Comuneros presentarán su propia propuesta de consulta
INDÍGENA. En rechazo al proceso que lidera el Gobierno en el que participaron más de 17 mil personas, el 18 de julio exhibirán un documento validado por ellos.
En descontento por el proceso de consulta indígena que lleva adelante el Gobierno -anunciado por la Presidenta Michelle Bachelet- representantes indígenas de Lumaco anunciaron que el martes 18 del presente mes presentarán su propia propuesta de consulta al Gobierno.
Los comuneros Eduardo y Luis Cayupe explican su rechazo al proceso oficializado por el Gobierno (ver recuadro) ya que acusan una falsa representatividad, tanto en la elección de participantes como en la conformación de temas de discusión.
"Estamos muy preocupados por el reconocimiento constitucional de las organizaciones, instituciones y personas mapuche. Quien tiene que definir los procedimientos por supuesto que puede ser el Gobierno, pero nosotros tenemos que saber qué institución va a liderar y coordinar esa consulta (...) tampoco vamos a aceptar contenidos predefinidos del Gobierno como siempre lo han hecho", dijo Eduardo Cayupe, exconcejal de Lumaco.
Por su parte Luis Cayupe, dirigente de la comunidad Pilinmapu, asegura que el documento corresponde sólo a la comuna de Lumaco e incluirá a los participantes que realmente quieran aportar. "Se inicia esta presentación de propuestas en base a los requerimientos que tiene la comuna de Lumaco. Se va a realizar en base a lo que se concluya con las organizaciones sociales mapuche, los dirigentes mapuches y, por sobre todas las cosas, los mapuche interesados, porque hay muchas personas que no hablan y no participan, pero no les interesa este proceso", consignó.
El proceso de consulta indígena
Desde el Ministerio de Desarrollo Social confirmaron el inicio del proceso que busca definir las políticas de reconocimiento constitucional y participación política, tal como lo consignó la Presidenta Michelle Bachelet en su propuesta del Plan de Desarrollo Araucanía. Esta etapa contará con más de 120 locales a nivel nacional, mientras que en La Araucanía serán 32 locales. En estos lugares se realizarán reuniones.