Contraloría: deficiencias advertidas en Tercer Puente no fueron subsanadas
INTERCONEXIÓN. El Serviu descarta que las observaciones del órgano contralor comprometan la calidad de la obra, ya que son aspectos "menores".
Un nuevo informe emanado desde la Contraloría General de la República, con fecha del 29 de diciembre de 2017, da cuenta que las observaciones que fueron detectadas en el Tercer Puente entre Temuco y Padre Las Casas, entre el 14 y el 18 de marzo del 2016, no fueron subsanadas como había afirmado el Serviu a la prensa, en abril del año pasado.
Se trata de cuatro observaciones referidas a deficiencias en aspectos técnicos y procedimentales en la inspección y control de calidad, las que el órgano contralor ya había cuestionado en el 2016, en una anterior inspección a la megaobra abandonada a mediados de septiembre.
Observaciones técnicas
La primera de las cuatro observaciones técnicas dice relación con las barras de acero de una sección del lado oriente del mástil, que fueron dispuestas con una separación de 25 centímetros y no 15, que era la separación exigida y acordada en el proyecto aprobado.
Aunque el Serviu respondió a la Contraloría diciendo que aquello "no representa problemas estructurales" y que "fue corregido inmediatamente", la Contraloría verificó que aquello "no consta" en los informes y decidió mantener la observación como "no subsanada".
La segunda y la tercera plantean de recubrimientos excesivos e inferiores, respectivamente, entre las barras del lado oriente del mástil, lo que según el Serviu se iba a reparar dentro cinco meses.
La Contraloría declaró que la colocación de la reparación del recubrimiento excesivo no fue acreditada como regularizada, por lo que se mantuvo la observación. La otra, quedó pendiente de acreditarse como efectiva.
La cuarta observación refiere a "fisuras y grietas detectadas en diafragma del mástil", las que el Serviu justificó explicándole a la Contraloría que no requieren reparación ya que se debía a un proceso de "retracción y fraguado", por lo que se determinó no repararlas ya que no representan compromisos estructurales.
El organismo contralor estimó que no consta "alguna validación de no intervenir (...) por parte del ingeniero calculista del proyecto", por lo que ordenó hacer efectiva la reparación o que el mismo ingeniero suscriba un informe detallando el porqué no intervenir.
El informe en el que la Contraloría llama a "acatar lo dispuesto", fue recibido el 2 de enero recién pasado por el Serviu.
Una muerte anunciada
Con el informe en mano, el senador José García Ruminot (RN) afirma que los informes de inspección dan cuenta que "la falta de fiscalización fue advertida oportunamente, y aunque se pidió que se rectificaran las deficiencias, no se hizo".
Por ello, el senador dice que tomará contacto con la Contraloría para ver "qué acciones pueden tomarse y cuáles puedo solicitar yo, como senador, ante esta obra que no puede quedar como un monumento a la inoperancia".
"En este nuevo informe, queda en evidencia la falta de fiscalización que tuvo la ejecución de esta obra, que era tan importante y tan emblemática (...) creo que deben hacerse exigibles las responsabilidades, ya que estamos hablando de una obra demasiado importante y no haber actuado con el celo correspondiente para su concreción, habla de demasiada permisibilidad e incluso negligencia", declara el senador García Ruminot.
El serviu responde
El Austral concurrió a las oficinas del Serviu para obtener una versión de parte de la entidad gubernamental que tiene el carácter de mandante de la obra de 47 mil millones.
Allí, el ingeniero Rodrigo Perales, director de la obra del proyecto "Interconexión Vial Temuco - Padre Las Casas", explicó que "las obras de reparación (...) van a ser reparadas una vez que contemos con la empresa constructora" que continúe con las obras actualmente abandonadas.
"Estas observaciones (de la Contraloría) son bastante menores y no afectan la calidad de la obra ni la resistencia estructural de la estructura. Son propias de una obra y sus reparaciones se harán una vez que termine la construcción del mástil, lo que será retomado por la empresa que se haga cargo del resto de las obras", informó.
Alcalde de PLC: "Es lamentable, otra vez"
El edil que, por lejos, se ha visto más involucrado en la construcción del Tercer Puente es Juan Eduardo Delgado, alcalde de Padre Las Casas. Luego de años luchando por conseguir la concreción del proyecto, ahora tiene que escuchar los reclamos de los vecinos que alegan por una pronta reparación de sus calles y siguen sufriendo los tacos de cada día. Por eso, lamenta aún más este nuevo informe de Contraloría. "Estos cuestionamientos, por muy mínimos, pueden ser mal vistos por la empresa que siga y eso puede retrasar más", consignó.
mil millones de pesos es lo que se considera como presupuesto para el megaproyecto del Tercer Puente. 47
de enero de 2018, el Serviu dio acuso de recibo de este informe nuevo de Contraloría. 2