Este año podría declararse la Zona de Rezago cordillerana
LABOR. Intendente Hernández entregó su apoyo a los seis municipios reunidos recientemente en una asociación presidida por el alcalde de Lonquimay.
El trabajo realizado en la zona litoral de la Región por los cinco municipios reunidos en la Asociación Costa Araucanía y que se vio coronado con la Zona de Rezago otorgada a fines del año pasado por la Presidenta Bachelet, fue seguido con atención por las autoridades comunales de la cordillera. Es así que las ventajas de contar con una distinción especial desde el Gobierno dados los altos índices de pobreza impulsó al alcalde de Lonquimay, Nibaldo Alegría, a crear una asociación similar a la de sus pares costeros, pero esta vez con los municipios que comparten montaña. Luego de ello, todos unidos, dar inicio a las gestiones para postular a una segunda Zona de Rezago para La Araucanía.
¿Los resultados? Ambos propósitos han tenido éxito. Mientras se estructuraba la directiva de la Asociación de Municipios de Cordillera, encabezada por el alcalde de Lonquimay Nibaldo Alegría, desde Temuco el intendente Miguel Hernández entregaba su apoyo formal a los municipios de Cunco, Curacautín, Curarrehue, Vilcún, Melipeuco y Lonquimay.
"Fue una excelente reunión, donde hemos asumido el compromiso de trabajo en conjunto, que si Dios quiere nos va a permitir conseguir la declaración de zona de rezago antes de fin de año, para estas seis comunas cordilleranas", señaló el intendente Hernández, quien agregó que "por lo tanto, la disposición a trabajar está clara y nos irá súper bien".
Encuentro
Tras el primer encuentro de los alcaldes de comunas cordilleranas en Lonquimay, la segunda reunión tenía como escenario la Intendencia en Temuco. A la cita asistieron los alcaldes de Cunco, Alfonso Coke; de Curacautín, Jorge Saquel; de Vilcún, Susana Aguilera; el alcalde de Curarrehue, Abel Painefilo, y la comitiva lonquimayina encabezada por su alcalde Nibaldo Alegría y los concejales Alberto Huaiquillán, Patricio Lagos, Víctor Soto y Sergio Moreno.
En la misma reunión, por acuerdo unánime de los alcaldes, se determinó la constitución provisoria de la asociación, que se será liderada por el alcalde Nibaldo Alegría. Además, se firmó un documento que compromete el trabajo conjunto, sistemático y organizado entre los municipios que suscribieron el acuerdo con la finalidad de obtener la denominación de rezago.
"La verdad, nos vamos muy satisfechos con la reunión, gracias al respaldo del intendente Hernández y con el acuerdo establecido con los municipios de cordilleras", señaló el alcalde de Lonquimay, Nibaldo Alegría, quien lidera los esfuerzos de la zona de montaña por salir adelante.
Importantes ventajas
El objetivo del Programa de Gestión Territorial para Zonas Rezagadas es generar condiciones de desarrollo socio-económico y reducir brechas de carácter territorial mediante una política de intervención intersectorial, con foco en el desarrollo productivo, en la transferencia de competencias y en la generación de capital social y humano. La de la cordillera será la segunda Zona de Rezago para La Araucanía, siendo la primera la obtenida para la costa, que beneficia a las comunas de Saavedra, Carahue, Imperial, Toltén y Teodoro Schmidt.