Frases
"El caso Luchsinger es un desafío no sólo para la Fiscalía, sino para el sistema judicial en su conjunto".
Cristián Paredes
"Si usted fuera dueño de esta empresa, ¿seguiría aquí invirtiendo? No creo".
Ramón Aranzasti
"El caso Luchsinger es un desafío no sólo para la Fiscalía, sino para el sistema judicial en su conjunto".
Cristián Paredes
"Si usted fuera dueño de esta empresa, ¿seguiría aquí invirtiendo? No creo".
Ramón Aranzasti
Más de mil armas ha sacado de circulación el personal de Carabineros en los últimos dos años. La cifra es alta y deja en evidencia, por un lado, los recursos que disponen los delincuentes y, por otro, la eficiencia de los operativos policiales, ya que el 60 por ciento de las 1.070 armas que ha recuperado la policía ha sido incautado a delincuentes; en tanto que el 20 por ciento de estas corresponde a armamento recuperado en causas relacionadas con la violencia rural.
Estos datos fueron expuestos en la reciente demostración del poder de fuego de los elementos incautados que realizó personal de Carabineros, en el contexto de la campaña "Entrega tu arma", que busca que la población ponga a disposición de las autoridades aquellas armas irregulares que no han sido debidamente inscritas, toda vez que la ley establece que para que un civil pueda tener un arma de fuego en su domicilio, debe realizar una serie de trámites ante la autoridad competente.
La campaña "Entrega tu arma", que a todas luces ha sido exitosa en la Región, busca que aquellos elementos que se encuentren en una situación irregular salgan de circulación, ya que pueden ser potencialmente de acceso a delincuentes y con ello incrementar el nivel de violencia con el que cometen los delitos, según precisa la autoridad policial.
Asimismo, no hay que olvidar que la tenencia ilegal de armas de fuego, el porte de estas o de municiones, son delitos considerados especialmente graves por la legislación y tienen una pena que parte en los tres años y un día pudiendo, incluso, ser considerados un crimen que puede ser castigado con sanciones que sobrepasan los cinco años de presidio. Cifras que maneja la Fiscalía respaldan este dato ya que el Ministerio Público ha recepcionado 508 casos por la ley de control de armas desde el 2016 a la fecha, de los cuales 177 terminaron con un veredicto condenatorio en los Tribunales de Justicia.
Por ello, el llamado a la población es a que entregue las armas que no se encuentran debidamente inscritas. Para ello, basta con acercarse a una unidad policial y disponer del elemento, toda vez que se trata de un trámite que incluso asegura la reserva de la identidad de quien lo realiza.
Tenemos que reconocer que nuestra Región tiene un aguante que llega a niveles de contención increíbles, lo que nos ha ubicado en el lugar de menor desarrollo en todo el país.
Hace pocos meses se nos anunció la creación del Plan Araucanía y se nos dijo que éste se preocuparía del conflicto mapuche y que además traía iniciativas para incidir en un mejor desarrollo de nuestra economía, sin embargo, estadísticas serias señalan que nuestro desarrollo ha vuelto a disminuir a igual mes del año anterior en casi todas sus áreas.
Cuando el subsecretario de Interior anunció el proyecto manifesté algunas desconfianzas. Me contestó la autoridad que eran infundadas mis aprehensiones y que estaba mal informado y que dicha aplicación era tan cierta que se harían evaluaciones cada quince días bajo su personal análisis. Ello no ha ocurrido y la vez que volvió después de su anuncio fue para evaluar y estudiar con las policías y la Intendencia las medidas que se habilitaban para la seguridad de la visita del Papa.
Tan débil es nuestra presión que no hemos contado hasta el momento con la venida del ministro del Interior al terreno de los hechos en La Araucanía.
Pues bien, en las últimas horas han quemado la no despreciable suma de 18 camiones y, sobre la materia, un exfiscal de la Región sostiene con su experiencia que esto se pudo evitar con la Policía y los organismos de seguridad ¿hacia dónde apunta?
No soy experto en seguridad, pero me resulta extraño que existiendo tal vez la presencia más numerosa de policías del país las cosas sigan igual en los campos y centros de producción.
Tanto estamos dejados de la mano central del Gobierno que en tres años y medio hemos tenido cuatro intendentes, a tres de ellos los echó el mismo gobierno que los nombró. En virtud de ello no podemos aventurar cuánto durará la actual autoridad. Es posible tal vez que termine junto al gobierno que termina en menos de siete meses.
La Araucanía requiere de paz, de confianza para crecer y que se detenga la quiebra de empresas que dejan cientos de trabajadores cesantes como ha estado sucediendo en ciudades como Angol y Victoria y con el anuncio de empresarios que planifican irse de la Región en búsqueda de normalidad de vida y creación.
El conflicto mapuche está cada vez peor y su horizonte se avizora gris, especialmente con la llegada de elecciones presidenciales, parlamentarias y cores.
Nuestra realidad no sólo es responsabilidad del Gobierno sino que de todos los que se eligieron desde la vuelta a la democracia.
Reclamamos el derecho a vivir en paz en esta patria chica que hemos elegido para estar junto a nuestras familias.
Roberto Muñoz Barra exsenador, presidente Instituto Estudios Públicos Social Demócrata
A fines de octubre estará listo el reestudio del proyecto de terminación de la Estación de Ferrocarriles del Estado, en Temuco. Dentro de la obra se contempla la construcción de locales comerciales, la instalación de una galería artesanal, como también servicios de atención para el viajero y el turista.
Intensos operativos realiza personal de Carabineros en Victoria para dar con el paradero de los tres delincuentes que asaltaron un bus de la empresa Igi Llaima con 50 pasajeros en su interior. Los sujetos simularon ser pasajeros y con cuchillos amenazaron al auxiliar de la máquina que viajaba desde Lebu con destino a Temuco.
Mucha tensión y nerviosismo y millonarias subastas marcaron el remate de puestos para las ramadas que se realizarán entre el 16 y 20 de septiembre en la Isla Cautín. Tal como lo previeron los comerciantes un día antes, los pagos llegaron a las nubes ya que el espacio dispuesto para los festejos quedó un poco más reducido que el del año pasado.