"Yerko Puchento tiene vida propia, no representa lo que pienso yo"
"Me siento feliz, nosotros partimos con una temporada allá hace mucho tiempo", recuerda el actor Daniel Alcaíno, quien regresa a la zona lacustre para presentar "Yerko al poder", show que el 17 de septiembre, a las 21 horas, será parte de las celebraciones de Fiestas Patrias de Enjoy Pucón, y cuyas entradas están a la venta en Puntoticket.
-¿Es cierto que no se salva nadie?
-¡No se salva nadie! Estamos atentos a la contingencia, a las autoridades de Pucón les decimos que vayan también (ríe); es un show en donde improvisamos mucho con la gente, hablamos de farándula, de política, de fútbol, en fin, tratamos de ir renovando nuestra rutina siempre.
-Daniel, ¿pensó que Yerko permanecería tanto tiempo en pantalla?
-No, porque esto partió como un juego, como con todos los personajes, y se nos fue de las manos; el personaje tiene vida propia, ya no representa ni lo que pienso yo, ni lo que piensa Jorge, es una mezcla extrañísima, tiene pensamiento propio y entonces no responda a nada ni a nadie. Es un personaje difícil de tomar, de definir, y eso nos gusta porque en cualquier momento puede incomodar incluso a los sitios más atrevidos y liberales.
-A diferencia de los animadores, Yerko puede decir cualquier cosa, ¿siente que ahí está su éxito?
-Esencialmente sí, porque los animadores y toda la gente que trabaja en el medio cree que trabajar en televisión es dejar su pensamiento y su mirada crítica en la casa, porque piensan que pueden perder su trabajo. Al menos nosotros nunca hemos respondido a eso, al menos yo como actor no permito que me impongan cosas, entonces hacemos un trato por temporada y si no nos gusta y no les gusta a ellos, nos vamos. Jugamos con el límite, hemos molestado a Luksic después del video que subió a YouTube, porque cuando la gente se expone está en boca de todos, aquí no hay nadie privilegiado.
-¿Por qué llega un personaje como Yerko a exponer situaciones que pasan en Chile, pero que nadie se atreve a decir?
-Porque fue creciendo y la gente ya lo reconoce y le pide que diga cosas un poco más allá de los animadores de televisión o de los mismo presentadores de noticias, yo creo que es un derecho que se ha ido ganando el personaje. Pero, también algunos piensan que no me atrevo a decir lo que pienso como persona y yo muchas veces me contradigo con el personaje, a veces defendemos a personas que yo como Daniel o no las considero o las detesto, pero que dentro de la lógica del personaje nos sirven para hacer humor.
-¿Por qué a otros colegas, como Checho Hirane, les molesta su forma de hacer humor?
-Por qué voy a ser colega de un fascista, es un facho y yo no soy colega de un facho, y molesta a los acomodados, molesta a las vacas sagradas, a los que les colocan títulos de humoristas y no lo son, a los que les ponen títulos de actores y no lo son, a los que les ponen títulos de animadores y no animan ni en su casa, no siento que esté haciendo algo falto de respeto, para nada.
La araucanía
-Daniel, dijo que reconocería al pueblo mapuche como nación, dada la contingencia -incluido los camioneros-, ¿cómo ve la situación de La Araucanía?
-A todas luces, y esto es un hecho histórico, aquí hubo una invasión; hace más de 100 años a ellos les usurparon sus tierras y creo que hoy día las forestales, los colonizadores alemanes y de todo tipo que metieron ahí los gobiernos, sobre todo el de Pinochet, hoy están sufriendo las consecuencias de ser intrusos y de ser invasores en un territorio que le pertenece al pueblo mapuche, esa es mi visión del conflicto, y que pienso no es un conflicto mapuche, más bien es un conflicto del Estado chileno con la nación mapuche. Ellos quieren ser mapuches en su territorio, hablar su lengua, vivir sus tradiciones y creo que eso es lo importante... y lo bonito (ríe). Y los camioneros, es cosa de ver lo que pasó el 73 cuando taparon las calles para hacerle el favor a los norteamericanos y asesinar, desaparecer, torturar gente, yo creo que el fascismo siempre trata de desinformar, y hacer aparecer al mapuche como el enemigo interno y creo que no es así.
"La gente le pide a Yerko que diga cosas un poco más allá de los animadores de televisión, yo creo que es un derecho que se ha ido ganando el personaje". "Jugamos con el límite, hemos molestado a Luksic después del video de YouTube, porque cuando se expone está en boca de todos, aquí no hay nadie privilegiado". "Hoy día las forestales, los colonizadores, están sufriendo las consecuencias de ser intrusos e invasores en un territorio que le pertenece al pueblo mapuche"."
años es la edad mínima para ingresar a la presentación, con entradas desde los $16.500. 18
años de la historia del Chile reciente repasará Yerko Puchento en Pucón. 30