Apoyo a la salud en Lonquimay
El nuevo centro asistencial recibió el visto bueno del Ministerio de Desarrollo y pronto comenzará la licitación y la construcción.
Para quienes habitan en el llano central de la Región, donde se concentran las grandes ciudades, la vida ofrece posibilidades que se van esfumando en la medida que se alejan a los lugares más apartados -que suelen ser también los más inhóspitos-, apareciendo, en cambio, múltiples problemas. Uno de ellos, el principal dada su urgencia, es el de la salud.
Por lo anterior es que, en definitiva, hay muchísimos habitantes satisfechos en Lonquimay, al publicitarse la decisión del Ministerio de Desarrollo, en orden a recomendar favorablemente el proyecto del hospital local, que se constituye en un paso fundamental para comenzar la licitación de ese centro asistencial que tanta falta hace en un territorio tan sacrificado.
En conclusión, el hospital lonquimayino está técnicamente aprobado, habiéndose subsanado una serie de indicaciones que parecían complejas, pero la voluntad de diversas entidades públicas y autoridades hizo posible continuar un proceso que parecía objetivamente detenido.
La construcción tendrá un costo superior a los 20 mil millones de pesos y reemplazará a una infraestructura inaugurada en marzo de 1966. Hasta ese momento, como se señala en una página de la institución, "la salud estuvo entregada a la voluntad de Dios y a los oficios de una machi o curandero, todo lo cual se tradujo en que Lonquimay exhibiera la tasa de mortalidad infantil más alta del país". Esa es, como se puede apreciar, una de las características negativas del aislamiento. La ciudad, ubicada a 156 kilómetros, por la ruta Lautaro- Curacautín, está ubicada en un valle intra- andino con caída de nieve hasta de tres metros.
A las dificultades de su geografía se le debe oponer, al menos, buenos servicios para su población, como lo será el nuevo hospital. Hoy la atención médica se la considera de buena calidad -fue acreditado en marzo-, pero indudablemente la nueva infraestructura será un paso gigante en beneficio de la población.