Fin de semana viene cargado de fiestas
LA REGIÓN. La cerveza en Padre Las Casas, la gallina en Cajón, la artesanía en Curarrehue y las motos en Pucón, serán protagonistas de entretenidas actividades.
A medida que los cielos comienzan a despejarse, los municipios y el mundo privado de la Región comienzan a organizar y desarrollar sus fiestas costumbristas durante los fines de semana, en un amplio espectro que va desde festivales gastronómicos hasta exposiciones productivas.
Este fin de semana no es la excepción, y es así que ya asoman en el panorama regional cuatro actividades que invitan a la comunidad -y a los sibaritas- a tomar nota de estos encuentros.
CERVEZA
Este viernes 3 y hasta el domingo 5, el Parque Pulmahue en Padre Las Casas será el escenario para la Fiesta de la Cerveza "Novemberfest", organizada por la Asociación de Cerveceros Artesanales de La Araucanía y donde los cerveceros locales esperan replicar el éxito de la primera versión.
Los organizadores invitaron a las familias de la Región degustar de 40 tipos diferentes de cervezas regionales, además de la mejor gastronomía de la zona, juegos infantiles, música en vivo y concursos para toda la comunidad, incluyendo la tradicional búsqueda del "Rey de la Cerveza".
En lo artístico, el público podrá disfrutar de diferentes bandas tales como "San Miguel" y su tributo a Los Prisioneros; los clásicos del rock femenino con "Sweet Berries" y las rancheras de "Los Peregrinos del amor"; el mariachi "El justiciero del amor", la banda tributo a Queen "The Royal Band"; "Los Salinas" y toda su música ranchera; "Zona 80" y su rock latino; el tributo a AC/DC de "Ball Breaker", quedando la clausura a cargo de la prestigiosa banda regional "Los Kayser".
La entrada a público general será de $ 2.000, niños (hasta los 12 años) y tercera edad entrada liberada.
GALLINA
Por segunda vez, en la localidad vilcunina de Cajón se efectuará la pintoresca "Fiesta de la Gallina", los días 4 y 5.
A partir de las 14 horas del sábado se inicia la fiesta, donde el público se encontrará con 30 expositores, cerveceros de la comuna, artesanos, juegos y -por supuesto- comida típica basada en la gallina de campo, y expositores con los más bellos especímenes de esta noble ave de corral.
La organización de la "Fiesta de la Gallina" corre de cuenta de la agrupación cajonina Adec, Agrupación de Desarrollo, Emprendimiento y Cultura, y que en esta segunda versión cuenta con el auspicio de la municipalidad de Vilcún y el aporte de un proyecto aprobado por el Consejo Regional y financiado por el gobierno regional.
El escenario será el Estadio de Cajón.
ARTESANOS
También los días 4 y 5 de noviembre, Curacautín será el escenario de la "Expo Artesanal Ruka Elugen", que apuesta por reunir sobre las 10 mil personas para celebrar el "Día Nacional del Artesano".
Esta expo consiste en una gran muestra de productos artesanales, actividades para la familia y una movida parrilla de artistas locales.
Para su versión 2017, la Agrupación Ruka Elugen se ha propuesto superar las 8 mil personas que visitaron el encuentro el año pasado. Para ello, este fin de semana se contará con una cómoda infraestructura con un gran escenario, un food court para almorzar, y más de 40 stands con una variada muestra de artesanías en madera de picoyo (madera de araucaria muerta), talabartería en cuero, tejidos en lana natural, joyería en plata, tallados en maderas nobles, agro elaborados y cervezas artesanales, entre otros productos.
"Se ha vuelto toda una tradición, hasta aquí llegan artesanos hasta de la isla de Chiloé a compartir sus saberes y presentar sus creaciones a los miles de visitantes que nos visitan, señaló Jorge Carrasco, miembro de la organización.
La Expo Ruka Elugen es apoyada por la municipalidad de Curacautín, la Agencia Regional de Desarrollo, y el Gobierno Regional. El escenario es el exrecinto Estación de Curacautín. La entrada es gratis.
Motocross junto al volcán Villarrica
Este viernes 3 de noviembre se dará el vamos al campeonato Latinoamericano de Motocross 85cc y femenina, en el circuito MX Eltit de la ciudad de Pucón. Serán 3 días de competencia donde la ciudad balneario recibirá a 52 pilotos provenientes de 10 países, quienes disputarán hasta el domingo este certamen que tendrá su entrada liberada. Oriel Peregrina, veedor Panameño de la Federación Internacional de Motocross, manifestó que "el circuito reúne todas las condiciones para llevar a afecto un gran espectáculo, el cual se correrá en dos categorías, damas y varones".