La Ufro se hará presente en los Juegos Sudamericanos
FUTSAL. Representará a Chile en la cita que se vivirá en Colombia.
La selección de futsal de la Universidad de La Frontera participará en los Juegos Sudamericanos Universitarios.
Las temuquenses marcarán presencia en el certamen -que se vivirá entre el 19 y el 24 de septiembre en Bogotá, Colombia- como campeonas de Chile.
El cetro lo atraparon en el Nacional que se disputó el año pasado en el gimnasio Olímpico de la Ufro.
Trabajo
"Hemos podido observar un trabajo serio y sostenido del cuerpo técnico. Las estudiantes están muy comprometidas y tienen bastante ilusión de poder obtener un buen lugar, ya que el nivel del futsal universitario de Chile ha subido bastante durante los últimos años", sostiene Fernando González, coordinador de deportes de la Universidad de La Frontera.
El equipo universitario se prepara intensamente para el certamen bajo las órdenes del entrenador Jonathan Leal.
El DT dirigió a la Ufro en el Nacional de Futsal 2016 y la llevó al título.
Triatletas regionales sufren con la dureza del circuito en Mundial 70.3
EN ESTADOS UNIDOS. Camilo Nesbet, Alejandro Orrego y Carolina Orrego llegaron exhaustos a la meta en Estados Unidos.
A fondo tuvieron que emplearse los triatletas que representaron a La Araucanía en el Mundial de la distancia 70.3 millas.
Los deportistas extremaron recursos para superar las adversidades de un trazado que complicó y mucho a la delegación chilena.
La competencia se disputó en Chattanooga, Estados Unidos, y contó con la presencia de tres valores regionales: los temuquenses Alejandro Orrego y Carolina Orrego y el toltenino Camilo Nesbet.
"La felicidad es más grande que el dolor. Qué manera de sufrir", expresó Carolina Orrego a la página web www.trichile.cl.
La triatleta se emocionó y derramó lágrimas luego de completar los 1.900 metros de natación, los 90 kilómetros de ciclismo y los 21 kilómetros de trote de la cita.
La temuquense se ubicó en el puesto número 151 de la categoría 25-29 años damas (seis horas, 47 minutos y 21 segundos) y alcanzó el objetivo central que se trazó en la previa a la carrera.
"Para mí lo más importante es llegar a la meta", expresó la deportista antes de viajar a Estados Unidos.
Varones
En la serie varones también hubo complicaciones para completar el trazado. La dureza de las tres etapas (natación en sectores contra la corriente, ciclismo en áreas con 1.000 metros de desnivel positivo y circuito pedestre lleno de subidas) generó problemas en los triatletas regionales, que terminaron sus faenas con tiempos por debajo de los esperados.
Alejandro Orrego, por ejemplo, se ubicó en el puesto número 184 de la serie 50-54 años varones. El temuquense completó el trazado en cinco horas, 36 minutos y cuatro segundos, marca que estuvo a larga distancia de las cinco horas y cinco minutos que proyectaba antes de la carrera.
"La carrera estuvo durísima, súper hermosa. Pucón es bonito y duro, pero éste fue mucho más", indicó Alejandro Orrego a la página web www.trichile.cl.
Obstáculos
Camilo Nesbet también sufrió con los obstáculos del circuito. El toltenino se ubicó en el puesto número 167 de la serie 30-34 años varones y completó el trazado en un tiempo de cuatro horas, 52 minutos y 28 segundos.
"El circuito era demasiado duro. Es el mundial más difícil que he corrido", afirmó Camilo Nesbet en declaraciones al espacio web dedicado al triatlón.
En Estados Unidos, las mejores actuaciones chilenas corrieron por cuenta de Felipe van de Wyngard y Pamela Espinoza. Van de Wyngard se ubicó en el puesto 29 de la serie elite varones y Pamela Espinoza terminó en el lugar 28 de la categoría 40-44 años damas.
Los mejores fueron el español Javier Gómez Noya y la suiza Daniela Ryf
En el Mundial de la distancia 70.3, los mejores resultados los alcanzaron el español Javier Gómez Noya y la suiza Daniela Ryf. El hispano se quedó con el primer puesto de la serie elite varones y completó el trazado en un tiempo de tres horas, 49 minutos y 45 segundos. Segundo se ubicó el estadounidense Ben Kanute ( 3:51:07) y tercero se instaló el británico Tim Don (3:52:00). En elite damas, los honores se los llevó Daniela Ryf, que completó el trazado en cuatro horas, 11 minutos y 59 segundos. Segunda terminó la británica Emma Pallant (4:18:36) y tercera finalizó la alemana Laura Phillipp (4:19:40).
horas, 52 minutos y 28 segundos tardó Camilo Nesbet en completar el circuito. El toltenino participó en la serie 30-34 años. 4
representantes tuvo La Araucanía en el Mundial de la distancia 70.3: Camilo Nesbet, Alejandro Orrego y Carolina Orrego. 3