora Claudia Huaiquimilla será exhibida el martes 20 de junio, a las 14.30 horas, en el Liceo Reino de Suecia, ubicado en calle Maipú 178, en Puerto Saavedra. La cinta cuenta la historia de Tano y Cheo. El primero es un santiaguino rebelde que llega a vivir al sur con su padre, a quien no ve hace años. El segundo es un muchacho tímido que sufre de bullying en el colegio por ser mapuche. Ambos forjan una inesperada y entrañable amistad que les permite encontrarse a sí mismos.
"El año del tigre", "El club", "Sábado" y "Gloria", además de gran parte de la filmografía del realizador Patricio Guzmán, son parte de las más de 80 cintas y documentales chilenos que ya están disponibles en forma gratuita en Ondamedia.cl, plataforma web de contenidos audiovisuales impulsada por el Consejo de la Cultura y que mediante el uso de nuevas tecnologías brindará acceso a contenidos ciudadanos, transmisiones en directo y un amplio catálogo de cintas nacionales, cortometrajes y programación cultural.
Debido a las intensas lluvias que afectan a la capital regional, la intervención, que se realizaría hoy, se trasladó para mañana, a las 11 horas, en la plaza Aníbal Pinto. La propuesta pertenece al artista visual Alex Mellado Larraín, quien presentará el resultado del proyecto "Cuadernos de Temuco; monumentos a la intemperie", financiado por el Consejo de la Cultura, a través de Fondart ámbito Regional. Además, se entregará un documento impreso que reúne la catalogación de las piezas escultóricas.