Intendente anuncia que la ejecución presupuestaria a junio asciende a un 50%
PRESUPUESTO. El jefe regional entrega las cifras actualizadas y con ello desmiente acusaciones de falta de gestión de parte de los cores.
"Quiero disipar con cifras y gestiones concretas toda duda respecto de que esta Intendencia carece de gobernabilidad".
Con estas palabras, el intendente, Miguel Hernández (DC), salió a aclarar las acusaciones de algunos cores, quienes hace doce días se mostraron inseguros e intranquilos con la gestión presupuestaria a mayo de 2017, la cual corresponde a esa fecha a un 35,3%, esto es dos puntos bajo el promedio nacional.
Sin embargo, Hernández precisa que al actualizar la ejecución presupuestaria al 30 de junio, el resultado "es súper positivo" y asciende a un 50,01%, esto es $51.845.876 de un presupuesto vigente de $103.677.842, el tercero más alto del país.
Dicho presupuesto se incrementó en los meses de mayo y junio, por un monto total de $4.555.333, así es que el intendente explica que fue este incremento, respecto del marco inicial que era $99.122.509, la razón de que no se llegara antes al 50%.
DISIPA DUDAS
Según detalla Hernández, con este 50,01% de ejecución, cifra que -aclara- está sobre el promedio regional, "se despejan los cuestionamientos respecto de la capacidad del Gore para recibir los recursos adicionales que contempla el Plan Araucanía 17-21.
"Esto nos ubica en las metas que tiene el Gobierno, pensando que es la mitad del año y desmiente absolutamente cualquier crítica que se pueda hacer respecto de la eficiencia del trabajo que estamos realizando", sentencia Hernández.
De hecho, la primera autoridad regional anuncia que hace nueve días entró en vigencia, y en modo piloto, la nueva División de Infraestructura y Transporte, "lo que potenciará al Gore y eso junto con los resultados de la ejecución hace que estemos en condiciones de ejecutar mayores presupuestos".
Y como una manera de anteponerse el Gobierno Regional a la llegada de los recursos adicionales que anunció la Presidenta, "se está gestionando la creación de una nueva división de fomento productivo", adelantó el jefe regional, junto con comunicar que hay otro factor que incidió en la ejecución presupuestaria.
Ello tiene que ver con la quiebra de algunas empresas que estaban ejecutando obras relacionadas con caminos y salud, entre otras.
"De tal manera que yo me enorgullezco de la ejecución presupuestaria lograda al 30 de junio y quiero hacer un reconocimiento a los funcionarios del Gobierno Regional, quienes liderados por sus jefes de división ordenaron un sistema que estaba bastante complicado e incierto, además lideramos la calidad de la ejecución presupuestaria, ocupando el segundo lugar nacional, porque sobre el 86% del gasto nuestro se invierte en obras que generan empleo", puntualizó el jefe regional.
INTENDENCIA V/S CORES
El propio Miguel Hernández reconoce que la convivencia con el Consejo Regional no ha sido fácil y que "hemos tenido dificultades en la relación, pero nunca hemos perdido el contacto".
Estas dificultades, a juicio de Hernández, "obedecen a que ellos tienen una opinión de sus atribuciones y yo tengo otra, a tal punto que le hemos pedido a la Contraloría que se pronuncie respeto de la sustitución del mensaje que hacía transferencia al Fosis".
La última desavenencia de este tipo, cuenta el intendente, ocurrió con el mensaje destinado a los FRIL del 23 de junio, el cual destinaba 6 mil millones de pesos a los 32 municipios.
En esa oportunidad, Hernández puntualiza que tomó la decisión de privilegiar a cinco comunas de Malleco (Los Sauces, Renaico, Collipulli, Victoria y Angol), debido a la quiebra de tres empresas: Paneles Angol, Forestal Tromen y Aserradero Victoria.
"Pero ese mensaje, por razones que no logro entender, fue modificado por los cores pese a que tenía una orientación clara que era entregarle recursos a los municipios para que hicieran obras que generaran empleo. Así es que ahora enviaré otro mensaje sólo para esas comunas de Malleco y espero que ahora el Core colabore a establecer un equilibrio más razonable", planteó la primera autoridad regional.