Lentitud en la 5 Sur
Voy a insistir sobre la tarjeta TSC de Ruta La Araucanía y otras, que es lo más inútil, burocrática y sin ningún beneficio para el conductor que la posea. Lo único efectivo es que aumenta el volumen de la documentera.
Porque digo esto, uso habitualmente esta carretera, porque teniendo la tarjeta o no, igual hay que hacer la cola en las casetas de peaje, pasársela a la cajera (o) porque hay pocos lectores automáticos o están malos y además no funcionan o no existen las casetas exclusivas para el uso de esta famosa tarjeta como lo fue en un principio después de sacar las tarjetas de crédito.
Entonces le pregunto a los cerebros de esta idea ¿para qué esta tarjeta si no beneficia en nada en tiempo de paso por peajes si hay que hacer la fila en las casetas al igual que los conductores que no la tienen?
Marcelo Zúñiga
El Te Deum I
La televisión nacional confirmó el domingo pasado la triste realidad respecto a la popularidad actual de la Presidenta Bachelet al mostrarnos las reacciones de ciertos evangélicos asistentes al Te Deum, a cuyo acto también fueron invitados ministros y candidatos presidenciales.
La reacción de la Presidenta ante el inesperado y adverso ambiente - seguramente acostumbrada a manifestaciones a su favor de sus seguidores - en cierto modo incurrió en similar atropello de la educación en un acto oficial al abandonar el lugar justo al son de la canción nacional y coro, empatando la irracionalidad y sin despedirse de los anfitriones y resto de los invitados y, además, sin considerar las consecuencias de su determinación, la cual, según se vio previamente por TV a sus ayudantes transmitiéndola al oído a su equipo acompañante: ellos debieron anticiparse a abandonar el lugar en vez de ella. La presidenta ahora podrá comprender mejor ciertas reacciones impensadas y adversas a su régimen de parte de gente de la oposición, como producto de determinadas ofuscaciones. Es que cuando la adrenalina obnubila la mente, se incurre en irracionalidades como la comentada, lamentablemente.
David Benavente
El Te Deum II
Respecto a lo sucedido en el Te Deum, donde se le gritó a la Presidenta del país, no corresponde¡ Una falta de respeto! Como parte del pueblo evangélico soy contraria a lo sucedido. Primero, porque, independiente si estoy de acuerdo o no, hay maneras y formas de hacer ver las cosas y debo mantener una postura de respeto por quien está en eminencia, no lo digo yo, lo dice la palabra de Dios. Si ese improperio salió desde un feligrés peor todavía, pues las cosas se dicen de frente y no escondidos entre la multitud, eso lo hace ser una acción cobarde. El Tedeum se ha establecido como un Servicio de Acción de Gracias a Dios, de reconocimiento a Él primero y donde se pide por quienes gobiernan el país, para que Dios dé sabiduría y también entregar el mensaje en esa línea y hacer ver como cristianos lo que nos parece correcto e incorrecto, en este caso los temas valóricos, de justicia, leyes , etc. que es por lo demás lo que Dios establece se haga hacer. No estamos llamados a responder con juicios y emociones, sino con su palabra. No tenemos otra arma más poderosa que esta. Cada uno, somos responsables de nuestros actos y donde deberemos dar cuenta de ello un día.
Sandra Vallejos
Fiestas Patrias sin accidentes
El año pasado fallecieron 31 personas en carreteras durante los cinco días de Fiestas Patrias, existiendo presencia de alcohol en el 33% de los casos y 22 de las víctimas fueron peatones, según datos de Carabineros.
Por un 18 inolvidable: que no se te apague la tele", se denomina la nueva campaña para afrontar los accidentes por abuso de alcohol. Se estima que 5 vasos es el consumo promedio de un joven en una noche, lo que evidentemente es un exceso.
La iniciativa busca hacer frente a las preocupantes cifras de la séptima Encuesta Nacional de la Juventud, que reveló que el 7,2% de los jóvenes ha conducido un vehículo motorizado luego de consumir alcohol. Existen algunas medidas que son de gran importancia para la prevención de accidentes, intoxicaciones y la muerte en estas Fiestas Patrias, como no conducir después de ingerir alcohol; no transitar por las calles, sino preferir las veredas; hacer turnos o designar a una persona como conductor; preferir taxis y transporte público en caso de consumir alcohol; y asegurarse de dónde se irá a celebrar. Si se quiere celebrar, hacerlo en un buen lugar. Siempre hay que tener presente que pagar un poco más por un buen servicio, puede evitar costosos tratamientos posteriores por padecer alguna enfermedad o intoxicación por alimentos y/o alcohol. Beber con moderación ya no es una frase cliché, es una medida de prevención para el que bebe y para quienes lo rodean. ¡Disfruten este 18!
Josefa de Pablo, académica Facultad Enfermería U. Andrés Bello