Bajo fuertes medidas de seguridad parte juicio por muerte de matrimonio Luchsinger Mackay
CONTINGENCIA. Carabineros y Gendarmería resguardarán tanto el interior de la sala de audiencias como el perímetro del tribunal de calle Bulnes, evitando la llegada de vehículos al lugar.
Exactamente cuatro años, siete meses y 17 días han transcurrido desde que ocurrió el delito que constituye el núcleo del caso Luchsinger Mackay: el fallecimiento del matrimonio en su hogar en Vilcún a raíz de un siniestro que se investiga como incendio con resultado de muerte en carácter terrorista.
Hoy, a las 9 de la mañana, parte el juicio oral contra los 11 detenidos, de quienes la Fiscalía sospecha la autoría del ataque, basado en un relato obtenido por el Ministerio Público y proveniente de uno de los 11 imputados: José Peralino Huinca, quien habló acerca de la función que cada participante tuvo la noche del hecho, pero cuyo testimonio la defensa acusa como viciado.
A este punto, según explican los representantes de las fuerzas policiales y judiciales de la Región, se implementará un programa de seguridad único para esta jornada.
"Existen distintas medidas implementadas que se nos han comunicado por parte de la Ilustrísima Corte de Apelaciones y del propio Tribunal Oral, que creemos se corresponden con la naturaleza del proceso", consignó el fiscal regional del Ministerio Público en La Araucanía, Cristian Paredes.
El máximo persecutor regional consignó que Carabineros estará a cargo de un control perimetral externo, mientras que Gendarmería tendrá la labor de resguardar el interior de la segunda sala del Tribunal Oral en lo Penal, donde se desarrollará la audiencia, la que además tendrá un particular sistema de control. "Se ha instalado en el ingreso a la sala del Tribunal Oral un detector de metales y hay otras medidas que por la naturaleza misma de seguridad no se pueden dar a conocer", consignó Paredes.
Otras medidas
Para la ocasión de hoy, Fiscalía solicitó un acceso segregado para el desarrollo de esta audiencia "y de otras donde es posible advertir un peligro para la seguridad de nuestros fiscales. Creemos que están dadas las condiciones para que se desarrolle con normalidad, con serenidad, un juicio con pleno respeto a los derechos de todos los intervinientes, no sólo de los imputados, sino que también de los familiares de las víctimas de estos hechos", concluyó Paredes.
Debido a la cantidad de intervinientes en la audiencia (106 los testigos que participarán) Carabineros restringirá el paso de vehículos en el perímetro de Manuel Bulnes, Los Cóndores, Aldunate y Nahuelbuta. Tampoco se permitirá la presencia de vehículos estacionados en el radio del tribunal. "Lógicamente que los peatones van a tener el normal desplazamiento para no provocar ningún trastorno, pero vamos a pedir la comprensión de poder tener aislado, y llamamos también a las personas que no concurran en vehículo a esos lugares", dijo el prefecto de la IX Zona de Carabineros, coronel Christian Franzani.