Desocupación regional llega al 6.9% y supera media nacional
AVANCE. Sin embargo, fue la tercera región con mayor aumento en Chile en el número de ocupados en 12 meses.
Las últimas cifras de Empleo Trimestral entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas, ubican a La Araucanía con una tasa de desocupación de 6.9% en julio-septiembre, levemente por sobre la media nacional de 6,7%, lo que le instala en el décimo lugar a nivel país. El trimestre medido anteriormente (junio/agosto) registró un 7,1% de desocupación.
Al comparar la cifra regional con su símil de hace un año, La Araucanía se encumbra a nivel nacional como la tercera región de mayor aumento en el número de ocupados en 12 meses.
Según el boletín del INE entregado ayer, el aumento de los Ocupados se estimó en 24.050 personas, debido al alza registrada en mujeres (13.950 personas) y hombres (10.090). La rama que explicó mayormente el aumento de Ocupados para el presente trimestre fue Comercio, al registrar una variación anual de 21,8% en ocupados (14.850 personas). Enseñanza por otro lado, atenuó este crecimiento al disminuir 6,7% (disminución de 3.650 personas).
Rolando Cabrera, presidente de la Cámara de Comercio Detallista de Temuco, dijo que "las buenas cifras del comercio apuntan más que nada al retail, a las grandes tiendas, y en lo que corresponde al comercio detallista hemos detectado una mayor creación de emprendimientos, lo que acarrea naturalmente la ocupación de más mano de obra".
Siempre dentro del análisis por actividad económica en La Araucanía, destaca Agricultura y Pesca, con un alza de ocupados reflejada en 12.090 personas, equivalente a una variación de 13,6% en relación a igual trimestre móvil del año anterior. En esta rama se concentraron 101.080 trabajadores y responden al 21,3% del total de ocupados en la Región.
Cifras
La Fuerza de Trabajo en La Araucanía durante el trimestre julio-septiembre fue de 509.400 personas y experimentó un crecimiento de 25.010, equivalente a 5,2% más en 12 meses. La Fuerza de Trabajo está conformada por 474.460 ocupados y 34.940 desocupados.
Al respecto, el seremi de Economía, Cristian Salas, señaló que "yo creo que hay que ver el vaso medio lleno, hemos ido mejorando en los últimos meses en forma sostenida en lo que significa la creación de empleos en la Región y eso nos tiene bastantes satisfechos, ya que estamos en el décimo lugar a nivel nacional". (Ver minientrevista).
Temuco presentó una tasa de desocupación de 7,9%, lo que significó una variación de 0,3 puntos porcentuales en relación al 2016. Según el ranking país, la tasa de desocupación de Temuco ocupa el lugar 18, mientras que Angol ocupó el puesto 19 de las 33 ciudades publicadas.